Una coalición de sindicatos, proveedores de atención médica, organizaciones religiosas y profesores universitarios presentó una demanda el 3 de octubre con el fin de impedir que la administración Trump imponga una tasa única de 100,000 dólares a las solicitudes de visados H-1B.
La coalición pretendía impugnar la proclamación del presidente Donald Trump del 18 de septiembre, en la que se introducía la tasa de seis cifras para las nuevas solicitudes de visado H-1B, un programa que permite a las empresas estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en campos de ocupación especializados.
La demanda, presentada en la corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, dice que la proclamación excede el poder constitucional de Trump como presidente y entra en conflicto con el marco legal del programa H-1B.
En un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, dijo que el requisito de pago es legal y que su objetivo es "desalentar a las empresas a saturar el sistema y reducir los salarios estadounidenses, al tiempo que se ofrece seguridad a los empleadores que necesitan atraer a los mejores talentos del extranjero".
La administración declaró anteriormente que la tasa de seis cifras solo se aplicaría a las nuevas solicitudes de visado, no a las renovaciones ni a los titulares de visados actuales.
En la demanda, la coalición alegó que Trump no tiene autoridad para imponer unilateralmente tasas, impuestos u otros mecanismos para generar ingresos para Estados Unidos.
"En este caso, el presidente hizo caso omiso de esas limitaciones, ejerció un poder que no le corresponde y sustituyó un complejo sistema establecido por el Congreso para evaluar las solicitudes y conceder visados H-1B", dice la demanda.
"La proclamación transforma el programa H-1B en uno en el que los empleadores deben 'pagar para jugar' o solicitar una exención por 'interés nacional', que se concederá a discreción del secretario de Seguridad Nacional, un sistema que abre la puerta a la aplicación selectiva de la ley y a la corrupción", añade.
La coalición dijo que la administración Trump no evaluó cómo afectarían las tasas a los hospitales, escuelas, iglesias y universidades que dependen del programa H-1B.
"Sin ayuda, los hospitales perderán personal médico, las iglesias perderán pastores, las aulas perderán profesores y las industrias de todo el país corren el riesgo de perder a innovadores clave", dijo la Fundación Democracy Forward, que representa a los demandantes, en un comunicado.
Los demandantes, entre los que se encuentran Global Nurse Force y la Asociación Americana de Profesores Universitarios, solicitaron a la corte que impidiera a la administración imponer la nueva tasa y exigiera a las agencias federales que tramitaran los visados H-1B de acuerdo con la legislación vigente.
Según una hoja informativa de la Casa Blanca, la proclamación se diseñó para abordar el uso indebido del programa H-1B, que, según Trump, había sido explotado por las empresas para sustituir a los trabajadores estadounidenses "por mano de obra menos cualificada y peor remunerada".
La hoja informativa también dice que la proclamación permite "exenciones caso por caso si redundan en interés nacional", a discreción del secretario de Seguridad Nacional.
Con información de Reuters y Joseph Lord.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí