1

Compartidos

La líder de la oposición colombiana en el Senado, María Fernanda Cabal, pronuncia un discurso un día después de la toma de posesión del izquierdista Gustavo Petro como presidente en Bogotá, el 8 de agosto de 2022. (DANIEL MUNOZ/AFP vía Getty Images)

La líder de la oposición colombiana en el Senado, María Fernanda Cabal, pronuncia un discurso un día después de la toma de posesión del izquierdista Gustavo Petro como presidente en Bogotá, el 8 de agosto de 2022. (DANIEL MUNOZ/AFP vía Getty Images)

María Fernanda Cabal demanda nulidad por acuerdo de “Zona Económica Binacional” entre Colombia y Venezuela

LATINOAMÉRICAPor Alicia Márquez
6 de agosto de 2025, 12:08 a. m.
| Actualizado el6 de agosto de 2025, 12:10 a. m.

La senadora colombiana María Fernanda Cabal interpuso este lunes una demanda de nulidad del acuerdo entre Colombia y Venezuela para crear una "Zona Económica Binacional".

El acuerdo firmado el pasado 18 de julio por el presidente colombiano Gustavo Petro y el líder venezolano Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, a través de un Memorando de Entendimiento, plantea un proceso de reintegración económica y social en los estados venezolanos de Táchira y Zulia, y el departamento colombiano Norte de Santander, que crea la llamada "Zona de Paz, Unión y Desarrollo".

"Nos opondremos jurídicamente al acuerdo binacional de Petro y Maduro, por eso interpuse demanda de nulidad simple contra el Memorando de Entendimiento que crea la 'Zona Económica Binacional' entre Colombia y Venezuela", escribió la senadora del partido Centro Democrático el 4 de agosto a través de X.

La ahora denominada "Zona de Paz, Unión y Desarrollo", Cabal señaló además que "está lleno de coca y desplazados".

Según datos del Ministerio de Justicia del gobierno colombiano del 2023, los departamentos del Norte de Santander, Putumayo, Nariño y Cauca, suman en total más de 30,000 hectáreas de cultivo de coca.

Para febrero de este año se registraron 41,2361 personas desplazadas en la región del Catatumbo del Norte de Santander, según un informe de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela.

Las personas desplazadas se encuentran en alojamientos temporales y hoteles, debido a la intensificación de enfrentamientos por parte de grupos armados no estatales.

"Por eso he demandado de nulidad el acuerdo nacional, porque considero que es una trampa, es una farsa, y está suscrito a espaldas del país violando la constitución", agregó la senadora de oposición.

El Memorando de Entendimiento también abre la posibilidad de convertir a la región de El Catatumbo en una zona franca, dijo el presidente colombiano el 17 de julio a través de X. Señaló que su propósito es "para que se disparen las inversiones legales".

Una zona franca se refiere a un área geográfica delimitada dentro del territorio nacional en el que se pueden tener algunos beneficios tributarios como la exención de pagos aduanales o de impuestos, o de regulación.

Luego de que se anunciara el acuerdo, la oposición colombiana consideró que podría favorecer a las organizaciones criminales que se encuentran a lo largo de las líneas fronterizas de ambas naciones.

Uno de los primeros políticos colombianos en pronunciarse contra el acuerdo fue el expresidente Álvaro Uribe, quien dijo que dicha región ha estado "al dominio del terrorismo y el narcotráfico" del gobierno venezolano.

"[Es] inaceptable la zona binacional acordada con la tiranía de Maduro. Allí domina la criminalidad financiada por el narcotráfico, auspiciada y protegida por Maduro. Es un paso adelante en la entrega del país a la criminalidad internacional y a sus protectores como Maduro", dijo Uribe en un posteo en su cuenta de X este 24 de julio.

La Administración Oficial para el Control de Drogas (DEA) ratificó el 28 de julio el aumento de 15 millones de dólares a 25 millones de dólares a la recompensa por información que conduzca a la detención de Maduro.

Esto luego de que un día antes, el 27 de julio, el presidente Trump dijera que "Venezuela actúa de forma diferente. Siguen enviando gente que rechazamos en nuestra frontera. Siguen enviando drogas a nuestro país", cuando habló ante la prensa durante una reunión con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, en su visita a Escocia.

Además, el 25 de julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó al Cartel de los Soles venezolano como una organización terrorista global, acusando al presidente Nicolás Maduro y a altos cargos de su régimen de liderar el grupo y apoyar a importantes cárteles de la droga cuyas actividades amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos.

Con información de Yeny Sora. 

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano