2

Compartidos

Un extenso grupo de policías llega al edificio One Media en Tseung Kwan O, Hong Kong, China, la mañana del 17 de junio de 2021. (Sung Pi-lung/The Epoch Times)

Un extenso grupo de policías llega al edificio One Media en Tseung Kwan O, Hong Kong, China, la mañana del 17 de junio de 2021. (Sung Pi-lung/The Epoch Times)

La caída de los medios de Hong Kong tras 5 años de la Ley de Seguridad Nacional del PCCh

HONG KONGPor Leo Cheung
20 de julio de 2025, 8:51 p. m.
| Actualizado el20 de julio de 2025, 8:51 p. m.

Análisis de noticias

Cinco años después de que el PCCh impusiera la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong (NSL), la libertad de prensa en Hong Kong disminuyó considerablemente, acercándose al nivel de la libertad de prensa de la China comunista continental.

En el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025 publicado por Reporteros sin Fronteras en mayo de este año, Hong Kong obtuvo 39.8 puntos, ocupando el puesto 140 de 180 países y territorios, la calificación más baja que ha recibido nunca. China ocupa el puesto 178.

Los medios de comunicación extranjeros se han retirado de Hong Kong y los medios locales se han enfrentado a una fuerte represión por parte del régimen. Se han presentado cargos penales contra periodistas, que han sido encarcelados, y se han cerrado varias plataformas de noticias online. Como resultado, los hongkoneses han perdido el acceso a fuentes de información diversas. Los reporteros y columnistas actuales también se ven obligados a practicar la autocensura bajo una presión cada vez mayor.

La promulgación en 2024 de la Ordenanza de Salvaguardia de la Seguridad Nacional (artículo 23) por parte de las autoridades de Hong Kong amplió aún más las amenazas legales a las que se enfrentan los periodistas, incluyendo posibles cargos de «espionaje», “robo de secretos de Estado” e “injerencia externa”.

En el informe del año pasado, Reporteros sin Fronteras afirmó que, desde la promulgación de la NSL el 30 de junio de 2020, se habían perdido al menos 900 puestos de trabajo en el sector periodístico, muchos de los cuales se trasladaron al extranjero.

Varios medios de comunicación cerrados y ejecutivos encarcelados

Envuelta en la atmósfera opresiva de la NSL, varios medios de comunicación cerraron en la ciudad entre 2020 y 2022.

Las autoridades detuvieron a Lai Chee-ying, fundador de One Media, junto con otros ejecutivos del grupo el 10 de agosto de 2020. El edificio de One Media, donde Apple Daily y su semanario tenían sus oficinas, fue allanado por más de 200 agentes de policía enviados para registrar las instalaciones en busca de violaciones a la nueva ley.

El 17 de junio de 2021, la policía volvió a desplegar a más de 500 efectivos para registrar Apple Daily y detuvo a Cheung Kim-hung, entonces director ejecutivo de One Media, al director de operaciones de One Media Group, Chow Tat-kuen, al subdirector de Apple Daily, Chan Pui-man, al redactor jefe, Ryan Law Wai-kwong, y al director de la plataforma Apple News, Cheung Chi-wai.

El 24 de junio de 2021 se publicó el último número de Apple Daily, con la portada titulada “Los hongkoneses se despiden bajo la lluvia, apoyamos a Apple”, con una tirada de un millón de ejemplares.

Lai Chee-ying, Cheung Kim-hung, Chan Pui-man, Law Wai-kwong, el exredactor jefe Lam Man-chung, el exredactor jefe en lengua inglesa Fung Wai-kwong y el exredactor jefe Yeung Ching-kei fueron posteriormente acusados de “conspiración para coludir con fuerzas extranjeras o extranjeras para poner en peligro la seguridad nacional” y “conspiración para publicar, promover, vender, ofrecer a la venta, distribuir, exhibir o reproducir contenidos sediciosos”.

De los siete, solo Lai Chee-ying se declaró inocente, y el caso se aplazó hasta el 18 de diciembre de 2023. Tras un juicio de 146 días, las alegaciones finales están previstas para el 14 de agosto.

A pesar del precedente desfavorable de Apple Daily, varios medios de comunicación persistieron.

Pero en diciembre de 2021, el exredactor jefe de Stand News, Chung Pui-kuen, y el entonces redactor jefe en funciones, Patrick Lam Shiu-tung, fueron detenidos por el Departamento de Seguridad Nacional de la Policía de Hong Kong bajo sospecha de “conspiración para publicar contenidos sediciosos”. Stand News informó activamente y realizó numerosas retransmisiones en directo durante el movimiento contra la extradición.

El gobierno de Hong Kong utilizó leyes olvidadas desde hacía mucho tiempo para acusar a los medios de comunicación de incitación por primera vez desde la transferencia de la soberanía en 1997.

Chung fue condenado a 21 meses de prisión, mientras que la pena inicial de Lam fue de 14 meses. Sin embargo, debido a problemas de salud, el juez permitió la liberación inmediata de Lam. Lam apeló posteriormente su condena. El juez designado para asuntos de seguridad nacional, Kwok Wai-kin, rechazó el argumento de que los acusados simplemente estaban cumpliendo con su deber periodístico, alegando en cambio que estaban “participando en lo que entonces se denominaba movimiento de protesta”.

Chung fue puesto en libertad el 10 de julio de este año tras cumplir 21 meses de prisión sin que se le redujera un tercio de su condena, como suele concederse a los reclusos con buen comportamiento.

Otro conocido medio de comunicación online, Citizen News, dejó de operar tras la persecución de Stand News, afirmando: “Estamos en el ojo del huracán. Nuestra pequeña embarcación se encuentra en una situación grave, en medio de fuertes vientos y olas. En una crisis, debemos asegurarnos primero de que todos a bordo estén sanos y salvos”.

Retirada de los medios de comunicación extranjeros

A medida que las autoridades han ido tomando medidas contra la llamada disidencia en virtud de la NSL y el artículo 23 de la Ley Fundamental, los medios de comunicación extranjeros se han ido retirando gradualmente de Hong Kong.

Tras la aplicación de la NSL, The New York Times informó en julio de 2020 que algunos de sus empleados habían encontrado obstáculos a la hora de solicitar permisos de trabajo en Hong Kong. Citando la preocupación por el efecto intimidatorio de la ley sobre los medios de comunicación, el periódico anunció que trasladaría gradualmente su “equipo de noticias digitales”, formado por reporteros y editores, de Hong Kong a Seúl (Corea del Sur) a lo largo del año siguiente.

En marzo de 2024, Hong Kong promulgó el Reglamento sobre el mantenimiento de la seguridad nacional en virtud de la legislación del artículo 23. El 29 de marzo, Radio Free Asia (RFA) anunció que había decidido despedir a todos sus empleados a tiempo completo en Hong Kong y cerrar sus oficinas físicas en respuesta a la legislación y la aplicación del artículo 23. El entonces secretario de Seguridad, Chris Tang Ping-keung, criticó los informes de RFA por su nombre, así como su financiación por parte del gobierno de Estados Unidos y el uso de “noticias inexactas” para incitar a la desconfianza pública hacia el gobierno local. Tang alegó que el cierre de la oficina de RFA en Hong Kong se debía a “intenciones delictivas”.

En mayo de 2024, The Wall Street Journal informó a sus empleados a través de memorandos internos que trasladaba su sede asiática. Su redactora jefe, Emma Tucker, dijo en una circular interna en ese momento: “Estamos desplazando nuestro centro de gravedad en la región de Hong Kong a Singapur, como han hecho muchas de las empresas sobre las que informamos”.

Autocensura de los medios de comunicación restantes

Desde la introducción de la NSL, ha habido un número significativamente mayor de departamentos y funcionarios gubernamentales que critican a los medios de comunicación.

Desde 2022, Zunzi Comics, que se publica en Ming Pao desde hace 40 años, ha sido citada en seis ocasiones por diferentes departamentos gubernamentales por “dañar la imagen de Hong Kong”, “inducir a error” y “difamar” los principios de los comités de área designados por el gobierno y los comités de lucha contra la delincuencia y la seguridad contra incendios de los distritos. En mayo de 2023, el consejo editorial de Ming Pao anunció la suspensión de la tira cómica Zunzi Comics.

En julio del año pasado, el Departamento de Servicios Correccionales emitió un comunicado en el que condenaba la “falsedad” de un artículo de opinión escrito por el exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Hong Kong, Chan Man-min, en Ming Pao. El secretario de seguridad, Tang, siguió con una denuncia contra un columnista por publicar con frecuencia artículos que, según él, eran sesgados.

En agosto del año pasado, el redactor jefe de Ming Pao, Dominic Lau Chung-yeung, envió un correo electrónico a los columnistas del periódico instándoles a “echarnos una mano” y a actuar con mayor cautela en sus artículos. Recalcó que los comentarios debían basarse en hechos precisos, cumplir la ley y respetar los límites adecuados.

“De lo contrario”, advirtió, “no hay garantía de que no surja una crisis de repente algún día”.

El 65 por ciento de los periodistas se autocensura

El Club de Corresponsales Extranjeros de Hong Kong publicó una encuesta en abril de este año en la que el 62 por ciento de los 69 periodistas encuestados, es decir, 43 de ellos, afirmaban que su entorno de trabajo como periodistas en Hong Kong había empeorado desde la última encuesta realizada en julio de 2023. La NSL, junto con los juicios relacionados y la retirada de los medios de comunicación internacionales, se considera en general la fuerza impulsora de este cambio.

El 65 por ciento de los encuestados, es decir, 45 personas, afirmaron haber practicado la autocensura en los últimos 18 meses, y 12 periodistas declararon haberlo hecho “considerablemente”.

La encuesta también reveló que el 16 por ciento de los encuestados afirmó haber sufrido pequeñas interferencias mientras realizaba su trabajo, y uno de ellos afirmó haber sufrido interferencias significativas.

El 27 de marzo de este año, el gobierno del Reino Unido publicó su informe semestral sobre Hong Kong, que abarca el periodo comprendido entre julio y diciembre de 2024. El informe destacaba el continuo deterioro de las libertades y los derechos humanos en Hong Kong, incluido el empeoramiento del entorno mediático.

Entre los ejemplos citados figuraban la imputación de altos cargos del Apple Daily en virtud de la Ley de Seguridad Nacional por “conspiración para coludir con fuerzas extranjeras”, la condena de los editores de Stand News por sedición y la suspensión temporal de las actividades de impresión de The Epoch Times.

Acoso a los quioscos que venden The Epoch Times

El 17 de septiembre de 2024, The Epoch Times Hong Kong dejó de distribuir periódicos en papel porque su imprenta no pudo renovar el contrato de alquiler y solo reanudó la impresión de la edición de fin de semana a principios de este año. En febrero de este año, varios quioscos que vendían The Epoch Times recibieron cartas anónimas en las que se les amenazaba con denunciarlos por supuestamente “poner en peligro la seguridad nacional”.

La Asociación de Periodistas de Hong Kong celebró una rueda de prensa en septiembre de 2024 en la que afirmó que, entre junio y agosto del año pasado, decenas de periodistas y sus familias fueron acosados de diferentes maneras. Al menos miembros de 15 familias, las organizaciones a las que pertenecen o sus empleadores y organizaciones asociadas han recibido correos electrónicos y cartas de denuncia de personas que se identifican como “patriotas”.

Los correos electrónicos y cartas incluían denuncias en las que se alegaba que los periodistas y sus familiares suponían un “riesgo para la seguridad nacional”, así como peticiones a sus empleadores para que los despidieran. Al menos otros 36 periodistas fueron “nombrados” en Internet, algunos acusados de incitación a través de sus escritos, y varios incluso recibieron amenazas violentas o de muerte.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China