El régimen comunista chino intensificó aún más los controles a la exportación de tierras raras el 9 de octubre, prohibe específicamente a las empresas de defensa y de semiconductores fuera de China el acceso a metales críticos.
Los artículos que contengan más del 0.1 % de ingredientes de tierras raras procedentes de China requerirán licencias de exportación, según informó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado. Las restricciones entrarán en vigor el 1 de diciembre.
En otro comunicado, el ministerio anunció que ciertas tecnologías y equipos de tierras raras se agregaron a su lista de control de exportaciones.
Más tarde ese mismo día, el ministerio anunció que determinadas baterías de iones de litio, cátodos de grafito y diamantes artificiales también requerirán la aprobación de Beijing. Ademas, otros cinco elementos de tierras raras, como el holmio, erbio, tulio, europio e iterbio, estarán sujetos a requisitos de licencia. Estos nuevos controles de exportación entrarán en vigor el 8 de noviembre.
Las tierras raras que son un grupo de 17 elementos esenciales para productos que van desde vehículos eléctricos hasta aviones militares y submarinos militares, se han convertido en un importante punto en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Gracias a décadas de subsidios y políticas de apoyo, China domina el mercado global, representando el 61 % de la extracción y un 92 % de la producción de refinado, según la Agencia Internacional de Energía.
Ante las presiones lideradas por Estados Unidos contra las prácticas comerciales no basadas en el mercado del régimen comunista, China ha reforzado su control sobre las tierras raras, utilizándolas como herramienta de negociaciones con economías occidentales.
Las nuevas regulaciones amplían los controles introducidos en abril, que exigen a los exportadores solicitar licencias especiales para exportar siete elementos de tierras raras, junto con imanes fabricados a partir de tres de ellos y otros productos finales.
El 9 de octubre, Beijing aclaró que en principio, no se aprobarán las solicitudes de empresas de defensa extranjeras ni de entidades incluidas en la lista de control de exportaciones de China, dijo el ministerio.
Las solicitudes de exportación relacionadas con la inteligencia artificial que tengan posibles aplicaciones militares se aprobarán caso por caso, al igual que las vinculadas a la investigación y desarrollo de semiconductores avanzados, como chips de 14 nanómetros o más sofisticados, los chips de memoria con 256 capas o más, y los equipos y materiales utilizados en su fabricación y prueba.
En un comunicado separado, el ministerio prohibió la exportación sin permiso de tecnologías relacionadas con la fabricación de tierras raras, desde la extracción hasta la fundición, la separación, la fabricación de materiales magnéticos y el reciclaje de recursos secundarios.
También se requerirán licencias para tecnologías relacionadas con el montaje, mantenimiento y mejora de líneas de producción de tierras raras.
Además, se prohíbe a ciudadanos y empresas chinas brindar asistencia significativa a actividades relacionadas con las tierras raras en el extranjero, como la extracción o procesamiento, sin la autorización de Beijing. Estas medidas entraron en vigor de inmediato.
Este anuncio se produce pocas semanas antes de la esperada reunión entre el líder chino Xi Jinping y el presidente estadounidense Donald Trump, si bien no se ha confirmado el encuentro presencial entre ambos líderes, Trump dijo que se sentará con Xi en la próxima cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.
Los datos de las aduanas chinas indican un repunte en las exportaciones de imanes de tierras raras en los últimos meses. Sin embargo, las empresas extranjeras, especialmente europeas, siguen expresando su frustración por las dificultades para acceder a estos materiales. Un informe del 17 de septiembre de la Cámara de Comercio de la UE en China señaló que muchas empresas, en particular las pequeñas y medianas, enfrentan "importantes perturbaciones" en el suministro de tierras raras.
La instrumentalización de las tierras raras por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) ha generado preocupación en Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.
En la cumbre del G7 de este año en Canadá, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó al régimen chino de utilizar su "cuasi monopolio no solo como moneda de cambio, sino también como un arma para socavar a sus competidores en industrias clave".
En respuesta, Europa abrió el 19 de septiembre la mayor planta de producción de imanes de tierras raras en Narva, ciudad del Este de Estonia, frontera con Rusia. La planta, construida por la empresa canadiense Neo Performance Materials con el apoyo de fondos de la UE, representa el último esfuerzo de Bruselas para aumentar "la autonomía estratégica y la competitividad de Europa", según declaró la Comisión en un comunicado.
En Estados Unidos, MP Materials firmó a mediados de julio un acuerdo multimillonario con el Departamento de Defensa para a impulsar la producción de tierras raras en Estados Unidos y reducir la dependencia de China y otros países.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí