3

Compartidos

1

Comentarios

El presidente colombiano Gustavo Petro (izquierda) y el presidente venezolano Nicolás Maduro se dan la mano durante una reunión en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, el 1 de noviembre de 2022. (FEDERICO PARRA/AFP a través de Getty Images)

El presidente colombiano Gustavo Petro (izquierda) y el presidente venezolano Nicolás Maduro se dan la mano durante una reunión en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, el 1 de noviembre de 2022. (FEDERICO PARRA/AFP a través de Getty Images)

Oposición colombiana se opone a la zona binacional Colombia-Venezuela firmada por Petro y Maduro

LATINOAMÉRICAPor Yeny Sora Robles
25 de julio de 2025, 12:05 a. m.
| Actualizado el25 de julio de 2025, 1:13 a. m.

Un acuerdo firmado por los presidentes de Colombia y Venezuela sobre una zona binacional de los dos países, ha generado críticas de políticos de la oposición colombiana que consideran que esta podría favorecer a las organizaciones criminales establecidas en el límite fronterizo entre ambas naciones.

El acuerdo, firmado este 18 de julio, plantea un proceso de reintegración económica y social en la denominada "Zona de Paz, Unión y Desarrollo", con los estados de Táchira y Zulia por el lado de Venezuela, y el departamento del Norte de Santander, de Colombia. Además, el acuerdo abre la posibilidad de convertir a la región de El Catatumbo en una zona franca.

El primero en pronunciarse sobre el acuerdo fue el expresidente Álvaro Uribe, quien declaró que dicha región ha estado "al dominio del terrorismo y el narcotráfico" del gobierno venezolano.

"[Es] inaceptable la zona binacional acordada con la tiranía de Maduro. Allí domina la criminalidad financiada por el narcotráfico, auspiciada y protegida por Maduro. Es un paso adelante en la entrega del país a la criminalidad internacional y a sus protectores como Maduro", dijo Uribe en un posteo en su cuenta de X este 24 de julio.

La zona del Catatumbo, en Colombia, es una de las regiones más ricas en recursos naturales. Sus habitantes han enfrentado una de las mayores crisis humanitarias, donde más de 32,000 personas fueron desplazadas forzosamente a inicios de este año debido a violentos enfrentamientos entre los grupos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) denominadas Estado Mayor de los Bloques (EMB), quienes se disputan las tierras que albergan cultivos ilícitos de cocaína.

Según el politólogo de la Universidad de Illinois en Chicago, Jorge Mantilla,"en términos geográficos, el Catatumbo permite conectar el norte del país con Venezuela", dijo a la BBC.

Nicolás Maduro, por su parte, consideró la firma del acuerdo entre los dos países como una "firma histórica" que busca crear una zona binacional de paz, integración comercial, desarrollo industrial, agrícola, agroindustrial, de sustitución de cultivos y producción de cocaína del lado colombiano.

El presidente Gustavo Petro señaló en un posteo en X que “la zona binacional en la frontera colombo-venezolana" permitirá llevar al Estado colombiano a controlar la frontera como un espacio de prosperidad legal y sin mafias. "Buscaré que El Catatumbo todo sea una zona franca para que se disparen las inversiones legales”, agregó.

La senadora colombiana María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, dijo que no se puede olvidar que Maduro y su ministro del interior están señalados por la justicia estadounidense. Y advirtió que el acuerdo binacional está alineado con un acuerdo de paz firmado el 9 de febrero de 2024 entre el guerrillero Iván Márquez y Otty Patiño con el Estado Colombiano.

Un informe de la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento de Colombia de enero de 2025, reveló que desde 2016 en la región del Catatumbo se han presentado al menos 111 eventos de desplazamiento y más de 65,446 víctimas, lo que equivale al 14.22% del total nacional. "Al menos 1268 personas permanecen confinadas, 968 de ellas pertenecientes al pueblo indígena Motilón Barí, que enfrenta un riesgo inminente de desplazamiento", añade el informe.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (1)

M

MP

25 de julio de 2025

Eso simplemente une a los iguales.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano