El secretario del Tesoro, Scott Bessent (izquierda), y el representante comercial, Jamieson Greer, ofrecen una rueda de prensa en Rosenbad tras la conclusión de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en Estocolmo, Suecia, el 29 de julio de 2025. (Magnus Lejhall/TT News Agency/AFP a través de Getty Images).

El secretario del Tesoro, Scott Bessent (izquierda), y el representante comercial, Jamieson Greer, ofrecen una rueda de prensa en Rosenbad tras la conclusión de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en Estocolmo, Suecia, el 29 de julio de 2025. (Magnus Lejhall/TT News Agency/AFP a través de Getty Images).

Fluctuaciones del mercado bursátil no frenarán las "medidas enérgicas contra China": Bessent

Funcionarios estadounidenses afirmaron que Beijing está obligando al mundo a desvincularse de China, lo que iría en detrimento del país comunista

EE. UU. - CHINA

Por

15 de octubre de 2025, 5:48 p. m.
| Actualizado el15 de octubre de 2025, 5:48 p. m.

La volatilidad del mercado bursátil no influirá en la decisión de Estados Unidos de responder con "medidas enérgicas" contra la agresiva medida de Beijing para restringir las exportaciones de tierras raras, declaró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el 15 de octubre.

"Si tenemos que tomar medidas enérgicas contra China, no negociaremos porque el mercado bursátil esté a la baja; negociaremos porque estamos haciendo lo que es mejor para la economía de Estados Unidos", dijo Bessent en la CNBC.

Bessent respondía a un informe del Wall Street Journal que señalaba que Beijing podría estar esperando que se repita la caída del mercado bursátil de abril, creyendo que esto forzaría la intervención del presidente estadounidense Donald Trump.

"Al presidente Trump le gusta un mercado bursátil en alza. Pero él, al igual que yo, cree que un mercado bursátil en alza es resultado de una política", dijo Bessent.

Trump y sus funcionarios han anticipado diversas medidas de represalia si el Partido Comunista Chino (PCCh) sigue adelante con su plan de restringir severamente el comercio de tierras raras a nivel mundial.

Durante una conferencia de prensa el 15 de octubre, el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer, afirmó que el anuncio de Beijing del 9 de octubre sobre el control de las exportaciones de tierras raras no era una represalia proporcional a ninguna propuesta de Estados Unidos u otros países.

"Es un ejercicio de coerción económica contra todos los países del mundo", afirmó Greer.

El nuevo régimen de control de tierras raras exigiría la aprobación de Beijing para la comercialización de cualquier artículo fabricado en cualquier lugar si contiene al menos un 0.1 por ciento de tierras raras procedentes o procesadas en China.

"Obviamente, ni nosotros ni nuestros aliados aceptaremos ese tipo de sistema", afirmó Greer.

Beijing impulsa la desvinculación

Greer y Bessent refutaron la narrativa de Beijing de que sus medidas comerciales son solo respuestas a las acciones de Estados Unidos, señalando el cronograma que comenzó en abril con los aranceles recíprocos globales de Trump.

Trump había impuesto aranceles a países de todo el mundo para abordar el déficit comercial. En el caso de China, se impusieron aranceles adicionales en respuesta a la negativa del PCCh a cooperar en la restricción de la exportación de precursores de fentanilo.

La implementación de los aranceles se retrasó considerablemente, lo que dio tiempo a los países para negociar acuerdos comerciales favorables.

Pero Beijing respondió con una ronda de restricciones a los imanes de tierras raras antes de sentarse a la mesa de negociaciones, y continuó retrasando la reanudación de las exportaciones incluso tras acordar hacerlo.

Funcionarios comerciales de Estados Unidos y China se reunieron para negociar en persona cuatro veces este año, y se suspendió la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses iniciales para dar paso a las negociaciones.

Greer criticó la última medida del régimen chino.

"Es un claro rechazo a todo lo que hemos estado trabajando durante los últimos seis meses", declaró.

Greer añadió que la parte china parece incapaz de realizar revisiones de esta magnitud, dado el mal resultado de la primera ronda de restricciones a los imanes de tierras raras a principios de este año.

"No tenían suficiente personal para organizarlo; aparte de que era completamente erróneo, no pudieron implementarlo", dijo.

"Tomen ese programa, que intentaba procesar miles de solicitudes de licencia, y multiplíquenlo por mil. De eso estamos hablando".

Bessent afirmó que, si bien Estados Unidos y otros países no quieren desvincularse de China, esta última medida fuerza la desvinculación, "algo que no creemos que China desee", añadió.

"No se equivoquen, esto es China contra el mundo. Han impuesto estos controles de exportación inaceptables a todo el mundo", afirmó.

Bessent aclaró que Estados Unidos mantiene su deseo de reducir el riesgo, volviéndose menos dependiente de China para obtener recursos estratégicos, pero que existen muchas áreas no estratégicas donde el comercio y la inversión pueden prosperar, como el comercio minorista.

También indicó que la retórica del PCCh al defender su última medida ha sido hipócrita.

"China afirma que estas tierras raras se utilizan en materiales militares", afirmó.

Bessent señaló que "China compra el 60 por ciento de la energía rusa y el 90 por ciento de la iraní".

"¿Quién está alimentando la maquinaria bélica rusa?", declaró.

"Si bien hay medidas sustanciales que podríamos tomar, preferimos no hacerlo. Creo que China está abierta al diálogo y soy optimista de que esto se puede reducir".

"Rebelión"

En la CNBC, Bessent nombró al funcionario que, según él, impulsó estas nuevas restricciones. Durante la conferencia de prensa, afirmó que el negociador chino, Li Chenggang, podría haberse rebelado.

"Este individuo fue muy irrespetuoso", declaró Bessent. "Tuvimos cuatro rondas de conversaciones: Ginebra, Londres, Estocolmo y Madrid. Ambas partes las abordaron con gran respeto, y este individuo no".

"Se presentó sin invitación en Washington y dijo: ‘China causará un caos global si se aprueban las tarifas portuarias de transporte marítimo’", declaró Bessent en la conferencia de prensa.

Dijo que Li visitó el país el 28 de agosto con un lenguaje muy incendiario.

Bessent había dicho previamente que Trump creía que las restricciones a las tierras raras podrían haber provenido de un funcionario de menor rango, no de Xi, posiblemente un político de línea dura que buscaba comprometer las relaciones entre Estados Unidos y China.

Analistas declararon a The Epoch Times que existen dos facciones dentro del PCCh, divididas sobre cómo gestionar su relación con Estados Unidos, y que podría producirse un cambio en el equilibrio de poder durante la próxima y crucial cuarta Reunión Plenaria del Partido.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun