Miembros del personal del departamento de salud entran en la clínica contra el sarampión del Departamento de Salud del Condado de Andrews, en Andrews, Texas, el 8 de abril de 2025. (Annie Rice/AP Photo).

Miembros del personal del departamento de salud entran en la clínica contra el sarampión del Departamento de Salud del Condado de Andrews, en Andrews, Texas, el 8 de abril de 2025. (Annie Rice/AP Photo).

Casos de sarampión en EE. UU. superan 900, según los CDC

SALUDPor Rudy Blalock
6 de mayo de 2025, 5:11 p. m.
| Actualizado el6 de mayo de 2025, 5:11 p. m.

Este año, y hasta el 1 de mayo, Estados Unidos ha registrado 935 casos confirmados de sarampión, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC.

Los casos confirmados de sarampión fueron reportados por 30 jurisdicciones: Alaska, Arkansas, California, Colorado, Florida, Georgia, Hawai, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maryland, Michigan, Minnesota, Misuri, Montana, Nueva Jersey, Nuevo México, Ciudad de Nueva York, Estado de Nueva York, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Texas, Vermont, Virginia y Washington.

Según los CDC, en lo que va del año fueron notificados 12 brotes, (cada uno compuesto por 3 o más casos relacionados), según los CDC.

Los casos forman parte de los brotes de sarampión que producidos en Norteamérica, con más de 2500 casos notificados en Canadá, México y Estados Unidos.

La actual oleada de sarampión apareció por primera vez en Ontario Canadá el pasado otoño antes de propagarse a Estados Unidos, donde se detectaron casos en Texas y Nuevo México a finales de enero. A mediados de febrero, el virus había llegado al estado mexicano de Chihuahua.

"Las enfermedades no conocen fronteras", afirmó el Dr. Héctor Ocaranza, máximo responsable de salud pública de El Paso. "Así que como la gente se mueve, van a venir y recibir atención médica en El Paso, aunque estén viviendo en Juárez".

La propagación transfronteriza del virus es especialmente evidente en las comunidades de la frontera. El Paso, Texas, notificó 38 casos, el mayor número de Texas fuera del oeste del estado. La vecina Ciudad Juárez, en México, confirmó 14 casos hasta el 29 de abril.

Texas representa la mayoría de los casos de EE.UU., con 683 casos confirmados en 26 condados, y el condado de Gaines representa aproximadamente el 60 por ciento de esos casos.

En Canadá, Ontario se notificaron 1020 casos hasta el 23 de abril. El estado mexicano de Chihuahua ha documentado 786 casos hasta el 30 de abril, según las secretarías de salud estatales.

Las autoridades de la salud identificaron ciertas comunidades cristianas menonitas como factores clave en la transmisión transfronteriza. Las autoridades de la salud de Chihuahua rastrearon el primer caso hasta un niño menonita de 8 años que visitó a su familia en Seminole, Texas, quien se enfermó y propagó el virus en la escuela.

Los brotes se expanden

El brote se expandió más allá de los focos iniciales, y ahora existen brotes activos en 12 estados. Entre ellos se encuentran Texas, Nuevo México, Indiana, Michigan, Montana, Ohio, Pensilvania, Tennessee, Oklahoma y Kansas.

El brote de Michigan, con cuatro casos en el condado de Montcalm, se relaciona directamente con el brote de Ontario, según la Dra. Natasha Bagdasarian, jefa médica del estado.

"Si pensamos en el sarampión como si fuera un incendio forestal, tenemos estas brasas ardientes que flotan en el aire en este momento. Que esas brasas den lugar a otro incendio forestal depende de dónde caigan", dijo Bagdasarian.

Según los CDC, el 93 por ciento de los casos confirmados en EE.UU. en 2025 están asociados a brotes. En lo que va corrido del año se han registrado 12 brotes, frente a los 16 de 2024.

De los 935 casos de EE.UU. en 2025, el 30 por ciento son menores de 5 años, el 38 por ciento tienen entre 5 y 19 años, el 30 por ciento tienen 20 años o más y el 1 por ciento son de edad desconocida. El 13 por ciento de todos los casos (121 de 935) requirieron hospitalización. La mayor tasa de hospitalización se da entre los menores de 5 años (23 por ciento).

Este año se han confirmado tres muertes por sarampión en Estados Unidos y una en México.

Los departamentos de salud trabajan a través de las fronteras para hacer frente a los brotes. En El Paso, las autoridades llevan a cabo vacunación en clínicas,  espacios comunitarios como centros comerciales y parques, ofreciendo vacunas gratuitas independientemente del lado de la frontera en el que vivan los residentes.

Se calcula que investigar y tratar cada caso de sarampión en Estados Unidos cuesta entre 30,000 y 50,000 dólares.

Estado de vacunación

Según los CDC, el 96 por ciento de los casos de EE.UU. se dan entre personas no vacunadas o cuyo estado de vacunación se desconoce. El 2 por ciento de los casos había recibido una dosis de la vacuna triple  viral (sarampión, paperas y rubéola), y otro 2 por ciento había recibido dos dosis.

Los expertos en salud pública afirman que es necesario mantener una tasa de vacunación del 95 por ciento para prevenir los brotes de sarampión.

"El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo", declaró el Dr. Jarbas Barbosa durante una rueda de prensa celebrada la semana pasada con motivo de la Semana de Vacunación en las Américas.

"Sin embargo, los países han tenido dificultades para mantener la cobertura recomendada del 95 por ciento de la vacuna triple viral, lo que nos deja susceptibles a los casos importados".

Con información de The Associated Press.

De NTD News.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud