Mientras Starbucks sigue apostando por su plan estratégico "Back to Starbucks", el presidente y director ejecutivo de la empresa, Brian Niccol, ha ordenado a todos los directivos y gerentes corporativos que regresen a la oficina al menos cuatro días a la semana.
En un memorándum publicado en línea el 14 de julio, Niccol anunció que la gigante cafetera con sede en Seattle pasará de exigir tres días de presencia en la oficina a un mínimo de cuatro a partir del próximo año fiscal, que comienza el 1 de octubre.
"Mientras seguimos ejecutando nuestro plan Back to Starbucks y trabajando para dar un giro al negocio, quiero compartir importantes novedades en nombre de nuestro equipo directivo, concretamente en lo que respecta a las expectativas en la oficina y los lugares de trabajo de nuestros socios de apoyo y responsables de personal", declaró Niccol, el antiguo director ejecutivo de Chipotle contratado en septiembre de 2024 para dirigir la cadena mundial de cafeterías.
Según la nueva política de regreso a la oficina, los "días comunes" de Starbucks en sus sedes de Seattle y Toronto y en sus oficinas regionales de Norteamérica serán de lunes a jueves.
A principios de febrero, Starbucks pidió inicialmente a todos los empleados de la empresa con cargo de vicepresidente o superior que trabajaban a distancia que comenzaran a trasladarse a Seattle o Toronto. La nueva política amplía ahora este requisito a todos los "responsables de los centros de apoyo", que deberán establecerse en Seattle o Toronto en un plazo de 12 meses.
"Queremos que los líderes y los responsables de personal estén físicamente presentes con sus equipos", escribió Niccol en su mensaje en línea, señalando que el objetivo de la medida es restablecer la cultura de "trabajo en la oficina".
"Estar en persona también nos ayuda a construir y fortalecer nuestra cultura. Mientras trabajamos para dar un giro al negocio, todas estas cosas son más importantes que nunca".
El requisito de reubicación no se aplicará a los colaboradores individuales, según Niccol, pero los nuevos empleados, así como los traslados laterales y los ascensos, seguirán teniendo que residir en Seattle o Toronto. Además, para los puestos que requieran una ubicación geográfica específica, la empresa mantendrá "puestos en el mercado" previa aprobación del responsable.
Starbucks es la última empresa de la lista Fortune 500 en implementar políticas de regreso a la oficina, sumándose a otras como Ford, Apple, Walmart, JPMorgan Chase, ExxonMobil, Google, UnitedHealth, Tesla y General Motors.
Si bien los requisitos anteriores para el regreso a la oficina ofrecían a los empleados cierta flexibilidad y opciones híbridas, las recientes disposiciones indican que algunos empleadores están aplicando normas más estrictas, a menudo presentando a los empleados la opción de aceptarlas o marcharse.
Por ejemplo, Ford anunció a finales de junio que pedía a todos sus empleados asalariados que volvieran a la oficina cuatro días a la semana para ayudar a acelerar la "transformación de la empresa automovilística de Detroit en una empresa de mayor crecimiento, mayor margen, menos cíclica y más dinámica", según declaró un portavoz de Ford a The Epoch Times.
Amazon también anunció en septiembre de 2024 que exigiría a sus 350,000 empleados volver a la oficina cinco días a la semana para fomentar la colaboración y reforzar la cultura de la empresa. La medida entró en vigor el 2 de enero de este año.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí