1

Compartidos

WASHINGTON, DC - 3 DE DICIEMBRE: El edificio de la Corte Suprema de los Estados Unidos, el 3 de diciembre de 2024 en Washington, DC. Los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos están escuchando los argumentos orales de un caso en el que los sobrevivientes del Holocausto afirman que Hungría les robó sus propiedades durante la Segunda Guerra Mundial, lo que Hungría ha intentado rechazar. (Foto de Anna Moneymaker/Getty Images).

WASHINGTON, DC - 3 DE DICIEMBRE: El edificio de la Corte Suprema de los Estados Unidos, el 3 de diciembre de 2024 en Washington, DC. Los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos están escuchando los argumentos orales de un caso en el que los sobrevivientes del Holocausto afirman que Hungría les robó sus propiedades durante la Segunda Guerra Mundial, lo que Hungría ha intentado rechazar. (Foto de Anna Moneymaker/Getty Images).

ESTADOS UNIDOS

Corte Suprema de EE. UU. acepta revisar la política de rechazo de solicitantes de asilo en México

Una corte federal de apelaciones dictaminó anteriormente que un solicitante de asilo detenido en el lado mexicano de la frontera debe considerarse que ha llegado a Estados Unidos

Por

17 de noviembre de 2025, 5:37 p. m.
| Actualizado el17 de noviembre de 2025, 7:43 p. m.

El 17 de noviembre, la Corte Suprema de Estados Unidos acordó revisar una política de la era Obama que permitía a los funcionarios fronterizos rechazar a los solicitantes de asilo antes de que llegaran a Estados Unidos.

La administración Trump está apelando el fallo de una corte inferior que dictamina que la política, conocida como "metering", que permite a los funcionarios de inmigración estadounidenses rechazar las solicitudes de asilo en la frontera, contraviene la ley federal.

La administración Biden puso fin a esta política, pero la administración Trump está considerando restablecerla.

Los jueces aceptaron la petición de la administración Trump en el caso Noem contra Al Otro Lado sin comentarios en una orden judicial sin firmar. Ningún juez disintió.

La petición dice que la ley federal establece que un extranjero "que llega a Estados Unidos" puede solicitar asilo y debe ser inspeccionado por los funcionarios de inmigración estadounidenses.

Sin embargo, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos sostuvo en una demanda colectiva que "un extranjero detenido en el lado mexicano de la frontera entre Estados Unidos y México 'llega a Estados Unidos'".

Esa sentencia es "errónea y merece ser revisada por esta Corte", afirma la petición.

Durante la administración Obama, "la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) se enfrentó a una 'oleada masiva' de inmigrantes ilegales que solicitaban la admisión en los puertos de entrada a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México", dice la petición.

El gran volumen de personas superó la capacidad de tramitación de los puertos y supuso una gran presión para los recursos de la CBP, lo que comprometió la capacidad de la agencia para atender a las personas bajo su custodia, dice la petición.

En noviembre de 2016, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) instituyó una política conocida como "medición", que permitía a la CBP hacer frente al hacinamiento en los puertos de entrada impidiendo la entrada en Estados Unidos a "los extranjeros que carecían de documentos de viaje válidos", según la petición.

En 2018, durante la primera administración Trump, el DHS formalizó la política de la era Obama. En 2019, el Departamento de Justicia adoptó una nueva norma denominada "norma de tránsito", que establecía nuevos criterios de elegibilidad para el asilo, según la petición.

En noviembre de 2021, el DHS, bajo la administración Biden, derogó la norma de medición, según la petición.

Esta es una noticia en desarrollo y se actualizará.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos