La reunión entre la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el gobierno de México, —planteada por EE. UU. cómo la misión comercial agroempresarial más grande en la historia del país—, enfatizó la importancia de erradicar la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG), entre otras acciones en materia de agricultura y comercio.
En un comunicado publicado el 13 de noviembre la USDA reveló detalles del encuentro con el gobierno mexicano de la semana pasada, subrayando la importancia de continuar con el trabajo de erradicación del GBG que ha afectado a ambos países.
“Agradezco a la presidenta Claudia Sheinbaum por darme la bienvenida en el Palacio Nacional, donde tuvimos una conversación productiva y positiva sobre cómo continuaremos trabajando estrechamente juntos para erradicar el GBG, que está afectando negativamente a ambas economías, incluyendo realizar una revisión conjunta integral de nuestra respuesta al GBG”, dijo la secretaria de agricultura Brooke Rollins, según el comunicado.
El encuentro que duró tres días —3, 4 y 5 de noviembre— permitió que cerca de 41 empresas estadounidenses, 33 cooperadores y grupos de promoción agrícola, así como seis departamentos estatales de agricultura entre otros participantes realizarán más de 500 reuniones en materia de agricultura y comercio.
El primer encuentro fue en el Palacio Nacional con la presidenta Sheinbaum, quien al día siguiente señaló que a pesar de que aún no había una fecha de reapertura de la frontera para la exportación de ganado, aseguró que Rollins estaba satisfecha con el trabajo realizado hasta el momento por parte de México para la erradicación de la plaga.
La secretaria Rollins también se reunió con el equipo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en donde se discutió el trabajo bilateral de ambas naciones. Además, la secretaria en compañía del subsecretario de Programas de Comercialización y Regulación, Dudley Hoskins, visitaron el estado de Chiapas para revisar las prácticas de contención del GBG y su aplicación, informa la USDA en su comunicado.
Además del GBG que ha mantenido a ambas naciones en continua comunicación, la USDA también detalló otros puntos importantes del encuentro al que denominó "la mayor misión comercial agroindustrial del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en la historia del país".
“Esta semana fue una oportunidad excepcional para conectar a compradores y vendedores con más de 500 reuniones en tres días, impulsando las exportaciones estadounidenses al mercado mexicano de etanol y debatiendo la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, explica.
En referencia al comercio, la USDA informó que México fue el principal mercado para las exportaciones agrícolas estadounidenses en 2024, con envíos valorados en 30,200 millones de dólares.
Durante la visita de la secretaria de Agricultura de EE. UU. destacaron las realizadas a dos importantes empresas en México —Bimbo y Walmart— que importan grandes cantidades de productos estadounidenses para sus operaciones.
Otro de los temas que también se abordaron, fue el compromiso de México para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944. Dicho Tratado es un acuerdo entre México y Estados Unidos para repartir y administrar el agua del Río Bravo y el Río Colorado —ya que comparten frontera—, con la finalidad de asegurar un uso equitativo y garantizar el suministro para ambos países.
Acciones inmediatas tras visita de la secretaria de Agricultura de EE. UU. a México
Tras la visita de Rollins, la USDA informó el 13 de noviembre en otro comunicado, que se inauguró una nueva instalación para la dispersión de moscas estériles del GBG en Tampico, México, como parte de los esfuerzos para combatir la propagación de la plaga.Según la agencia estadounidense, la instalación de Tampico permitirá dispersar por vía aérea moscas estériles en el noreste de México, incluido el estado de Nuevo León, donde se han confirmado dos casos de GBG, ambos reportados ya como inactivos.
Si bien, México sigue confirmando nuevos casos de GBG, la gran mayoría continúa concentrada en la región sur del país y no hay expansión significativa hacia el norte en los últimos meses. En caso de que esto llegue a cambiar, la instalación de Tampico permitirá que la plaga se atienda de inmediato, informó la USDA.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela















