1

Compartidos

Scott Bessent se prepara para testificar ante el Comité de Finanzas del Senado durante su audiencia de confirmación como secretario del Tesoro en el edificio Dirksen del Senado, en Capitol Hill, el 16 de enero de 2025, en Washington D. C. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Scott Bessent se prepara para testificar ante el Comité de Finanzas del Senado durante su audiencia de confirmación como secretario del Tesoro en el edificio Dirksen del Senado, en Capitol Hill, el 16 de enero de 2025, en Washington D. C. (Chip Somodevilla/Getty Images)

EE. UU. - MÉXICO

EE. UU. vincula alza en precio de carne de vacuno a plaga de gusano barrenador en México

Por

17 de noviembre de 2025, 7:21 p. m.
| Actualizado el17 de noviembre de 2025, 7:32 p. m.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, atribuyó como uno de los factores del elevado precio de la carne de res en el país, el cierre de la frontera al ganado de México por el retorno de la plaga del gusano barrenador con la inmigración ilegal.

"El mercado de la carne de vacuno es un mercado muy especializado. Funciona en ciclos largos", dijo Bessent durante una entrevista en el programa "Mornings with Maria" de Fox News el 16 de noviembre.

"Y también, debido a la inmigración masiva, hay una plaga [el gusano barrenador] que habíamos erradicado en Norteamérica, que se había extendido en Sudamérica, cuando estos migrantes trajeron consigo parte de su ganado", respondió sobre el costo de algunos alimentos en EE. UU.

"Así que parte del problema es que hemos tenido que cerrar la frontera a la carne de vacuno mexicana por esta enfermedad llamada gusano barrenador. Así que no vamos a dejar que eso afecte a nuestra cadena de suministro", agregó Bessent.

En junio de 2023, Panamá declaró la emergencia sanitaria por el resurgimiento de la plaga del gusano barrenador. Desde entonces, la plaga se extendió a Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Belice, Guatemala y México.

En noviembre de 2024 México registró la reaparición del brote en un Punto de Verificación e Inspección Federal de Catazajá, Chiapas, en un cargamento originado fuera del territorio nacional.

Luego se registraron casos en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco,Veracruz, Oaxaca, Puebla y Nuevo León.

El gobierno de México ha trabajado, a través de inspecciones y la técnica más común de liberación de moscas estériles para erradicar la plaga que también afecta a otras especies como equinos, porcinos, ovinos, caprinos, caninos.

El gusano barrenador es la fase larvaria de la mosca bichera que, a diferencia de otras moscas, se caracteriza por poner sus huevos en heridas frescas de animales o personas. Cuando los huevos eclosionan, las larvas penetran la carne y comienzan a alimentarse rápidamente, ampliando la herida y generando infecciones y pérdida de tejido e incluso la muerte si no se trata.

El método que se ha usado para combatir la plaga del gusano barrenador es liberar moscas macho estériles para que se apareen con hembras silvestres y se detenga su reproducción.

El 13 de octubre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México reportó una disminución de casi un 30 % en los casos activos de gusano barrenador en ganado (GBG), tras una estrategia conjunta con autoridades de Estados Unidos para controlar la plaga.

<em>Una muestra de gusanos barrenadores recogida por la mañana se exhibe en la clínica veterinaria mientras el Gobierno de México y los ganaderos luchan por controlar la propagación de esta plaga carnívora, en Tapachula, México, el 4 de julio de 2025.</em>Una muestra de gusanos barrenadores recogida por la mañana se exhibe en la clínica veterinaria mientras el Gobierno de México y los ganaderos luchan por controlar la propagación de esta plaga carnívora, en Tapachula, México, el 4 de julio de 2025.

Por su parte, la secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke L. Rollins anunció la colaboración con México para combatir al GBG, durante su reciente visita al país.

El congresista republicano de Montana Troy Downing, por su parte, aseguró que esta no es la única causa del incremento del precio de la carne de vacuno que ha alcanzado máximos históricos en Estados Unidos.

"Uno de los problemas que nos ha llevado a esta situación es que hemos visto una disminución en la cantidad de ganado en Estados Unidos (..) por varias razones. En Montana, pasó de unos 2.5 millones de cabezas en la época de la COVID a unos 2.1 millones", dijo Downing.

Downing resaltó que en el suroeste de Estados Unidos se ha visto una considerable disminución de la cantidad de ganado debido a la sequía, lo que llevó a la disminución de las áreas de pastizales, afectando así la capacidad de manutención del ganado.

"A largo plazo tenemos que empezar a recuperar el ganado, tenemos que centrarnos realmente en recuperar el ganado estadounidense. Y sé que el presidente [Donald Trump] está estudiando la posibilidad de importar más carne argentina para complementar parte de esto", declaró Downing.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos