La influencer china «Xiaowei» publicó un vídeo desde su ciudad natal en Guizhou, China, en el que afirma que fue acosada y amenazada por la policía local en una llamada telefónica a altas horas de la noche tras exigir una indemnización al comité del pueblo, el 28 de junio de 2025. (Captura de pantalla del vídeo)

La influencer china «Xiaowei» publicó un vídeo desde su ciudad natal en Guizhou, China, en el que afirma que fue acosada y amenazada por la policía local en una llamada telefónica a altas horas de la noche tras exigir una indemnización al comité del pueblo, el 28 de junio de 2025. (Captura de pantalla del vídeo)

China deportada de Taiwán por apoyar al PCCh, ahora es acosada en China por protestar contra el régimen

DERECHOS HUMANOSPor Michael Zhuang
1 de julio de 2025, 9:08 p. m.
| Actualizado el1 de julio de 2025, 9:08 p. m.

Una influencer china que anteriormente fue noticia por defender la toma militar de Taiwán por parte de China y que posteriormente fue deportada de la isla, vuelve a ser el centro de la polémica, esta vez en su ciudad natal en China.

Conocida en Internet como "Xiaowei", obtuvo la residencia en Taiwán tras casarse con un taiwanés. Era la responsable de una cuenta en Douyin, la versión china de TikTok, donde promovía contenidos a favor del Partido Comunista Chino (PCCh), como la idea que Taiwán debería someterse a una "unificación armada" con China continental.

Aunque sus comentarios a favor del PCCh en Taiwán dieron lugar a medidas administrativas basadas en las leyes de seguridad nacional, Xiaowei recurrió al tribunal administrativo para apelar su caso, y las autoridades taiwanesas respetaron el debido proceso.

Tras su deportación a China en abril, Xiaowei publicó recientemente un video en Internet en el que afirmaba que fue acosada y amenazada por la policía local en mitad de la noche después de exigir una indemnización al comité local de su pueblo. Entre lágrimas, relató la experiencia y dijo que estaba "aterrorizada y temblando", y se preguntó si "todavía existe el estado de derecho". El video fue rápidamente eliminado, lo que desató un debate entre los internautas chinos.

Bajo el PCCh, las redes sociales chinas están fuertemente censuradas y vigiladas por el régimen, y se exige la verificación de la identidad para todas las cuentas. Incluso las críticas más leves a la política del gobierno pueden dar lugar a una rápida censura por parte del algoritmo.

De la propaganda a la protesta

El tema general del contenido de Xiaowei en Douyin se centra en el estilo de vida, así como en la retórica pro-PCCh sobre "Una sola China". Sin embargo, su enfoque cambió cuando comenzó a exigir públicamente la indemnización que, según ella, se le adeuda por un proyecto de embalse local que inundó las tierras de su pueblo.

En un video publicado en su cuenta, se veía a Xiaowei enfrentándose a los funcionarios del pueblo, acusándolos de retener diversas subvenciones y pagos por la pérdida de tierras, el reasentamiento y la indemnización por las cosechas. Criticó al secretario del PCCh del pueblo por su "inacción" y subrayó que su protesta era legal.

Poco después de publicar el video, Xiaowei volvió a retransmitir en directo, pero esta vez entre lágrimas. Alrededor de la medianoche del 28 de junio, dijo que recibió una llamada de un agente de policía local que le advirtió que "expresara sus quejas de forma legal y razonable". El agente colgó bruscamente el teléfono tras la advertencia verbal.

"No soy más que una don nadie en lo más bajo de la sociedad", dijo entre lágrimas durante la retransmisión en directo. "No infringí ninguna ley. Solo fui al comité del pueblo para preguntar por qué no recibí la indemnización".

Dijo que la llamada la dejó temblando de miedo y acusó a la policía de abuso de poder.

"¿Qué derecho tiene su comisaría para llamarme en mitad de la noche?

¿Queda aún algo de ley y justicia? ¿Está mal que defienda mis derechos legales?", preguntó, instando a las autoridades a proteger a los ciudadanos vulnerables como ella.

Xiao Wei afirmó que llamó al 110, el número de emergencia de la policía china, para denunciar el incidente, pero su denuncia fue desviada a la misma comisaría que, según ella, la acosó. A continuación, advirtió a sus seguidores que si dejaba de publicar videos, probablemente significaría que "le había pasado algo".

Poco después, todos los videos relacionados con su protesta desaparecieron de su canal de Douyin. Algunos seguidores dejaron comentarios preocupados preguntando qué pasó, pero hasta ahora no respondió.

Utilizada y abandonada por el régimen

En las redes sociales chinas, el contenido de su protesta suscitó más burlas que simpatía. Muchos se mofaron de ella, y uno dijo que ahora estaba "probando el puño de hierro" del régimen que una vez defendió, mientras que algunos ultranacionalistas pro-PCCh la acusaron de convertirse en un peón de fuerzas extranjeras o en una agente extranjera encubierta que intentaba difamar al régimen comunista.

Los críticos en línea destacaron que en su día ganó seguidores promoviendo la agenda del régimen chino en Taiwán. Xiaowei incluso alardeó anteriormente en Taiwán que se casó con su marido taiwanés "solo para ganar dinero" y lo utilizó como "trampolín" para mejorar su vida. Ahora, lucha por sobrevivir en China y es blanco del régimen por el simple hecho de exigir la indemnización que le corresponde.

Cai Shenkun, un comentarista independiente chino en el extranjero, dijo en X que Xiaowei actuó como portavoz del PCCh en Taiwán y fue utilizada y promocionada por el régimen cuando le convenía.

"Ahora que volvió al continente, ya no tiene ningún valor" para el régimen, afirmó Cai. "No tiene sentido defender "su caso".

Con información de Li Jing.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China