La Marina Armada de México en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, desplegaron la operación Sable contra la organización criminal Los Cromo, en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que conecta a los océanos Pacífico y Atlántico.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declaró que la operación Sable es un despliegue territorial de tropas de la Secretaría de Marina donde se identifica una mayor incidencia de criminalidad.
"Es para prevenir", dijo y añadió que "más que un riesgo es prevención, es prevención en lugares donde tenemos denuncias, donde ha habido, o indicios, también de inteligencia para prevenir cualquier tipo de delito".
"Y hay otra parte que es con la Unidad de Inteligencia Naval y con todo el gabinete de seguridad que es ya para objetivos específicos, para lograr su detención", dijo Harfuch.
En un operativo liderado por la Marina Armada de México, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de Oaxaca, se logró la detención de 53 integrantes de la estructura de Los Cromo, un grupo delictivo asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según un informe al que tuvo acceso el Universal.
Entre los detenidos se encuentran Pedro Antonio Tonche Velázquez, alias Tonche, jefe de plaza de Los Cromo en Juchitán; y Jorge Humberto Montaño Carrasco, alias Koki, sucesor de Tonche y segundo al mando de Cromo.
A pesar de la magnitud de las detenciones, el líder de la organización y jefe de plaza del CJNG en el istmo, Iván Sánchez Santiago, alias Cromo, permanece prófugo de la justicia.
Entre los actos delictivos del grupo criminal, están el narcomenudeo, el tráfico de personas, de droga y de armas y opera en la región de los estados de Veracruz y Oaxaca.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, por su parte, respaldó las declaraciones de Harfuch y declaró que la operación Sable consolida los esfuerzos coordinados de los tres niveles de gobierno mediante acciones conjuntas con las autoridades federales y estatales "para proteger a las familias, restablecer el orden y garantizar el acceso a la justicia, especialmente en regiones prioritarias".
El pasado 2 de julio, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca reportó la detención de 13 integrantes de la organización criminal, incluido alias “El Marianín” considerado parte del primer círculo de confianza del “Comandante Cromo”.
"Entre los 13 detenidos se encuentran familiares directos del líder criminal (madre, padre y hermana), así como operadores clave, sicarios, escoltas y miembros de su segunda línea de mando. Gracias a las acciones coordinadas de la Operación Sable, se ha logrado el desmantelamiento progresivo de la célula delictiva", dice una publicación de la Fiscalía del 2 de julio en Facebook.
Los operativos para el combate al narcotráfico y a las organizaciones trasnacionales criminales terroristas designadas por el gobierno de Estados Unidos, incluyen medidas de México y de EE. UU. en contra del CJNG. Entre las más recientes, la DEA reportó 670 detenciones y el decomiso de decenas de toneladas de droga en un operativo trasnacional en contra del CJNG.
Las autoridades de México, por su parte, han informado la captura de líderes de esta organización, entre ellos la detención de "El Manotas", quien operaba en la zona del Bajío mediante extorsiones, secuestros, homicidios, robo, además de la venta y distribución de droga.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
















