8

Compartidos

El presidente Donald Trump, acompañado por legisladores republicanos, firma la ley «One, Big Beautiful Bill» durante un picnic militar familiar con motivo del Día de la Independencia en el Jardín Sur de la Casa Blanca el 4 de julio de 2025. (Eric Lee/Getty Images)

El presidente Donald Trump, acompañado por legisladores republicanos, firma la ley «One, Big Beautiful Bill» durante un picnic militar familiar con motivo del Día de la Independencia en el Jardín Sur de la Casa Blanca el 4 de julio de 2025. (Eric Lee/Getty Images)

Trump promulga el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" durante celebración del 4 de julio

La ley supone una importante victoria política para Trump, ya que le permite avanzar en gran parte de su agenda nacional, desde los recortes fiscales hasta la seguridad fronteriza

POLÍTICA DE EE. UU.Por Emel Akan
4 de julio de 2025, 11:20 p. m.
| Actualizado el4 de julio de 2025, 11:21 p. m.

WASHINGTON — El presidente Donald Trump promulgó el Gran y Hermoso Proyecto de Ley el 4 de julio, celebrando tanto una importante victoria legislativa como el Día de la Independencia de Estados Unidos en una ceremonia en la Casa Blanca.

La firma tuvo lugar a las 5:45 p. m., durante un picnic para familias de militares en los jardines de la Casa Blanca. Un bombardero B-2 Spirit de la base aérea de Whiteman, escoltado por dos aviones de combate F-35, sobrevoló el lugar durante la ceremonia de firma.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, la mayoría de los miembros del gabinete y numerosos senadores republicanos y miembros del Congreso fueron invitados al evento.

"Es el proyecto de ley más popular jamás firmado en la historia de nuestro país", dijo Trump antes de firmarlo.

El proyecto de ley supone una importante victoria política para Trump, ya que le permite avanzar en gran parte de su agenda nacional.

Este histórico proyecto de ley se ha aprobado tras semanas de intensas negociaciones dentro del Partido Republicano y entre la Cámara de Representantes y el Senado. Incluye la permanencia de los recortes fiscales de 2017, desgravaciones fiscales sobre las propinas, las horas extras y los ingresos de la Seguridad Social, la financiación de la finalización del muro fronterizo, la asignación de 150,000 millones de dólares para gastos de defensa y la derogación de los denominados créditos fiscales para la energía verde.

Bombarderos B-2 sobrevuelan la Casa Blanca mientras el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se pone en pie para escuchar el himno nacional durante un picnic militar familiar con motivo del Día de la Independencia en el jardín sur de la Casa Blanca, en Washington, el 4 de julio de 2025. (Eric Lee/Getty Images)Bombarderos B-2 sobrevuelan la Casa Blanca mientras el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se pone en pie para escuchar el himno nacional durante un picnic militar familiar con motivo del Día de la Independencia en el jardín sur de la Casa Blanca, en Washington, el 4 de julio de 2025. (Eric Lee/Getty Images)

Estos son los principales componentes del proyecto de ley.

Prórroga permanente de los recortes fiscales de 2017

El elemento central de la legislación es la prórroga permanente de los tipos impositivos más bajos del impuesto sobre la renta de las personas físicas introducidos en la Ley de Recortes Fiscales y Empleo de 2017.

Sin esta medida, esos recortes habrían expirado a finales de 2025, lo que habría provocado un aumento de los tipos en 2026 y una mayor carga fiscal para millones de hogares.

Aumento del crédito fiscal por hijos

El proyecto de ley aumenta el crédito fiscal por hijos de 2000 a 2200 dólares por hijo y lo convierte en permanente.

Desgravación fiscal sobre propinas, horas extras y préstamos para automóviles

El proyecto de ley cumple algunas de las principales promesas electorales de Trump en materia de política fiscal, reduciendo los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los préstamos para automóviles.

Los contribuyentes podrían deducir los primeros 25,000 dólares de ingresos obtenidos por propinas; hasta 12,500 dólares de ingresos por horas extras para los contribuyentes solteros o hasta 25,000 dólares para los contribuyentes que presenten una declaración conjunta; y hasta 10,000 dólares de intereses de préstamos para automóviles fabricados en Estados Unidos.

Deducción de 6000 dólares en la Seguridad Social para personas mayores

La legislación ofrece a las personas mayores una deducción de 6000 dólares en sus ingresos de la Seguridad Social. Sin embargo, esta prestación se elimina progresivamente para las personas que ganan más de 75,000 dólares y las parejas que ganan más de 150,000 dólares.

Los contribuyentes solteros que ganen 175,000 dólares o más, o los contribuyentes conjuntos con ingresos superiores a 250,000 dólares, no podrán acogerse a la deducción.

Financiación importante para la seguridad fronteriza

La legislación asigna 150,000 millones de dólares para apoyar la aplicación de la ley de inmigración, en línea con las promesas clave de la campaña de Trump.

Esto incluye casi 30,000 millones de dólares para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la agencia que lidera el programa de deportación masiva de la administración. Se reservan 13,500 millones de dólares adicionales en subvenciones para los gobiernos estatales y locales que apoyan estas operaciones.

El proyecto de ley también destina 45,000 millones de dólares a la detención de inmigrantes ilegales y 46,500 millones a la continuación de la construcción de un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. La financiación se mantendrá hasta el final del año fiscal 2029.

Gasto en defensa

El proyecto de ley destina 157,000 millones de dólares a defensa, de los cuales 29,000 millones se destinarán a mejorar las capacidades marítimas y la construcción naval de Estados Unidos, 25,000 millones a municiones y 25,000 millones al proyecto de defensa antimisiles "Golden Dome".

La financiación cubrirá los gastos hasta el final del año fiscal 2029.

Recortes a los créditos fiscales para la energía limpia

Se recortarán varios créditos fiscales para la energía limpia establecidos en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación, a partir de 2025.

El crédito fiscal para vehículos eléctricos está previsto que finalice el 30 de septiembre.

Otros créditos para proyectos de energía limpia, como el hidrógeno, la energía eólica y la solar, solo estarán disponibles para proyectos que estén en funcionamiento antes del 31 de diciembre de 2027 o del 1 de enero de 2028, dependiendo del tipo de proyecto.

Medicaid y hospitales rurales

El proyecto de ley busca frenar el gasto de Medicaid imponiendo un requisito de 80 horas de trabajo mensual para que los adultos sanos puedan recibir prestaciones.

También reduce el "impuesto a los proveedores" —el tipo impositivo que los estados aplican a los hospitales y médicos para financiar sus programas de Medicaid— del 6 por ciento al 3,5 por ciento en los estados que ampliaron Medicaid en virtud de la Ley de Asistencia Asequible. Los diez estados que no ampliaron sus programas no verán ningún cambio.

Para contrarrestar el temor de que estos cambios perjudiquen a los hospitales rurales, el proyecto de ley destina 50,000 millones de dólares a apoyar a dichos hospitales.

Además, prohibiría a las clínicas abortivas recibir fondos de Medicaid durante un año.

Recortes al SNAP

Por primera vez, el proyecto de ley exigirá a los estados contribuir al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), también conocido como cupones de alimentos.

Los estados serán responsables de cubrir entre el 5 y el 15 por ciento de los costos de las prestaciones, dependiendo de sus índices de error en los pagos.

Alaska y Hawái podrían solicitar una exención de este requisito si demuestran un esfuerzo de buena fe para reducir sus errores.

El proyecto de ley también aumenta la participación de los estados en los costos administrativos del SNAP del 50 por ciento al 75 por ciento.

Aumento del techo de la deuda en 5 billones de dólares

El proyecto de ley incluye un aumento de 5 billones de dólares al techo de la deuda de Estados Unidos. Esta disposición es uno de los puntos más urgentes del proyecto de ley, ya que el Tesoro se acerca a un posible incumplimiento en los próximos meses.

Ampliación del límite de la deducción SALT

El proyecto de ley aumenta el límite de deducción de impuestos estatales y locales (SALT) desde el límite actual de 10,000 dólares establecido por la Ley de Recortes Fiscales y Empleos de 2017.

El nuevo límite aumentaría a 40,000 dólares al año, con un aumento del 1 por ciento anual durante los próximos cinco años. A partir de 2030, el límite volvería a ser de 10,000 dólares.

La deducción SALT permite a los contribuyentes restar una parte de sus impuestos estatales y locales de sus ingresos imponibles federales. Esta disposición ha sido objeto de controversia entre los conservadores, que afirman que beneficia de manera desproporcionada a los residentes de los estados azules con impuestos elevados, en detrimento de los de los estados rojos con impuestos más bajos.

Cambios en la política educativa

El proyecto de ley reduce la elegibilidad para las becas Pell para los estudiantes de altos ingresos y los estudiantes con una beca completa. También introduce dos planes federales de reembolso de préstamos estudiantiles, incluyendo un plan de reembolso tradicional y un plan de reembolso basado en los ingresos.

Además, gravaría las dotaciones de las universidades con un tipo variable, ya sea del 1.4 por ciento, el 4 por ciento o el 8 por ciento, en función de la riqueza de las instituciones.

Con información de Joseph Lord y Lawrence Wilson.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos