Una protesta masiva registrada la noche del 15 de octubre en el centro de Lima, Perú, liderada por jóvenes contra el Congreso y el nuevo gobierno, ha dejado un muerto, al menos 102 personas heridas y 10 detenidos.
Las protestas se realizaron durante una Marcha Nacional convocada por organizaciones civiles juveniles, en especial el movimiento denominado Generación Z, en rechazo a la ola de extorsiones, asesinatos del crimen organizado y el nuevo gobierno del presidente interino, José Jerí, tras la destitución de la anterior presidente Dina Boluarte.
"Inició como una manifestación pacífica pero algunos sectores tienen agendas distintas y buscan generar caos. Irresponsables. Fuerza a nuestra Policía de Peru", dijo el presidente interino Jerí en un posteo en X del 15 de octubre.

Al caer la noche, un grupo de manifestantes intentó derribar la vallas y atacó violentamente a los policías que intentaron dispersar a la multitud con gases lacrimógenos.
"Más de 80 efectivos policiales resultaron heridos, varios de ellos con fracturas, contusiones y lesiones de consideración, como consecuencia de las violentas agresiones perpetradas por individuos que, bajo la apariencia de manifestantes, actuaron de manera delictiva y organizada contra el personal policial", según un posteo de la Policía Nacional de Perú del 15 de octubre.
El suboficial Luis Magallanes, de la Policía Nacional de Perú (PNP), fue identificado este jueves como el autor del disparo que causó la muerte de un joven identificado como Mauricio Ruis, y que quedó registrado en una cámara de seguridad.
Según la Defensoría del Pueblo de Perú, durante la noche del miércoles 102 personas heridas ingresaron a varios hospitales de Lima para recibir atención médica y algunos ya fueron dados de alta.
En una declaración a la prensa, el jefe de la PNP afirmó que el suboficial Magallanes, que pertenece a la Dirección de Investigación Criminal, estuvo en inmediaciones de la avenida Abancay, donde se encuentra la sede del Congreso y es el punto donde empezaron los enfrentamientos entre manifestantes y agentes policiales.

Liz Zambrano, quien asistió a la marcha, le dijo a The Associated Press que rechazan “el alza de costo de vida” y las extorsiones a los transportistas y a los negocios, “porque la vida vale”.
Jerí, quien se desempeñaba como presidente del Congreso de la República del Perú, asumió su nuevo cargo como jefe de Estado el 10 de octubre, tras la destitución de la presidente Dina Boluarte Zegarra, que fue aprobada por el Pleno del Congreso bajo la causal de permanente incapacidad moral.
Durante su toma de posesión, Jerí juró ejercer fielmente el cargo de presidente de acuerdo con la Constitución Política del Perú hasta el 26 de julio de 2026.
Jerí también reafirmó su compromiso con el país para defender "la soberanía nacional, la integridad física y moral de la República y la independencia de las instituciones democráticas", según un comunicado de la presidencia.
“Cumpliré y haré cumplir la Constitución Política, las leyes de la Nación y las libertades que sustentan nuestra democracia”, declaró.
Con información de EFE
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí