Los estadounidenses de ingresos bajos y moderados recibirán cheques de dividendos arancelarios de 2000 dólares después de mediados de 2026, según anunció el presidente Donald Trump en una rueda de prensa el 17 de noviembre.
Trump redujo el plazo de entrega de los cheques tras declarar el pasado 14 de noviembre que los cheques llegarían a los contribuyentes el próximo año.
"Vamos a emitir dividendos más adelante, probablemente antes de mediados del próximo año, un poco más tarde", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval.
El dinero está destinado a personas de bajos y medianos ingresos, añadió.
El presidente anunció por primera vez su idea de distribuir 2000 dólares a los contribuyentes de menores ingresos el 10 de noviembre. Indicó que el dinero provendría de los billones de dólares recaudados mediante la imposición de aranceles de distintos niveles a los socios comerciales de Estados Unidos por los bienes vendidos a los estadounidenses, amparándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
La Tax Foundation, un centro de estudios independiente, estimó el 17 de noviembre que los aranceles recaudarían 2.3 billones de dólares en ingresos durante la próxima década, pero dado que representan un aumento de impuestos, sus "efectos económicos negativos" reducen esa cifra a 1.8 billones de dólares.
La idea del reembolso se hizo pública mientras la Corte Suprema delibera sobre la constitucionalidad del uso de poderes económicos de emergencia para fijar aranceles.
Trump defendió el uso de la IEEPA y afirmó que el país estaba recaudando "billones de dólares". Según Trump, la administración planea comenzar a reducir la deuda nacional de 37 billones de dólares con parte de ese dinero.
La idea de devolver dinero a los contribuyentes proveniente de los ingresos arancelarios se incluyó en un proyecto de ley presentado en julio por el senador Josh Hawley (R-MO).
"Los estadounidenses merecen una devolución de impuestos tras cuatro años de las políticas del [presidente Joe] Biden, que devastaron los ahorros y el sustento de las familias", dijo Hawley.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró en "Fox News Sunday" que probablemente sería necesario codificar la devolución en el Congreso.
"Necesitamos legislación para eso", dijo Bessent, y agregó que los cheques irían a "familias trabajadoras" y se establecería un límite de ingresos. "El presidente Trump está comprometido a devolver el dinero a las familias".
Treasury Secretary Scott Bessent speaks on the sidelines of the IMF/World Bank annual meetings in Washington on Oct. 15, 2025. (Brendan Smialowski/AFP).La legislación generó algunas críticas.
"Si bien los aranceles sin duda han elevado los costos para las empresas y los consumidores estadounidenses —ya que, en última instancia, son los estadounidenses y no los extranjeros quienes pagan el arancel—, reembolsar esos ingresos a los consumidores sería fiscalmente irresponsable y, además, podría aumentar la inflación", declaró la Tax Foundation en julio. "Los aranceles son una mala manera de recaudar ingresos en general, pero los ingresos recaudados deberían utilizarse para reducir el déficit en lugar de para reembolsos".
De aprobarse, la legislación tendría el mismo enfoque que los cheques de estímulo por COVID-19 durante la pandemia, afirmó la fundación.
















