La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, divulgó el hallazgo de una fosa clandestina en un rancho en Puerto Morelos, donde se localizó más de una docena de cadáveres humanos.
El titular de la dependencia, Raciel López Salazar, hizo público el descubrimiento durante una conferencia de prensa el 10 de noviembre, detallando que hasta el momento se localizaron 15 puntos de interés forense en el poblado de Leona Vicario, en el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo. Hasta el momento explicó que se han revisado 10 fosas y tras remover una capa de cemento y cal descubrieron los restos óseos de 16 personas enterradas de manera clandestina.
Asimismo, informó que los restos ya se encuentran en posesión del servicio médico forense para realizar los estudios periciales en materia de genética, antropología y odontología forense y poder determinar la identidad de los restos óseos y precisar cuánto tiempo llevaban en ese lugar.
El titular señaló que los peritos especializados y el personal pericial, así como elementos de seguridad de la fiscalía, continúan con el trabajo en la zona. Agregó que siguen avanzando con las investigaciones para dar con información que conduzca a revelar quién es propietario del rancho, y quienes llevaron a cabo estos entierros clandestinos.
López Salazar dijo que todas las personas que estén involucradas “llámense municipales, estatales o otras, claro que van a tener una responsabilidad si están vinculados a estos hechos”.
En un caso similar, el mes de marzo un colectivo de buscadores recibió información de un anónimo sobre una probable fosa clandestina en el Rancho Izaguirre localizado en Teuchitlán, Jalisco. Los integrantes del grupo fueron al lugar y encontraron fragmentos óseos y cientos de prendas de ropa, según testimonios de los buscadores.
Por su parte, el fiscal general Alejandro Gertz Manero informó ese mismo mes que no podía confirmar que hubiera restos humanos en el lugar.
Para finales de marzo, el secretario de Seguridad Pública de México, Omar García Harfuch, afirmó que el Rancho Izaguirre, sí era "un centro de adiestramiento" del Cartel Jalisco Nuevo Generación (CJNG), pero rechazó que fuera un campo de exterminio cómo denunciaron colectivos de ciudadanos buscadores.
En mayo, el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido en relación con la investigación sobre el Rancho Izaguirre.
La detención de Murguía se dio en el marco de una investigación de la Fiscalía General por presuntas omisiones o complicidad de las autoridades locales con CJNG, según informó una fuente federal a la agencia de noticias AFP el 3 de mayo.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
















