1

Compartidos

Donald Trump y Marco Rubio foto de Archivo. (EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL)

Donald Trump y Marco Rubio foto de Archivo. (EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL)

EE. UU. sanciona al "Cartel de los Soles" venezolano, vinculado a Maduro, como entidad terrorista

La medida bloquea los activos del grupo en EE. UU. y amplía la campaña de Washington para aislar al régimen socialista de Venezuela por narcotráfico y represión

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Tom Ozimek
26 de julio de 2025, 4:14 p. m.
| Actualizado el26 de julio de 2025, 6:30 p. m.

El Departamento del Tesoro designó el viernes al Cartel de los Soles de Venezuela como entidad terrorista global especialmente designada (SDGT, por sus siglas en inglés), acusando al presidente Nicolás Maduro y a altos cargos de su régimen de liderar el grupo y apoyar a importantes cárteles de la droga cuyas actividades amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos.

La designación, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro el 25 de julio en virtud de las autoridades antiterroristas, bloquea todos los bienes e intereses del grupo dentro de la jurisdicción estadounidense y prohíbe en general a los estadounidenses realizar transacciones con él.

"La medida de hoy pone aún más de manifiesto la facilitación del narcoterrorismo por parte del régimen ilegítimo de Maduro a través de grupos terroristas como el Cartel de los Soles", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

"El Departamento del Tesoro seguirá cumpliendo la promesa del presidente [Donald] Trump de poner a Estados Unidos primero, tomando medidas enérgicas contra las organizaciones violentas, como Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y sus facilitadores, como el Cartel de los Soles".

Funcionarios del Tesoro dijeron que el cártel opera desde Venezuela y está dirigido por Maduro, junto con otras figuras importantes del régimen. El grupo presuntamente se infiltró en instituciones estatales clave —el ejército, los servicios de inteligencia, el poder legislativo y el poder judicial— para facilitar el tráfico de drogas a gran escala hacia Estados Unidos. Su nombre proviene de las insignias con el sol que llevan los oficiales militares venezolanos.

Washington acusa al cartel de proporcionar apoyo material a dos grupos que ya figuran en las listas de terroristas de Estados Unidos: el cártel de Sinaloa, de México, y el Tren de Aragua, de Venezuela.

Este último es una banda venezolana a la que Trump ha acusado de participar en una invasión y una "guerra irregular" contra Estados Unidos, utilizando como armas las drogas ilícitas y la inmigración ilegal masiva.

El Departamento de Estado designó tanto al Tren de Aragua como al cártel de Sinaloa como SDGT y Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) a principios de este año, junto con varios otros cárteles mexicanos y la banda MS-13.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la Embajada de Venezuela en Europa, ya que su embajada y sus consulados en Estados Unidos están cerrados, para solicitar comentarios sobre las sanciones.

Anteriormente, el Gobierno venezolano había desestimado las sanciones estadounidenses por considerarlas ilegítimas y parte de lo que denomina una "guerra económica" destinada a desestabilizar el país.

Las sanciones son la última medida de la campaña de Washington para aislar a Maduro, a quien Estados Unidos acusa de narcoterrorismo desde el primer mandato de Trump.

En 2020, los fiscales estadounidenses acusaron a Maduro y a varios de sus principales colaboradores de tráfico de drogas y posteriormente ofrecieron recompensas multimillonarias por su captura. En enero, el Departamento de Estado aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por información que condujera a la detención de Maduro, y añadió una recompensa de 15 millones de dólares por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

Junto con ese aumento de la recompensa, la OFAC sancionó a ocho funcionarios venezolanos acusados de facilitar la represión y subvertir la democracia.

"Desde las elecciones del año pasado, Maduro y sus asociados han continuado con sus acciones represivas en Venezuela", afirmó en un comunicado el subsecretario interino para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley Smith.

"Estados Unidos, junto con nuestros socios afines, se solidariza con el voto del pueblo venezolano a favor de un nuevo liderazgo y rechaza la fraudulenta reivindicación de victoria de Maduro".

Estados Unidos y gran parte de la comunidad internacional han rechazado la reelección de Maduro en 2019 por considerarla fraudulenta. Más recientemente, funcionarios estadounidenses han acusado a su Gobierno de utilizar el tráfico de drogas como "arma" contra Estados Unidos y de reprimir violentamente a la oposición tras las controvertidas elecciones presidenciales de julio de 2024 en Venezuela.

En medio de la deportación masiva de inmigrantes ilegales por parte de la administración Trump, el secretario de Estado Marco Rubio advirtió en marzo que Venezuela podría enfrentarse a nuevas sanciones cada vez más severas si se niega a aceptar los vuelos de deportación estadounidenses que transportan a ciudadanos venezolanos, incluidos presuntos miembros del Tren de Aragua.

La administración Trump también ha endurecido las restricciones migratorias para los venezolanos. En junio, Trump suspendió la entrada a Estados Unidos a la mayoría de los viajeros venezolanos con visados de turista, negocios, estudiantes y de intercambio cultural, alegando la falta de controles fiables y la negativa del país a aceptar a los ciudadanos deportados.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos