Beijing ampliará su investigación sobre Nvidia, según anunció el 15 de septiembre el regulador del mercado del régimen comunista, después de que una revisión preliminar determinara que el fabricante estadounidense de chips infringió la ley antimonopolio de China.
La investigación contra Nvidia se inició en diciembre de 2024, cuando la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China declaró que la empresa era sospechosa de infringir la ley antimonopolio del país.
También acusó a Nvidia de incumplir potencialmente un compromiso relacionado con su acuerdo de 6900 millones de dólares para comprar el diseñador de chips israelí-estadounidense Mellanox Technologies, para el que Beijing concedió una aprobación condicional en abril de 2020.
En la breve declaración emitida por el regulador del mercado no se dieron detalles sobre las presuntas irregularidades.
The Epoch Times se ha puesto en contacto con Nvidia para recabar sus comentarios.
El anuncio de la continuación de la investigación sobre Nvidia se produjo mientras continúan las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China en Madrid. Entre los temas clave de la agenda se encuentran los nuevos aranceles aduaneros que la administración Trump quiere imponer al régimen comunista chino por su compra de petróleo ruso sancionado, la inminente fecha límite para que la empresa china ByteDance se desprenda de TikTok y el blanqueo de dinero chino.
La delegación estadounidense está encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer. El viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el funcionario del Ministerio de Comercio, Li Chenggang, representan los intereses de Beijing.

En medio de su guerra comercial con Washington, Beijing ha aumentado la presión sobre Nvidia. El 31 de julio, la Administración del Ciberespacio de China afirmó que había convocado a la empresa fabricante de chips para que explicara los supuestos "riesgos de seguridad relacionados con puertas traseras" en los chips H20 de la empresa vendidos en China, y para que proporcionara material de apoyo.
Nvidia respondió en ese momento afirmando que sus chips no tienen ninguna puerta trasera que permita acceder a ellos o controlarlos de forma remota.
Al día siguiente, el Diario del Pueblo, el periódico oficial del Partido Comunista Chino, publicó un editorial en las plataformas de redes sociales nacionales titulado "Nvidia, ¿cómo puedo confiar en ti?".
En el comentario, la publicación instaba a Nvidia a cumplir con la exigencia del regulador de Internet y proporcionar "pruebas de seguridad convincentes" para aliviar las preocupaciones de los clientes chinos sobre sus productos.
Más tarde, Nvidia reafirmó la seguridad de sus chips.
"No hay puertas traseras en los chips de Nvidia. No hay interruptores de apagado. No hay spyware", dijo David Reber Jr., director de seguridad de Nvidia, en una entrada de blog el 5 de agosto.
"No es así como se construyen los sistemas fiables, y nunca lo será".
También se publicó una versión en chino del artículo en las cuentas oficiales de la empresa en WeChat.
El 10 de agosto, Yuyuan Tantian, una cuenta de redes sociales afiliada a la cadena estatal china CCTV, pidió a las empresas nacionales que evitaran utilizar los chips de Nvidia, alegando supuestos problemas de puertas traseras integrados en los productos.
Catherine Yang ha colaborado en este reportaje.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí