2

Compartidos

Personas pasan frente al stand de Qualcomm durante la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (CISCE) en Beijing, el 1 de diciembre de 2023. (Jade Gao/AFP a través de Getty Images).

Personas pasan frente al stand de Qualcomm durante la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (CISCE) en Beijing, el 1 de diciembre de 2023. (Jade Gao/AFP a través de Getty Images).

China abre investigación antimonopolio contra el fabricante estadounidense de chips Qualcomm

Qualcomm es el último fabricante estadounidense de chips en enfrentarse a una investigación antimonopolio en China, en medio de las tensiones actuales entre Beijing y Washington

EE. UU. - CHINA

Por

10 de octubre de 2025, 10:14 p. m.
| Actualizado el10 de octubre de 2025, 10:14 p. m.

El régimen comunista chino ha iniciado una investigación antimonopolio contra Qualcomm, apuntando a otro gigante estadounidense de los chips en medio de las continuas tensiones comerciales con Washington.

La Administración Estatal de Supervisión del Mercado del régimen afirmó en un breve comunicado el 10 de octubre que la investigación está relacionada con la adquisición por parte de Qualcomm del fabricante israelí de chips para vehículos Autotalks, un acuerdo que se dio a conocer hace cuatro meses.

El regulador del régimen afirmó que examinaría el posible incumplimiento de la ley antimonopolio del país en la adquisición.

Las acciones de Qualcomm, uno de los principales proveedores de chips para teléfonos inteligentes, cayeron un 2.8 % en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense.

Qualcomm anunció en junio de este año que había cerrado un acuerdo para adquirir Autotalks, una empresa especializada en el desarrollo de chips para mejorar la seguridad vial mediante tecnologías de comunicación vehículo-todo (V2X), que permiten a los automóviles interactuar entre sí y con el entorno que los rodea. Qualcomm, con sede en San Diego, California, no reveló el importe de la transacción.

En la notificación del 10 de octubre, las autoridades antimonopolio del régimen chino no especificaron qué podría haber hecho mal Qualcomm, ni explicaron por qué planteaban la cuestión meses después de que se completara el acuerdo de adquisición.

La ley antimonopolio de China permite a sus autoridades reguladoras imponer multas de hasta el 10 % de los ingresos del año anterior de las empresas afectadas.

Un portavoz de Qualcomm declaró a The Epoch Times que la empresa está cooperando plenamente con las autoridades antimonopolio chinas en este asunto.

"Qualcomm se compromete a apoyar el desarrollo y el crecimiento de sus clientes y socios", dijo el portavoz en un comunicado enviado por correo electrónico.

No es la primera vez que el régimen chino apunta a un fabricante estadounidense de semiconductores en medio de las tensiones con Washington. El regulador del mercado chino dijo a mediados de septiembre que había decidido ampliar la investigación sobre Nvidia, después de que una revisión preliminar sugiriera que el fabricante estadounidense de chips infringió la ley antimonopolio del país en relación con su adquisición en 2020 de Mellanox Technologies, un diseñador de chips israelí.

La investigación sobre Nvidia se inició poco después de que Estados Unidos ampliaran sus controles a la exportación de tecnología de semiconductores a China en diciembre de 2024. La Administración Biden bloqueó el acceso del régimen comunista a los chips avanzados estadounidenses e incluyó a 140 entidades chinas en una lista negra comercial.

En respuesta, el régimen chino prohibió la exportación a Estados Unidos de minerales críticos utilizados en la producción de semiconductores. Mientras tanto, cuatro importantes asociaciones industriales chinas informaron a las empresas nacionales de que los chips estadounidenses ya no se consideraban "seguros" para su compra.

El escrutinio de Qualcomm llega en un momento en el que Beijing y Washington se encuentran en una tregua comercial que expirará el 10 de noviembre.

El Ministerio de Comercio de China anunció el 9 de octubre que se habían añadido cinco metales de tierras raras más, junto con productos relacionados, a la lista de control de exportaciones. Los metales utilizados en la producción de chips avanzados y equipos militares son un importante punto de discordia en la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo tras una llamada telefónica con el líder chino Xi Jinping el mes pasado que habían acordado reunirse en persona en el próximo foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

Sin embargo, el 10 de octubre, Trump dijo que China se había vuelto "hostil" y amenazó con cancelar la reunión prevista.

"Iba a reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la APEC, en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivo para hacerlo", dijo Trump en una publicación en Truth Social.

Indicó que Estados Unidos podría imponer nuevos aranceles a China.

"Una de las políticas que estamos considerando en este momento es un aumento masivo de los aranceles sobre los productos chinos que entran en Estados Unidos de América", escribió. "Hay muchas otras contramedidas que, del mismo modo, se están considerando seriamente".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun