La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó en una rueda de prensa este 27 de mayo la expiración de la licencia concedida a Chevron en la era de Biden para mantener sus operaciones de petróleo y gas con con la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
"No vamos a permitir que llegue dinero que ayude al régimen de Maduro", dijo Bruce durante una rueda de prensa este martes 27 de mayo.
Bruce añadió que el presidente Trump ordenó al secretario de estado, Marco Rubio, cancelar todas las licencias que han beneficiado al régimen de Maduro "y llenaban los bolsillos de sus compinches".
El 28 de julio del año pasado se realizaron elecciones presidenciales en Venezuela que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), dieron como ganador a Nicolás Maduro para un tercer mandato. Sin embargo, el Centro Carter, uno de los principales observadores, emitió un informe asegurando que las elecciones carecían de transparencia e integridad y cuestionó el resultado.
El Departamento de Estado le dijo a The Epoch Times por correo electrónico que el secretario Rubio se opone al régimen tiránico de Maduro y defiende el derecho inquebrantable del pueblo venezolano de elegir libremente a un presidente legítimo y ratificó su intención de suprimir la financiación al gobierno venezolano.
"Bajo la Administración Trump, Estados Unidos ha denegado la financiación que el régimen de Maduro utiliza para oprimir al pueblo venezolano y ha seguido promoviendo la rendición de cuentas de quienes socavan la democracia en Venezuela y la seguridad en nuestra región", añadió.
Rubio había anunciado la cancelación de la licencia a través de una publicación en X del 21 de mayo, tras especulaciones sobre una posible extensión.
La cancelación de la licencia de Chevron representa un golpe económico para el actual gobierno venezolano, que según un informe de la Organización de los Estados Americanos, ha estado incrementando las violaciones de derechos humanos contra la oposición y los ciudadanos venezolanos.
María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, dijo por su parte durante una entrevista con el empresario y economista Donald John Trump Jr. el 4 de marzo, que el dinero de la licencia de Chevron estaba sosteniendo al gobierno de Maduro.
"Por cada dólar que Chevron recibe, Maduro recibe tres dólares, así de malo es esto. Son millones de dólares que ellos están usando para la represión, la persecución y corrupción. (...) Eso es muy importante", dijo Machado.
"Porque una vez que Maduro se vaya, verán caer a Cuba y Nicaragua también, y América Latina y América estarán por primera vez libres del socialismo y el comunismo y las tiranías", señaló.
La "licencia general 41" de Chevron
En agosto de 2017, tras el establecimiento de una Asamblea Constitucional ilegítima en Venezuela, la primera administración de Trump prohibió transacciones de personas o empresas que se encuentren en Estados Unidos con PDVSA.
Sin embargo, en 2022, la administración de Biden abrió la posibilidad de que las empresas solicitaran licencias individuales que las eximieran de las restricciones.
Chevron fue una de las empresas que recibió una licencia individual, la Licencia General 41, emitida por el Departamento del Tesoro el 26 de noviembre de 2022 y que según el exabogado del Departamento del Tesoro, Mauricio Claver-Carone, se renovaba automáticamente cada seis meses.
La licencia 41 de Chevron fue renovada por última vez el 1 de septiembre y se mantuvo vigente hasta marzo de 2025.Pero el 26 de febrero, tras asumir la presidencia de Estados Unidos para un segundo mandato, el presidente Trump anunció su intención de revocar la licencia de Chevron ante la falta de compromiso del gobierno venezolano para cumplir sus compromisos y devolver a los criminales a su país.
"Por la presente revertimos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, con fecha 26 de noviembre de 2022, relacionadas con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro", escribió Trump.
Nicolás Maduro respondió a la medida durante un discurso público el 27 de febrero transmitido por la televisión venezolana, diciendo que no se rendirá ante el gobierno estadounidense.
“No nacimos el día de los cobardes, ni el día de los chantajeables, no soy chantajeable por nadie. Tengo una sola cara, y el que quiera hablar conmigo, cara a cara, con respeto, con igualdad. Porque soy hijo de Bolívar, de Chávez y de este pueblo heroico”, dijo Nicolás Maduro.
"No me le rindo a nadie y solo obedezco al pueblo soberano de esta Venezuela heroica”, añadió.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro respondió a la solicitud del presidente Trump el 4 de marzo, emitiendo la licencia 41A que autoriza el cierre de las transacciones y estableció el 3 de abril para que Chevron finalizara sus operaciones en Venezuela y realizara cualquier pago en efectivo o en especie a PDVSA.
El 24 de marzo, la OFAC emitió la licencia general 41B extendiendo la fecha de expiración al 27 de marzo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí