El régimen chino ha ordenado a las empresas que presenten datos de ventas sensibles en una investigación antidumping sobre las importaciones de chips analógicos de origen estadounidense que se utilizan en una amplia gama de productos electrónicos industriales y de consumo, incluidos teléfonos, ordenadores, automóviles y equipos médicos.
En cuestionarios publicados el miércoles, la Oficina de Investigación de Recursos Comerciales del Ministerio de Comercio de China solicitó a los comerciantes de ciertos chips analógicos estadounidenses que proporcionaran información detallada, incluida la estructura de la empresa, la capacidad de producción, las especificaciones del producto, los costos y gastos, los datos de ventas, los detalles de las transacciones y los precios en China y en su país de origen.
Otras pregunas incluyen detalles de sus proveedores, subcontratistas y compradores.
Las empresas obligadas a proporcionar la información incluyen a los productores de chips, a las empresas extranjeras que los exportan a China y a los importadores chinos de los productos.
La oficina no especificó que empresas se espera que cooperen con la investigación. La Asociación de la Industria de Semiconductores de Jiangsu (JSSIA), cuya denuncia del 23 de julio desencadenó la investigación antidumping, mencionó a cuatro fabricantes de chips estadounidenses, entre ellos Texas Instruments, Analog Devices Inc. (ADI), con sede en Massachusetts; Broadcom, con sede en California; y ON Semiconductor Corporation (Onsemi), con sede en Arizona, según la solicitud de la JSSIA.
The Epoch Times contactó a las empresas para solicitarles comentarios.
JSSIA también nombró a varios importadores en China, pero la información fue redactada en la versión publicada de la solicitud.
Las empresas tienen 37 días para completar los cuestionarios.
La investigación se inició el 13 de septiembre, un día antes de que funcionarios estadounidenses y chinos se reunieran en Madrid para su cuarta ronda de negociaciones comerciales presenciales. Si el Ministerio de Comercio del régimen determina que los productos se vendieron a un precio inferior al justo, podría imponerles derechos antidumping.
La publicación de los cuestionarios se produjo mientras el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, se dirigen a Malasia para una quinta ronda de conversaciones comerciales en persona con sus homólogos chinos en medio de las tensiones comerciales en curso entre Beijing y Washington, que a menudo se centran en semiconductores y tierras raras.
En septiembre y octubre, el regulador del mercado del régimen chino amplió su investigación antimonopolio sobre Nvidia y lanzó otra contra Qualcomm .
A principios de este mes, Beijing también amplió los controles de exportación de tierras raras, prohibiendo a las empresas extranjeras de defensa y de semiconductores acceder a ellas.
En respuesta, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles adicionales del 100 por ciento sobre productos chinos y controles de exportación de software crítico que entrarán en vigor el 1 de noviembre.
El miércoles, Greer dijo que las nuevas restricciones de tierras raras de Beijing son "totalmente desproporcionadas a todo lo que Estados Unidos, la UE o Canadá o cualquier otra persona hicieron", y que era responsabilidad de Beijing reducir la tensión.
Con información de Catherine Yang.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí















