Imagen de la etiqueta del producto retirado del mercado Aunt Mid’s Fresh Sliced Mushrooms. (FDA)

Imagen de la etiqueta del producto retirado del mercado Aunt Mid’s Fresh Sliced Mushrooms. (FDA)

Retiran del mercado setas vendidas en dos estados de EE. UU. debido a contaminación bacteriana

NOTICIAS SOBRE SALUDPor Naveen Athrappully
14 de julio de 2025, 9:31 p. m.
| Actualizado el14 de julio de 2025, 9:56 p. m.

La empresa canadiense Wiet Peeters Farm Products Limited está retirando del mercado champiñones laminados porque "pueden estar contaminados con Listeria monocytogenes", según informó la empresa en un comunicado publicado el 11 de julio por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Tres marcas están sujetas a la retirada: Aunt Mid's Fresh Sliced Mushrooms, Peeters Mushroom Farm Cremini Sliced y Peeters Mushroom Farm Thick Slice Mushrooms. Los productos se distribuyeron en Ohio y Míchigan.

La Listeria monocytogenes es un tipo de bacteria que "puede causar infecciones graves y en ocasiones, mortales en niños pequeños, personas frágiles o ancianas y otras personas con el sistema inmunitario debilitado", según el comunicado.

"Aunque las personas sanas solo pueden sufrir síntomas a corto plazo, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea, la infección por Listeria puede provocar abortos espontáneos y mortinatos en mujeres embarazadas", añade.

Los champiñones frescos en rodajas Aunt Mid's se vendían en envases de plástico azul de 227 g, con el código UPC 0 33383 676005. Los champiñones en rodajas Cremini de Peeters Mushroom Farm, de 227 g, se envasaban en plástico negro, con el código UPC 0 68414 96960 3. Ambos productos tienen fecha de caducidad del 4 de julio.

El tercer producto, champiñones en rodajas gruesas de Peeters Mushroom Farm, se vendía en cajas de cartón de 10 libras.

Según la empresa, hasta el momento no se registraron casos de enfermedad relacionados con la contaminación por listeria en los productos retirados.

"La posibilidad de contaminación se detectó después de que las pruebas realizadas por la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria revelaran la presencia de Listeria monocytogenes en envases de 227 g de champiñones frescos en rodajas", se indica en el comunicado.

"Los demás productos afectados por esta retirada fueron fabricados en la misma línea que los champiñones frescos en rodajas de 227 g".

El comunicado instaba a los consumidores que hubieran comprado los productos retirados a devolverlos al lugar de compra y solicitar el reembolso íntegro. Las personas que tuvieran preguntas sobre la retirada podían ponerse en contacto con la empresa en el número 1-800-364-1305.

The Epoch Times no pudo contactar con Wiet Peeters Farm Products para obtener comentarios.

LLK Trading Inc., con sede en Nueva Jersey, emitió este mes una retirada de productos similar, retirando paquetes de 200 g de champiñones agujados debido al riesgo de contaminación por listeria, según un aviso publicado el 13 de julio por la FDA.

Los productos se distribuyeron a Bally Produce Corp., con sede en Nueva York, y se vendieron a DATANG Supermarket Inc.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la listeria es la tercera causa principal de muerte en Estados Unidos.

El tratamiento varía en función del tipo de enfermedad y su gravedad.

"Las personas con diarrea deben beber mucho líquido para evitar la deshidratación. La deshidratación se produce cuando el cuerpo no tiene suficiente agua", afirma el CDC.

"Las personas con una enfermedad invasiva se tratan con antibióticos".

En cuanto a las enfermedades intestinales, la mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento con antibióticos.

"Los antibióticos solo son necesarios para los pacientes que están muy enfermos o que corren el riesgo de enfermar gravemente", afirma el CDC.

El CDC está investigando actualmente dos brotes de listeriosis. El primero es un brote relacionado con determinados platos de fettuccine alfredo con pollo, que provocó 17 infecciones, incluidas 16 hospitalizaciones, en 13 estados hasta el 18 de junio. Tres personas fallecieron.

La segunda investigación está relacionada con alimentos listos para el consumo, como aperitivos proteicos y sándwiches, que provocaron 10 infecciones en dos estados hasta el 10 de mayo. Todas las personas infectadas fueron hospitalizadas.

En ambos casos, los CDC aconsejaron a los clientes que limpien los envases, los frigoríficos y cualquier superficie que pudiera haber estado en contacto con los alimentos afectados, advirtiendo que la listeria es capaz de sobrevivir en el frigorífico.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud