A medida que las empresas reconfiguran los puestos de trabajo en torno a las herramientas de inteligencia artificial (IA), los trabajadores en la mitad y el final de su carrera se enfrentan a un doble problema agravado por el auge de las nuevas tecnologías: la discriminación por edad y la posible falta de voluntad de algunos gerentes para capacitarlos de nuevo en comparación con los compañeros más jóvenes.
Sin embargo, algunos dicen que la IA representa una oportunidad sin precedentes para que los trabajadores de la generación X y los millennials redoblen su experiencia y sus habilidades, lo que los hace irremplazables.
A pesar de que existe una ley federal desde hace más de medio siglo destinada a prevenir la discriminación por motivos de edad, esta sigue siendo un problema importante en las empresas estadounidenses.
Entre los años fiscales 2021 y 2024, las denuncias por discriminación por edad en el lugar de trabajo aumentaron de 12,965 (2021) a 16,223 (2024), según la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de Estados Unidos.
Una investigación del Fondo Monetario Internacional concluyó que los trabajadores mayores de 46 años se han visto negativamente afectados en áreas en las que los modelos de IA reducen el valor de las habilidades existentes.
Para agravar la situación, un informe del Pew Research Center del 25 de febrero sugiere que los trabajadores de 40 años o más se muestran reacios a utilizar herramientas de IA en el trabajo, lo que pone en riesgo a los empleados de la generación X y los millennials a medida que la tecnología se expande.
Las pruebas también apuntan a una resistencia silenciosa entre los jefes de equipo a capacitar a los trabajadores de más edad en Europa y el Reino Unido. Los expertos legales dicen que también es un problema en Estados Unidos.
"En nuestros recientes casos de discriminación laboral, hemos defendido reclamaciones en las que los empleadores asumían que los trabajadores mayores de 50 años no podían adaptarse a los nuevos sistemas. Estas suposiciones les costaron acuerdos de seis cifras", declaró Michael Weiss, socio de Lerner & Weiss, a The Epoch Times.
Weiss explicó que las empresas que piensan que pueden simplemente prescindir de los trabajadores de mediana edad no solo se enfrentan a una responsabilidad enorme, sino que también pierden empleados con habilidades fundamentales.
“La falta de disposición de los gerentes para capacitar a trabajadores mayores no solo es moralmente cuestionable, también es legalmente peligrosa”, dijo.
"Cuando los directivos documentan su negativa a invertir en los trabajadores de más edad, están creando evidencia para demandas por discriminación sistemática".
Desde el punto de vista legal, Weiss dijo que los sectores más vulnerables a esa falta de capacitación entre empleados de media o larga trayectoria son la salud y la tecnología.
"No porque los trabajadores de más edad no puedan rendir, sino porque estos sectores suelen tener culturas orientadas a los jóvenes que crean entornos hostiles. Hemos llevado múltiples casos en los que las preferencias de los "nativos digitales" se convirtieron en pruebas irrefutables de discriminación por edad", dijo.
Weiss añadió que los trabajadores mayores de 50 años que quieran mantenerse "a salvo de litigios" deben centrarse en funciones de cumplimiento normativo y gestión de riesgos en las que la IA complemente el juicio humano en lugar de sustituirlo.
"En nuestra práctica de auditoría de primas de seguros, los auditores experimentados que utilizan la IA para el análisis de datos, pero que se basan en su experiencia para la detección de anomalías, se vuelven indispensables. Entienden las implicaciones normativas que los algoritmos pasan por alto por completo", dijo Weiss.
Una encuesta realizada por My Perfect Resume en diciembre de 2024 reveló que el 99 % de los encuestados mayores de 40 años experimentan "algún grado" de discriminación por edad en su lugar de trabajo.
Estas afirmaciones no carecen de precedentes. Después de que Elon Musk adquiriera Twitter, ahora conocido como X, en 2022, una corte de California dictaminó el año pasado que, de los casi 2000 trabajadores despedidos, aproximadamente 150, mayores de 50 años, podían demandar por discriminación por edad.
En ese caso, el demandante John Zeman, que trabajaba en el departamento de comunicaciones de X, presentó una demanda en 2023. En ella dijo que X había despedido al 60 % de los empleados mayores de 50 años y a casi tres cuartas partes de los mayores de 60, en comparación con el 54 % de los empleados menores de 50 años.
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, también expresó su preocupación por el impacto que la IA tendrá en la fuerza laboral envejecida de Estados Unidos. Durante un podcast con Cleo Abram, Altman dijo que le preocupa más lo que esto significa para una persona de 62 años que no quiere capacitarse o adquirir nuevas habilidades, que para una persona de 22 años que acaba de graduarse en la universidad.
Los datos oficiales del Departamento de Trabajo estiman que el 31 % de la población activa estadounidense está compuesta por trabajadores de la generación X, mientras que los millennials representan alrededor del 36 %.
Cada vez más exigentes
Con el aumento general del costo de vida, ahorrar para la jubilación se volvió más difícil para la población activa en mitad de su carrera profesional.Una encuesta de New York Life realizada en 2024 reveló que el adulto medio de la generación X no tiene suficientes ahorros para financiar completamente su jubilación, con unos ahorros individuales que ascendían a menos de 7500 dólares en 2024. En ese mismo análisis, el 43 % de los encuestados afirmó tener deudas de tarjetas de crédito.
A los trabajadores millennials no les ha ido mejor, ya que solo el 48 % afirma tener suficientes ahorros para la jubilación, según un estudio de Allianz publicado en mayo.
Nathan Lugo-Montanez, de Blue Peak Strategies, dice que por eso los trabajadores en la mitad de su carrera profesional deben adaptarse.
"La generación X y los millennials de más edad se encuentran en una situación difícil. No pueden permitirse jubilarse, pero los puestos de trabajo más expuestos a la IA —tareas administrativas, puestos directivos de nivel medio y funciones de back-office— son los que ellos dominan", declaró Lugo-Montanez a The Epoch Times.
Lugo-Montanez dijo que los trabajadores más jóvenes tienen más tiempo para dar un giro y que los que están cerca de la jubilación pueden retirarse, pero que la mayoría de la generación X y los millennials se encuentran entre la espada y la pared.
"Cuando Sam Altman dice que los trabajadores de mediana edad evitan capacitarse, tiene razón. Pero no es por pereza, es por matemática. Una persona de 50 años no obtiene el mismo beneficio de volver a capacitarse que una de 25", dijo.
Sin embargo, Lugo-Montanez subrayó que los trabajadores en la mitad y al final de su carrera no deben dejar de adaptarse.
“Significa que deben mejorar en lo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el criterio, el liderazgo y las habilidades sociales. Si a eso se le suma la competencia en herramientas de IA y el conocimiento de datos, se puede seguir en el juego", dijo.
"Si tienes más de 50 años, no necesitas ser programador. Lo que sí necesitas es saber cómo la IA transforma tu trabajo y cómo utilizarla. Los sectores menos indulgentes en este sentido serán el administrativo, el logístico y el de gerencia media. Esos puestos ya están en la cuerda floja", dijo Lugo-Montanez.

Tomando la iniciativa
Neil Sahota, asesor de inteligencia artificial en las Naciones Unidas, dijo que cualquier empleo, sin importar la edad del trabajador, que dependa de juicios repetitivos y flujos rígidos, corre el riesgo de desaparecer."Esta es la regla general: si tu valor está en las pulsaciones de teclas, estás en riesgo. Si está en el juicio en situaciones ambiguas, eres esencial", declaró a The Epoch Times.
Un resumen de la Universidad Nacional en mayo recopiló datos y tendencias sobre la sustitución de puestos de trabajo por la IA, estadísticas de pérdida de empleo y el impacto más amplio de la inteligencia artificial en el empleo. Se descubrió que, de las 59 estadísticas de empleo relacionadas con la IA, el 30 % de los puestos de trabajo actuales en Estados Unidos podrían automatizarse para 2030, mientras que el 60 % de los empleados podrían ver sus tareas diarias "modificadas significativamente" por la IA. En la actualidad, más del 23 % de las empresas estadounidenses afirman haber sustituido a trabajadores por herramientas de IA.
El mismo análisis indicó que el 14 % de todos los trabajadores ya fueron sustituidos por la IA, con una tasa más alta entre los trabajadores jóvenes y en mitad de su carrera en los sectores tecnológico y creativo.
Basándose en su trabajo con el grupo de investigación en IA ACSI Labs, Sahota dijo que los empleados de la generación X y los millennials que saldrán ganando en la reorganización provocada por la integración de la IA serán aquellos que pasen de ser impulsores de tareas a responsables de resultados.
"En otras palabras, se convertirán en las personas que coordinarán la IA, los datos y los seres humanos para obtener resultados", dijo Sahota.
Según Sahota, las principales ventajas de los empleados de mediana edad son la memoria institucional y el juicio interfuncional.
"Estos son elementos fundamentales parapara entrenar, validar y supervisar sistemas de IA", dijo.
Pone como ejemplo los puestos relacionados con los centros de contacto y el servicio de atención al cliente: las formas de adaptarse a la integración de las herramientas de IA serían mediante el diseño de conversaciones, la creación de manuales de escalamiento y el análisis de la calidad.
Sahota dijo que la mejora de las habilidades con herramientas de IA es vital, pero también lo es participar en la capacidad operativa.
"A la hora de mejorar las habilidades, hay que pensar que las indicaciones son el nivel básico y el proceso es el nivel ejecutivo", dijo.
Ryan McEachron, director ejecutivo de ISU Insurance Services, dijo que ha visto tanto "el lado de las políticas como la realidad empresarial" de los trabajadores de más edad. Y lo que ha visto es una mejora considerable.
“El error más común es creer que los trabajadores mayores deben perseguir habilidades en inteligencia artificial. Lo que realmente necesitan es entender cómo su experiencia existente se vuelve más valiosa, no menos”, dijo McEachron a The Epoch Times.
En su ámbito de trabajo, contó que fue testigo de cómo los clientes "redoblaban" sus esfuerzos en funciones que requieren muchas relaciones interpersonales y que la IA no puede replicar.
"Un cliente pasó de ser empleado de contabilidad a especialista en planificación patrimonial a los 52 [años]. Tiene la misma formación financiera, pero ahora se centra en las complejas conversaciones familiares y en la creación de confianza, lo que requiere décadas de experiencia vital. Sus ingresos aumentaron un 40 % porque se posicionó donde el juicio humano es más importante", dijo McEachron.
Los sectores en los que observa un mayor envejecimiento de la industria no están necesariamente relacionados con la tecnología. Se trata de sectores con una gran presencia de mandos intermedios, como el comercio minorista y la fabricación tradicional, donde, según McEachron, las empresas pueden "aplanar las jerarquías utilizando herramientas de IA".
Por otro lado, McEachron ha visto cómo las empresas de seguros e inmobiliarias dan preferencia a los trabajadores con experiencia, ya que los clientes prefieren a alguien que haya pasado por múltiples ciclos de mercado.
"De mis años en la comisión de planificación, aprendí que la adaptación siempre supera a la innovación. No aprendas a programar IA, aprende a utilizar herramientas de IA como ChatGPT para la investigación mientras te ocupas de la gestión de relaciones y el pensamiento estratégico que te dan más de 25 años de experiencia", dijo.
Sahota añadió que siempre ha existido un "gran sesgo" en la percepción de que los trabajadores de más edad no pueden aprender nuevas tecnologías tan rápido como las generaciones más jóvenes. Lo calificó de "irónico", teniendo en cuenta la edad de muchos líderes de las grandes empresas tecnológicas.
"Se trata de una falacia sobre el rendimiento del aprendizaje. Los trabajadores con experiencia aprenden más rápido cuando la formación se basa en sus flujos de trabajo reales", dijo Sahota.
“Recuerda, la memoria institucional es un conjunto de datos de entrenamiento. No apagues tu mejor fuente de conocimiento".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí