En una cadena de mensajes en las redes sociales, el embajador de México, Esteban Moctezuma Barragán, y el congresista estadounidense Carlos A. Gimenez, intercambiaron declaraciones sobre desacuerdos en la relación de México con Cuba y Venezuela.
El representante Gimenez publicó en su red social X el 15 de octubre un mensaje en el que mencionó a la presidente de México.
“Desde el Congreso de Estados Unidos, denunciamos el patético accionar de la Presidente de México, Claudia Sheinbaum, en oxigenar a la dictadura asesina en Cuba".
El congresista cuestionó a Sheinbaum por la presunta ayuda que le ha proporcionado al gobierno cubano en vísperas de la renegociación del T-MEC.
“Si México sigue colaborando con Venezuela y Cuba será tratado igual que los parias que están amparando”, dijo en su posteo.
El embajador Barragán contestó el mismo día al congresista, escribiendo que "México actúa con base en sus principios tradicionales de política exterior”, los cuales, dijo, están consagrados en la Constitución del país.
Agregó que México y Estados Unidos comparten un compromiso común para el progreso de América del Norte que requiere un mayor diálogo.
“Sugerir que México debería ser ‘tratado como un paria’ contradice esa estrecha cooperación. Somos el principal socio comercial de Estados Unidos, con un comercio anual que alcanzó los 860 mil millones de dólares en 2024. Este año, nos convertiremos en el principal destino de las exportaciones estadounidenses”, detalló Barragán.
También dijo que la cooperación bilateral beneficia a ambas naciones y que abarca, además del comercio, la educación, la seguridad, la cultura y la migración.
Finalizó diciendo que se pondría en contacto con el representante Gimenez "para iniciar un diálogo constructivo".
Gimenez contestó el día siguiente que “Quizás el gobierno de Sheinbaum se inspiró en los regímenes de Cuba y Venezuela cuando expropió de manera flagrante a las empresas estadounidenses Vulcan Materials y L1BRE”.
“Eso no me suena a ‘un compromiso común con el progreso de nuestra región’. La cooperación no es un camino con un solo sentido”, agregó el congresista el 16 de octubre.
Y lanzó una pregunta. “¿Quieren progreso en el comercio y en las relaciones entre Estados Unidos y México? Empiecen con la rendición de cuentas”.
En una publicación por separado de la misma fecha, Gimenez tomó la respuesta de Barragán y publicó un texto que dice:
“Embajador, México claramente valora más su patético apoyo a las dictaduras narcoterroristas de Cuba y Venezuela que su relación de miles de millones de dólares con Estados Unidos. No nos quedaremos de brazos cruzados mientras su gobierno socava activamente la política de seguridad de Estados Unidos”.
Sobre una pregunta a las advertencias de Gimenez que podrían afectar la negociación del T-MEC, la presidente Sheinbaum dijo en su conferencia mañanera del 16 de octubre que "no va a afectar nada" y que Estados Unidos sabe que México es un país independiente, libre y soberano y que sus decisiones son soberanas.
Agregó que la relación con Estados Unidos “está muy bien”, mencionando la reunión del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, que calificó como muy amable y cordial, y anunció la visita de funcionarios estadounidenses a México y del secretario de Economía a EE. UU. para tratar temas de comercio y barreras comerciales.
Al hablar sobre el combustible proporcionado a Cuba, que presuntamente generó la controversia con el congresista estadounidense, Sheinbaum detalló que ese combustible es comprado, al igual que lo compran otros países.
“Ahora hay un excedente de diésel particularmente y se está exportando. Primero la ayuda humanitaria en cualquier caso, México siempre la va a dar, siempre, a Cuba y a otros países que lo necesiten. Esa es nuestra esencia, el humanismo, siempre”.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí