Durante una aparición televisiva el lunes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que la reunión entre Trump y Xi Jinping vuelve a estar programada, afirmando que los chinos cometieron un “error de cálculo” con las nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras.
Bessent señaló que, en medio de esta disputa comercial, Estados Unidos observa cómo dos facciones del Partido Comunista Chino (PCCh) luchan por definir el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y China.
Los analistas dijeron a The Epoch Times que los sectores de línea dura buscan generar tensiones antes de la crucial reunión del Cuarto Pleno del PCCh, mientras que otra facción liderada por la vieja guardia intenta suavizar las relaciones con Estados Unidos.
"Bessent entiende que el PCCh está inmerso en una lucha de poder", afirmó Shen Mingshi, investigador del Instituto de Investigación de Defensa y Seguridad Nacional de Taiwán, a The Epoch Times. "Por eso Trump dijo que Xi estaba pasando por un mal momento".
Un giro en la situación
La última ronda de restricciones a las exportaciones impuestas por el régimen chino el 9 de octubre recibió una rápida reprimenda por parte de Estados Unidos. El Ministerio de Comercio del régimen chino estableció que se requerirán licencias para productos con más del 0.1 % de tierras raras procedentes de China y prohibió su uso a empresas de semiconductores y defensa.Funcionarios de la administración Trump criticaron duramente al régimen chino por intensificar las tensiones comerciales con Estados Unidos y el resto del mundo. Analistas declararon a The Epoch Times que la medida solo acorraló aún más a Beijing.
El presidente, que anteriormente dijo que Estados Unidos aún tiene muchas cartas por jugar contra China, amenazó con imponer aranceles adicionales del 100 por ciento a todas las importaciones chinas, controles de exportación de software crítico y criticó el boicot de China a la soja estadounidense, sugiriendo que Estados Unidos haría lo mismo con el aceite de cocina.
La pelota está ahora en la cancha de Beijing, dijeron los funcionarios, enfatizando que es en el mejor interés del régimen reducir la tensión.
¿Quién ordenó las restricciones a las tierras raras?
El anuncio sobre las tierras raras provino del Ministerio de Comercio, que según los analistas tiende a ser más moderado en sus posturas hacia Estados Unidos en comparación con la facción de Xi Jinping y las agencias bajo su supervisión directa, como el Ministerio de Seguridad del Estado.Bessent ha dicho que Trump cree que la decisión pudo haber sido tomada por un funcionario de menor rango que actuó sin la aprobación expresa de Xi, un "personaje de línea dura" que busca comprometer las relaciones entre Estados Unidos y China.
Shen, sin embargo, señaló que esta no es la interpretación habitual de las acciones de Beijing, sugiriendo que hay pocas probabilidades de que Trump esté ofreciendo a Xi y a Beijing una salida elegante, o que realmente crea que las restricciones no fueron una decisión de Xi.
"Xi Jinping, para mantener su poder, quería crear problemas para mantener su control del poder", dijo Shen.
El investigador señala declaraciones de la "facción de veteranos" del PCCh acusando a miembros de la facción de Xi de "causar problemas deliberadamente" inmediatamente después de que Trump anunciara los aranceles adicionales.
Ye Yaoyuan, profesor y director de los departamentos de estudios internacionales y ciencias políticas de la Universidad de St. Thomas, dijo a The Epoch Times que es posible que "alguien esté intentando sabotear desde dentro", como sospecha Trump.
Ye dijo que está claro que algunos en el PCCh creen que el régimen debe usar su monopolio sobre las tierras raras como palanca en la guerra comercial, mientras que otros tienen preocupaciones sobre la economía interna y están dispuestos a negociar con Estados Unidos.
Pero el PCCh habla oficialmente con una sola voz y ciertamente "no reconocerá públicamente la existencia de tal división", incluso castigando a los funcionarios que indiquen desacuerdos internos, dijo Ye.
"Esto no es algo que empezó hoy; siempre ha sido así", dijo. "Las observaciones de Bessent representan, en cierta medida, las implicaciones de estas diferentes voces que van surgiendo poco a poco".
"Las contradicciones dentro de la postura y la política de China son cada vez más evidentes", afirmó.
Shen cree que Xi, el viceprimer ministro, He Lifeng y el Ministerio de Seguridad del Estado podrían haber presionado al Ministerio de Comercio para hacer el anuncio.
La estrategia refleja lo que el ejército chino ha hecho en el Mar de China Meridional, dijo Shen, donde barcos de la guardia costera china embistieron a barcos filipinos en una provocación deliberada que termina impulsando o influyendo en las negociaciones.
Shen dijo que las restricciones a las exportaciones equivalían a un "enorme riesgo" que revelaba que la decisión no fue racional.
"No está impulsado por consideraciones económicas, sino más bien por luchas de poder o consideraciones políticas", dijo.
Ye dijo que algunas élites del PCCh "ya han llegado a la conclusión de que ya no tienen la confianza para seguir compitiendo con Estados Unidos", y esto demuestra que China está en un momento "decisivo".
"En esta etapa, la pregunta es si el futuro de China será determinado por los halcones que arrastran a todos hacia abajo, o por las palomas dispuestas a negociar con Estados Unidos", dijo.
La reunión crítica del PCCh
La provocación de Beijing se produce antes de una reunión a puerta cerrada donde 370 altos funcionarios del PCCh presentarán el próximo plan quinquenal. La reunión, conocida como el Cuarto Pleno, comenzará el 20 de octubre y durará cuatro días, según medios estatales.Ye dijo que los indicadores de luchas internas, evidenciados por la escalada de las tensiones comerciales en Beijing, sugieren que "el Cuarto Pleno será extremadamente difícil".
"Es posible que sea un enfrentamiento entre palomas y halcones", afirmó Ye, quien cree que los funcionarios que buscaban provocar a Estados Unidos intentaban influir en el resultado de la próxima reunión.
Los observadores chinos estarán atentos a si después de la reunión se produce una nueva ola de investigaciones que resulte en la destitución de funcionarios de una facción.
"China está atrapada en el limbo. Los moderados saben que la economía china está al borde del colapso, y que si no se involucra en discusiones y negociaciones constructivas con Estados Unidos, no está claro cuánto tiempo podrá resistir China", dijo Ye. “Los halcones siempre sienten que la reputación es más importante que la sustancia, y que no pueden permitirse el lujo de perder el prestigio.
"El tira y afloja entre estas dos fuerzas realmente ha salido a la luz, e incluso podríamos ver algunas discusiones interesantes en el próximo Cuarto Pleno", añadió.
Sin embargo, Ye señaló que desde que Xi llegó al poder, las discusiones han tenido poco valor, ya que Xi tomará sus propias decisiones si la discusión no respalda sus puntos de vista.
"Xi Jinping sigue posicionado como un halcón", dijo Ye. "Si Xi Jinping plantea la relación con Estados Unidos como una relación de competencia o de Guerra Fría, entonces estas voces moderadas podrían desvanecerse en el Cuarto Pleno".
Shen indicó que la grave situación económica de China sugiere que la vieja guardia, que busca que Estados Unidos suavice su postura, actualmente tiene la ventaja. Señaló informes de medios que favorecen a los funcionarios de esta facción, utilizando metáforas que parecen cada vez más desfavorables para Xi.
Ambas partes probablemente están intentando convencer a la mayor cantidad de funcionarios como sea posible en los seis días previos a la reunión, dijo Shen.
"Ese resultado podría derivar en un cambio de liderazgo y de política", dijo.
Trump ha ordenado a su administración que negocie desde una posición de fuerza, y Shen señaló que los acontecimientos recientes sólo le han dado a Trump más razones para confiar en su estrategia.
Con creciente confianza, naturalmente aprovechará la situación actual de Xi Jinping. Está a la espera de ver qué sucede en el Cuarto Pleno, si Xi Jinping será sancionado o renunciará, concluyó.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí