5

Compartidos

El logotipo de la multinacional farmacéutica Roche en Basilea, Suiza. (Fabrice Coffrini/AFP/Getty Images).

El logotipo de la multinacional farmacéutica Roche en Basilea, Suiza. (Fabrice Coffrini/AFP/Getty Images).

Empresa farmacéutica suiza anuncia inversión millonaria en EE. UU. y más de 12,000 nuevos empleos

ECONOMÍAPor Naveen Athrappully
23 de abril de 2025, 5:05 p. m.
| Actualizado el23 de abril de 2025, 5:05 p. m.

La farmacéutica suiza Roche invertirá 50,000 millones de dólares en Estados Unidos durante un periodo de cinco años, estableciendo nuevas instalaciones y ampliando las existentes, según informó la compañía en un comunicado el 22 de abril.

Se espera que las inversiones generen más de 12,000 nuevos empleos, incluidos casi 6500 en construcción, así como 1000 en instalaciones nuevas y ampliadas.

Como parte de las inversiones, se inaugurará una planta de fabricación de terapia génica en Pensilvania, una nueva planta de fabricación en Indiana para la monitorización continua de la glucosa y una planta de fabricación de 84,000 metros cuadrados con el fin de respaldar la cartera de medicamentos para la pérdida de peso de la compañía.

También se está planificando un nuevo centro de investigación y desarrollo (I+D) en Massachusetts, cuyo objetivo es realizar investigación de vanguardia en inteligencia artificial (IA) y servir como centro para nuevos esfuerzos de investigación y desarrollo cardiovascular, renal y metabólico, según Roche.

Se ampliarán y modernizarán las capacidades de fabricación y distribución en California, Indiana, Kentucky, Nueva Jersey y Oregón.

Los centros de I+D de productos farmacéuticos y diagnósticos existentes en Arizona, California e Indiana también experimentarán una importante expansión y modernización.

El 10 de abril, la farmacéutica suiza Novartis reveló sus planes de invertir 23,000 millones de dólares durante los próximos cinco años en Estados Unidos con el fin de impulsar sus operaciones de fabricación e investigación. Novartis afirmó que la inversión le permitirá fabricar el 100 por ciento de sus medicamentos clave en el país, de principio a fin.

Los anuncios de Roche y Novartis se producen después de que el presidente Donald Trump revelara el 2 de abril un arancel base mínimo del 10 por ciento y aranceles recíprocos para decenas de países. Los aranceles recíprocos se suspendieron por 90 días.

También se prevé la aplicación de aranceles a productos farmacéuticos.

Los productos suizos se enfrentan a aranceles estadounidenses del 31 por ciento. Una delegación suiza tiene previsto mantener conversaciones bilaterales con Washington esta semana.

Según Roche, tras la puesta en marcha de la nueva y ampliada capacidad de fabricación, la compañía espera exportar más medicamentos desde Estados Unidos de los que importa.

"Las inversiones anunciadas hoy subrayan nuestro compromiso a largo plazo con la investigación, el desarrollo y la fabricación en EE. UU.", afirmó Thomas Schinecker, director ejecutivo del Grupo Roche.

"Nuestras inversiones de 50,000 millones de dólares estadounidenses durante los próximos cinco años sentarán las bases para nuestra próxima era de innovación y crecimiento, beneficiando a los pacientes en EE. UU. y en todo el mundo".

La compañía ya cuenta con 13 plantas de fabricación en Estados Unidos y 15 centros de I+D, que en conjunto emplean a más de 25,000 trabajadores.

Aranceles farmacéuticos

Durante un discurso pronunciado el 8 de abril ante el Comité Nacional Republicano del Congreso, Trump afirmó que pronto se implementarían aranceles farmacéuticos.

"Y una vez que lo hagamos, volverán a nuestro país en masa, porque somos el gran mercado", declaró.

"Nuestra ventaja sobre todos es que somos el gran mercado. Por lo tanto, muy pronto anunciaremos un importante arancel a los productos farmacéuticos. Y cuando se enteren, se irán de China y de otros lugares, porque la mayoría de sus productos se venden aquí".

La semana pasada, el Registro Federal reveló que el Departamento de Comercio inició una investigación sobre los efectos de la importación de productos farmacéuticos y semiconductores en la seguridad nacional.

Las investigaciones se iniciaron al amparo del Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, que faculta al presidente para aplicar aranceles a los artículos importados que se consideren una amenaza para la seguridad nacional.

Una publicación del banco ING del 19 de febrero indicó que las empresas europeas serían las más afectadas por los aranceles a la importación de productos farmacéuticos.

El banco estimó que Estados Unidos consumió alrededor de 560,000 millones de dólares en productos farmacéuticos el año pasado, de los cuales aproximadamente 200 millones (36 por ciento) fueron importados.

"En los últimos años, Irlanda ha sido el principal socio importador de Estados Unidos, seguido de Alemania y Suiza, y estos son los países que se verán especialmente afectados si la amenaza se convierte en realidad", dijo ING.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun