El ganado permanece en un corral antes de ser exportado a Estados Unidos a través del paso fronterizo de Jerónimo-Santa Teresa, tras el anuncio de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, de un acuerdo con México sobre la gestión del gusano barrenador del Nuevo Mundo en las instalaciones de la Unión Regional Ganadera de Chihuahua, en las afueras de Ciudad Juárez, México, el 29 de abril de 2025. (Reuters/José Luis González/Foto de archivo)

El ganado permanece en un corral antes de ser exportado a Estados Unidos a través del paso fronterizo de Jerónimo-Santa Teresa, tras el anuncio de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, de un acuerdo con México sobre la gestión del gusano barrenador del Nuevo Mundo en las instalaciones de la Unión Regional Ganadera de Chihuahua, en las afueras de Ciudad Juárez, México, el 29 de abril de 2025. (Reuters/José Luis González/Foto de archivo)

ESTADOS UNIDOS - MÉXICO

EE. UU. abre instalación en México para controlar propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo

El parásito fue detectado a 70 millas de la frontera de Estados Unidos con México.

Por

14 de noviembre de 2025, 8:27 p. m.
| Actualizado el14 de noviembre de 2025, 9:45 p. m.

Se inauguró una nueva instalación de dispersión de moscas estériles en Tampico, México, como parte de los esfuerzos para combatir la propagación de las dañinas moscas del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS) en Estados Unidos, según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en un comunicado el 13 de noviembre.

Los parásitos NWS pueden causar daños importantes al ganado. Las moscas hembras ponen huevos en las heridas o los orificios de los animales de sangre caliente. Cuando los huevos eclosionan, las larvas se introducen en la herida y se alimentan de la carne. A medida que eclosionan más huevos y se alimentan, la herida se hace más profunda y más grande, lo que acaba matando al animal. Una sola hembra de NWS puede poner hasta 3000 huevos a lo largo de su vida. Por lo tanto, un gran enjambre de estos parásitos puede ser devastador para los ganaderos.

Las moscas NWS se combaten liberando moscas macho estériles en el enjambre. Cuando estas moscas macho se aparean, las hembras terminan poniendo huevos no fertilizados, lo que disminuye el enjambre.

Las instalaciones de Tampico permitirán al USDA dispersar moscas estériles por el noreste de México desde el aire, incluido el estado de Nuevo León, donde se confirmó un caso de NWS a finales de septiembre, según el USDA.

"Aunque México sigue confirmando nuevos casos de NWS, la inmensa mayoría de ellos se concentran en el extremo sur del país, sin que se haya producido una expansión significativa hacia el norte en los últimos meses. Si eso cambiara, las instalaciones de Tampico permitirían al USDA abordar inmediatamente cualquier caso que se produjera en otras partes de México", afirmó el departamento.

En un comunicado del 21 de septiembre, el USDA indicó que el caso de Nuevo León se identificó en la región de Sabinas Hidalgo, situada a menos de 70 millas de la frontera entre Estados Unidos y México.

El departamento calificó esta detección de NWS como "la más amenazante para la industria ganadera estadounidense", ya que Sabinas Hidalgo se encuentra cerca de una importante autopista que conecta Nuevo León con Texas, que es "una de las vías comerciales más transitadas del mundo".

El 5 de octubre se realizó otra detección en una región de Nuevo León situada a 170 millas de la frontera entre Estados Unidos y México, según informó el USDA en su reciente comunicado.

Ninguno de los casos detectados en septiembre u octubre sigue activo, y desde entonces no se han identificado más detecciones en Nuevo León.

El USDA afirmó que sigue dispersando moscas estériles en Nuevo León y que la liberación de estos insectos a través de cámaras de liberación terrestres pasará a la dispersión aérea.

La secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, afirmó que las instalaciones de Tampico son una herramienta clave en el arsenal para bloquear la propagación de los parásitos NWS.

"Detener la propagación del gusano barrenador es una prioridad máxima para toda la Administración Trump. La semana pasada mantuve una productiva reunión con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y mi homólogo, el secretario Julio Berdegue, sobre la respuesta conjunta al gusano barrenador", afirmó Rollins.

"Estamos intensificando nuestros esfuerzos y completando una revisión conjunta de nuestras operaciones contra el gusano barrenador en México para garantizar que se sigan nuestros protocolos. Al entrar en los meses de invierno, seguimos dando prioridad a la respuesta en México y al resto de nuestro plan de cinco puntos para proteger el ganado estadounidense y los medios de vida de los agricultores y ganaderos estadounidenses".

En una entrevista con The Epoch Times el mes pasado, el Dr. Michael Vickers, veterinario que ha trabajado en la Comisión de Sanidad Animal de Texas, advirtió que el NWS suponía una amenaza catastrófica y que Estados Unidos no estaba preparado para hacer frente a cualquier brote relacionado con estos parásitos.

El último brote importante de NWS en Texas se produjo en los años 70, en el que se registraron más de 90,000 casos de NWS en animales. Vickers afirmó que era probable que el parásito invadiera Texas una vez más.

LeRoy Jackson, de 63 años, que tiene un pequeño rebaño de ganado, dijo que los ganaderos estaban tomando precauciones para hacer frente a la amenaza que supone el NWS. Esto incluye rociar a sus rebaños con ivermectina, con la esperanza de que les proteja contra los parásitos.

La NWS también puede infectar a los seres humanos. En agosto, se identificó el primer caso humano de infección por NWS relacionado con un viaje en una persona de Maryland. La infección se descubrió después de que la persona regresara de El Salvador.

Darlene McCormick Sánchez contribuyó a este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos