Una manifestación pacífica y conmemorativa del 26.º aniversario de la persecución a Falun Gong por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) frente al consulado chino, el 18 de julio de 2025. (The Epoch Times)

Una manifestación pacífica y conmemorativa del 26.º aniversario de la persecución a Falun Gong por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) frente al consulado chino, el 18 de julio de 2025. (The Epoch Times)

Practicantes de Falun Dafa en España piden el fin de la persecución del PCCh tras 26 años

Transeúntes expresan su preocupación y solidaridad a los practicantes: "No entiendo cómo puede durar tantos años"

DERECHOS HUMANOSPor Alicia Márquez
21 de julio de 2025, 11:48 p. m.
| Actualizado el21 de julio de 2025, 11:48 p. m.

Decenas de practicantes de la disciplina espiritual Falun Dafa en ciudades importantes de España como Barcelona y Madrid salieron este fin de semana a las calles a protestar pacíficamente contra 26 años de persecución por parte del Partido Comunista Chino (PCCh).

Los practicantes españoles realizaron distintas actividades de manifestación pacífica el viernes 18 de julio y el sábado 19 de julio.

El jefe de policía en Barcelona elogió el comportamiento "único" de los practicantes.

"He estado en muchas manifestaciones, pero ustedes se llevan el premio. Gracias por hacérnoslo tan fácil", expresó.

Falun Dafa, también conocido como Falun Gong, es una disciplina espiritual que enseña los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia, junto con cinco ejercicios de meditación.

En la década de 1990 aproximadamente entre 70 y 100 millones de personas en China practicaban la disciplina. Sin embargo, en la madrugada del 20 de julio de 1999, los practicantes de Falun Dafa fueron arrestados en masa por órdenes del entonces líder del PCCh, Jiang Zemin, quien ordenó la "erradicación" de la disciplina, lo que significó el comienzo de una campaña de persecución que ha dado lugar a un número incalculable de presos de conciencia.

Desde hace 26 años los practicantes han sido sometidos a arrestos ilegales, torturas, lavado de cerebro e incluso a la sustracción forzada de órganos en vida.

Una manifestación pacífica y conmemorativa del 26.º aniversario de la persecución a Falun Gong por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) frente a la Embajada china en Madrid pidiendo el fin de la persecución en China, el 18 de julio de 2025. (The Epoch Times)Una manifestación pacífica y conmemorativa del 26.º aniversario de la persecución a Falun Gong por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) frente a la Embajada china en Madrid pidiendo el fin de la persecución en China, el 18 de julio de 2025. (The Epoch Times)

Belén Rodríguez, una vecina que pasaba por la zona se detuvo y dijo a los practicantes de Falun Dafa que vivía muy cerca y que no era la primera vez que veía su manifestación silenciosa.

"No entiendo cómo puede durar tantos años", dijo Rodríguez, con visible preocupación e incomprensión ante la duración de esta persecución. "¿Por qué no están aquí los medios de comunicación?".

"Llevo mucho tiempo viéndolos aquí, y siempre me pregunto lo mismo: ¿Dónde están los medios? ¿Por qué no se habla más de esto? ¿Hasta cuándo va a durar esta persecución?", agregó con indignación. "Tienen que contactar con periodistas libres, con medios que sí se atrevan a mostrar esto. No lo cuenten a los medios oficiales, no los van a escuchar. No pueden permitir que esto siga en silencio".

Belén Rodríguez una vecina de la zona que expresó su preocupación por la duración de la persecución, el 18 de julio de 2025. (The Epoch Times)Belén Rodríguez una vecina de la zona que expresó su preocupación por la duración de la persecución, el 18 de julio de 2025. (The Epoch Times)

Otro transeúnte, Raúl Álvarez, un administrador y terapeuta, al ver la manifestación pacífica de los practicantes frente a la Embajada china se detuvo, observó silenciosamente y leyó con detenimiento los carteles informativos que denuncian la persecución que continúa hasta el día de hoy en China.

Tras ser preguntado si tenía conocimiento de la persecución que lleva a cabo desde hace 26 años el PCCh en contra de los practicantes de Falun Dafa, asintió con firmeza. "Sí, ya lo conocía".

"Hace muchos años que los conozco", agregó Álvarez. "Llevo un tiempo haciendo seguimiento de esto. Cada vez más lo veo horrible", en referencia a la persecución.

Con expresión de preocupación se dirigió a la mesa y firmó la petición contra la sustracción forzada de órganos, expresando así su apoyo solidario a Falun Dafa y su rechazo a la persecución.

Raúl Álvarez, un transeúnte manifestó su apoyo para la solicitud del fin de la sustracción forzada de órganos, el 18 de julio de 2025. (The Epoch Times)Raúl Álvarez, un transeúnte manifestó su apoyo para la solicitud del fin de la sustracción forzada de órganos, el 18 de julio de 2025. (The Epoch Times)

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China