Fotografía de archivo sin fecha de un aerogenerador cerca de Block Island, Rhode Island, el 7 de julio de 2022. (John Moore/Getty Images).

Fotografía de archivo sin fecha de un aerogenerador cerca de Block Island, Rhode Island, el 7 de julio de 2022. (John Moore/Getty Images).

Disminución de energía eléctrica podría aumentar por 100 riesgo de apagones en EE. UU.

El crecimiento económico y el liderazgo de Estados Unidos en nuevas tecnologías se verán amenazados si no se garantiza un suministro energético fiable, advirtió la agencia

NACIONALES DE EE. UU.Por Naveen Athrappully
8 de julio de 2025, 4:58 p. m.
| Actualizado el8 de julio de 2025, 4:58 p. m.

El retiro previsto de más de 100 gigavatios de capacidad de generación de energía para finales de la década podría multiplicar por 100 el riesgo de apagones en Estados Unidos, según dijo el Departamento de Energía en un comunicado del 7 de julio.

"Permitir que 104 GW de generación firme se retiren para 2030, sin una sustitución oportuna, podría provocar importantes cortes de suministro cuando las condiciones meteorológicas no sean propicias para la generación eólica y solar", dijo el DOE.

"Los modelos muestran que las horas de corte anuales podrían aumentar de las cifras actuales de un solo dígito a más de 800 horas al año. Tal aumento dejaría vulnerables a millones de hogares y empresas. Debemos renovar nuestro enfoque en la generación firme y continuar corrigiendo el rumbo impuesto por la ideología verde radical para hacer frente a este riesgo".

La generación de energía firme se refiere a la energía que se puede generar en todo momento e incluye el carbón, el gas natural y la energía nuclear. Esto contrasta con las fuentes de energía intermitentes, como la eólica y la solar, que dependen de factores como el clima.

La advertencia forma parte del informe Evaluación de la fiabilidad y seguridad de la red eléctrica de Estados Unidos, publicado por el DOE, que critica la "agenda ecológica radical de las administraciones anteriores" por el cierre de centrales eléctricas y a retrasos en la incorporación de nuevas capacidades de generación firme, según el comunicado.

Esto provocará un "desequilibrio creciente" entre la demanda y la oferta de electricidad, impulsado especialmente por la demanda derivada del crecimiento de los centros de datos basados en la inteligencia artificial, dijo el DOE en el comunicado.

Si el calendario actual de retiros previstos y aumentos incrementales de potencia se mantiene sin cambios, la red eléctrica del país "no podrá satisfacer la demanda prevista para la IA, los centros de datos y la industria, además no podrá mantener un bajo costo de vida para todos los estadounidenses", añadió la agencia en el comunicado.

Seguir por el camino actual socavará el crecimiento económico de Estados Unidos, su liderazgo en nuevas tecnologías y su seguridad nacional, dijo el DOE.

Aunque los 104 GW que se retirarán se sustituirán por 209 GW de nueva generación de energía para 2030, solo 22 GW de estas sustituciones serán de generación firme, según el departamento.

"Estados Unidos no puede permitirse seguir por la senda inestable y peligrosa de la sustracción energética que siguieron los líderes anteriores, obligando al cierre de fuentes de energía de base como el carbón y el gas natural", dijo el secretario de Energía, Chris Wright, en el comunicado.

"En los próximos años, la reindustrialización de Estados Unidos y la carrera por la inteligencia artificial requerirán un suministro mucho mayor de energía fiable e ininterrumpida las 24 horas del día. La administración del presidente Trump se compromete a impulsar una estrategia de adición de energía y a apoyar todas las formas de energía que sean asequibles, fiables y seguras".

El informe del DOE responde a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump del 8 de abril, en la que se pide reforzar la fiabilidad y la seguridad de la red eléctrica estadounidense.

Para garantizar una generación eléctrica fiable en el país y satisfacer la creciente demanda de electricidad, la red eléctrica estadounidense "debe utilizar todos los recursos de generación de energía disponibles, en particular los suministros de combustible seguros y redundantes que sean capaces de funcionar durante largos periodos de tiempo", afirma la orden.

El DOE emitió su advertencia tras un informe publicado en mayo por North American Electric Reliability Corporation (NERC), que advertía de que algunas partes de Estados Unidos podrían tener dificultades para satisfacer la demanda de electricidad este verano.

El informe de la NERC citaba las fuentes de energía intermitentes, como la solar y la eólica, como un riesgo potencial para la fiabilidad del suministro eléctrico.

Proteger la seguridad energética de Estados Unidos

El informe del DOE sobre la fiabilidad de la red eléctrica se publicó el mismo día en que Trump firmó una orden ejecutiva en la que ordenaba a su administración poner fin a "las subvenciones que distorsionan el mercado para fuentes de energía poco fiables y controladas por el extranjero".

La orden instruye al secretario del Tesoro a poner fin a los créditos fiscales a la producción de electricidad limpia y a la inversión concedidos a las instalaciones solares y eólicas, según dijo la Casa Blanca en una hoja informativa el 7 de julio.

También ordena al secretario del Interior que revise las normas para eliminar el trato preferencial que se da a estas instalaciones en comparación con las fuentes de generación de energía firme y despachable.

"Las fuentes de energía eólica y solar poco fiables desplazan a la energía asequible y despachable, comprometen la red eléctrica de Estados Unidos y denigran la belleza del paisaje natural de nuestra nación", afirma la hoja informativa.

"La dependencia de los llamados subsidios 'verdes' amenaza la seguridad nacional al hacer que Estados Unidos dependa de cadenas de suministro controladas por adversarios extranjeros".

Algunas políticas de energía renovable ya están en la cuerda floja después de que Trump firmara el Gran y Hermoso Proyecto de Ley el 4 de julio.

El proyecto de ley pone fin a múltiples créditos fiscales para la energía limpia establecidos en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación firmada por el expresidente Joe Biden, y algunos recortes entrarán en vigor ya este año.

El crédito fiscal para los vehículos eléctricos está previsto que finalice a finales de septiembre. Los créditos fiscales para proyectos de energía limpia solo estarán disponibles si los proyectos están operativos antes del 31 de diciembre de 2027 o del 1 de enero de 2028.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos