Automóviles destinados a la exportación esperan ser cargados en un barco en un puerto de Yantai, en la provincia china de Shandong, el 29 de junio de 2025. (STR/AFP vía Getty Images).

Automóviles destinados a la exportación esperan ser cargados en un barco en un puerto de Yantai, en la provincia china de Shandong, el 29 de junio de 2025. (STR/AFP vía Getty Images).

China registra superávit comercial récord gracias al repunte de las exportaciones

Sin embargo, las exportaciones a Estados Unidos aún son negativas, con una caída del 16.1 por ciento respecto de junio del año anterior

ECONOMÍAPor Dorothy Li
15 de julio de 2025, 3:10 p. m.
| Actualizado el15 de julio de 2025, 3:10 p. m.

China anunció el 14 de julio que su superávit comercial alcanzó los 586,000 millones de dólares en el primer semestre de este año, gracias a la recuperación de las exportaciones en junio tras la distensión comercial con Estados Unidos.

Los envíos al exterior aumentaron un 5.8 por ciento interanual en junio, frente al 4.8 por ciento de mayo, según datos publicados por la Administración General de Aduanas de China. El resultado superó el crecimiento del 5 por ciento previsto por los economistas en una encuesta de Reuters.

Las importaciones aumentaron un 1.1 por ciento interanual en junio, revirtiendo una caída del 2.9 por ciento en mayo y marcando el primer crecimiento en lo que va corrido del año, registran datos de las aduanas chinas. Los analistas habían proyectado un aumento ligeramente superior, del 1.3 por ciento, según Reuters.

En total, durante el primer semestre de este año, el país exportó bienes y servicios por valor de 1.81 billones de dólares, mientras que importó 1.22 billones, según datos de las aduanas chinas. El superávit resultante de 586,000 millones de dólares fue casi un 35 por ciento superior a los 435,000 millones de dólares registrados el año pasado.

La ampliación del desequilibrio comercial se produjo en un momento de creciente preocupación en las economías occidentales por las exportaciones chinas. Estados Unidos, la Unión Europea y otras regiones están preocupados por la pérdida de empleos y el cierre de fábricas en sectores inundados de productos chinos de bajo precio.

Alegando el desequilibrio comercial y otras razones, el presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó los aranceles sobre los productos chinos hasta el 145 por ciento en abril. En respuesta, China tomó represalias elevando los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 por ciento, incluyendo en la lista negra a docenas de empresas estadounidenses y endureciendo los controles de exportación sobre los imanes de tierras raras y otros metales estratégicos.

Junio marcó el primer mes completo luego que Beijing y Washington acordaran suspender la mayoría de sus aranceles durante 90 días.

Las exportaciones a Estados Unidos cayeron un 16.1 por ciento en junio con respecto al año anterior, según un cálculo de The Epoch Times basado en los últimos datos de las aduanas chinas. Esta contracción siguió a una caída récord del 34.5 por ciento registrada en mayo.

Los envíos a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), los principales socios comerciales de China, aumentaron un 16.8 por ciento en junio con respecto al año anterior, acelerándose desde un aumento del 14,8 por ciento en mayo.

El crecimiento de las exportaciones a la Unión Europea, el segundo socio comercial más importante de China, se desaceleró al 7.6 por ciento en junio desde el 14.7 por ciento en mayo.

"El crecimiento del valor de las exportaciones repuntó ligeramente el mes pasado, impulsado por la tregua comercial entre Estados Unidos y China", declaró Zichun Huang, economista para China de Capital Economics, en una nota del 14 de julio.

"Sin embargo, es probable que los aranceles se mantengan elevados y que los fabricantes chinos se enfrenten a crecientes limitaciones en su capacidad para expandir rápidamente su cuota de mercado global mediante la reducción drástica de precios. Por lo tanto, prevemos que el crecimiento de las exportaciones se desacelere en los próximos trimestres, lo que debilitará el crecimiento económico".

Las exportaciones se han convertido en un motor vital de crecimiento para la segunda economía más grande del mundo, que aún se ve debilitada por factores como una prolongada crisis inmobiliaria, un alto desempleo juvenil y un consumo débil.

China publicará las estadísticas de crecimiento económico del segundo trimestre el 15 de julio. Los analistas encuestados por Reuters pronosticaron que la economía china se expandiría un 5.1 por ciento, frente al 5.4 por ciento del primer trimestre.

Mientras tanto, la administración Trump toma medidas para frenar el transbordo, una táctica comúnmente utilizada por las fábricas chinas para desviar los envíos a Estados Unidos y evadir aranceles.

El presidente estadounidense anunció recientemente un plan de acuerdo comercial con Vietnam que incluye un arancel del 20 por ciento sobre las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos, junto con un arancel del 40 por ciento sobre las mercancías transbordadas a través de Vietnam desde otros países.

Los últimos datos aduaneros de China muestran que las exportaciones del país a Vietnam aumentaron un 23.8 por ciento en junio con respecto al año anterior.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía