Una pala mecánica traslada tierra que contiene minerales de tierras raras en un puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu (China), el 5 de septiembre de 2010. (AFP vía Getty Images)

Una pala mecánica traslada tierra que contiene minerales de tierras raras en un puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu (China), el 5 de septiembre de 2010. (AFP vía Getty Images)

Exportaciones de imanes de tierras raras de China a EE. UU. aumentan en junio en medio de acuerdos

Los materiales aún no fluyen al mismo nivel que antes de que Beijing impusiera controles a la exportación en abril

EE. UU. - CHINAPor Bill Pan
21 de julio de 2025, 7:12 p. m.
| Actualizado el21 de julio de 2025, 7:12 p. m.

Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras a Estados Unidos experimentaron un fuerte repunte en junio, multiplicándose por más de siete con respecto a mayo, lo que supone un indicio de distensión en medio de las negociaciones destinadas a rebajar la tensión comercial.

Según datos publicados el 20 de julio por la Administración General de Aduanas de China, las exportaciones de materiales magnéticos de tierras raras a Estados Unidos alcanzaron las 353 toneladas métricas en junio, lo que supone un aumento del 660 por ciento con respecto al mes anterior. Sin embargo, la cifra sigue representando una caída del 52 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024.

A nivel mundial, China exportó 3188 toneladas métricas de materiales magnéticos de tierras raras en junio, un 157.5 por ciento más que en mayo, aunque todavía un 38.1 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. En el primer semestre de 2025, las exportaciones acumuladas ascendieron a 22,319 toneladas métricas, lo que supone un descenso del 18.9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

China controla aproximadamente el 60 por ciento de la producción mundial de tierras raras y casi el 90 por ciento de la capacidad de refinado. Estos metales, esenciales para la electrónica, los vehículos eléctricos y los sistemas militares, siguen siendo una de las palancas más poderosas de Beijing en las disputas comerciales.

En abril, Beijing endureció los controles a la exportación de siete elementos de tierras raras que se refinan casi en su totalidad dentro de sus fronteras, junto con los imanes fabricados con estos materiales. La medida se produjo poco después de que la Administración Trump anunciara aranceles estadounidenses destinados a reequilibrar el comercio mundial.

El control de Beijing sobre las tierras raras le dio una ventaja significativa durante las recientes negociaciones arancelarias en Londres y Ginebra. Según el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, China acordó reanudar las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos a cambio de que se levantaran las contramedidas estadounidenses correspondientes, incluidos los controles a la exportación de chips de inteligencia artificial (IA).

El 14 de julio, el gigante de los chips informáticos Nvidia anunció que recibió la autorización del gobierno estadounidense para reanudar las exportaciones de sus unidades de procesamiento gráfico H20 a China. El H20 es un chip menos sofisticado, diseñado específicamente para el mercado chino en el marco de la política de la Administración Biden de denegar a las empresas chinas de IA el acceso a chips de alta gama.

Según Nvidia, los envíos de los H20 se interrumpieron desde abril, cuando el gobierno federal comunicó a la empresa que necesitaba una licencia para hacerlo. Ahora se garantizó a la empresa la concesión de la licencia, y Lutnick confirmó que la decisión forma parte del acuerdo por el que Beijing aceptó relajar los controles a la exportación de imanes de tierras raras.

Mientras, tanto Estados Unidos como Europa aceleraron sus esfuerzos para construir sus propias cadenas de suministro con el fin de reducir su dependencia de China.

A mediados de julio, el Departamento de Defensa de Estados Unidos dio un paso inusual al invertir USD 400 millones en MP Materials, convirtiéndose en el mayor accionista de la empresa minera de tierras raras con sede en Nevada. En virtud del acuerdo, el Pentágono comprará materiales de tierras raras a precios garantizados para aplicaciones de defensa.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China