3

Compartidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la Paz, el 9 de noviembre de 2025, en Ciudad de México. (Cortesía: Presidencia de México)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la Paz, el 9 de noviembre de 2025, en Ciudad de México. (Cortesía: Presidencia de México)

MUNDO HISPANO

Sheinbaum presenta el "Plan Michoacán", expertos consideran "es más burocrático que estratégico"

Por

11 de noviembre de 2025, 2:27 a. m.
| Actualizado el11 de noviembre de 2025, 4:10 a. m.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este domingo el "Plan Michoacán por la paz y la justicia" en medio de la ola de violencia que azota el estado y tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Durante su presentación, Sheinbaum explicó que el plan, que consta de 12 ejes y más de 100 acciones, tendrá una inversión superior a los 57,000 millones de pesos.

"La seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, a la salud, el acceso a la vivienda, el empleo digno; es decir, desarrollo con justicia y bienestar", dijo durante un acto el 9 de noviembre en Palacio Nacional.

Sin embargo, especialistas en política y seguridad cuestionan la efectividad real de la estrategia. El escritor y asesor político Gerardo de la Concha explicó durante una entrevista con The Epoch Times, que considera que el plan "repite los errores del pasado" y que su enfoque es "más burocrático que estratégico". 

Por su parte, el especialista en seguridad pública David Saucedo, también en entrevista con The Epoch Times, explicó que a su consideración el plan no introduce cambios sustanciales respecto a las estrategias anteriores, subrayando que el documento presentado es, en realidad, una extrapolación del Plan Nacional de Seguridad Pública.

En cuanto al eje de seguridad y justicia, el “Plan Michoacán” destaca que el gobierno federal desplegará 10,506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. A esta cifra se suman 1781 elementos de la Secretaría de Marina para operaciones en 3 municipios costeros de Michoacán, Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. En conjunto, se habla de un despliegue de más de 12,000 elementos federales en el estado.

El plan además contempla reforzar la Guardia Nacional, mejorar la coordinación entre los tres niveles de gobierno y combatir delitos como la extorsión con inteligencia e investigación, según explicó la presidenta.

“Con respecto a los efectivos que se van a desplegar, se dice que son alrededor de 10,000, pero resulta que 4000 ya estaban en Michoacán, otros 4000 estarán en la periferia y mil y pico son elementos nuevos. En realidad, solo 1600 elementos son nuevos. Eso hace poca diferencia en el centro del estado”, dijo Saucedo con respecto al despliegue propuesto en el plan. 

Captura de pantalla. (Crédito: Presidencia de México)Captura de pantalla. (Crédito: Presidencia de México)

De la Concha comenta que el plan es una réplica del llevado a cabo por Peña Nieto. “Tiene un enfoque equivocado, porque es un enfoque burocrático que ya se demostró que no sirve para enfrentar el problema de raíz”, explicó.

Según el asesor político, en aquel momento las autodefensas funcionaron de manera circunstancial contra La Familia Michoacana, pero fueron infiltradas por sus rivales —Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación. 

“El gobierno actual, sin embargo, vuelve a evitar confrontar el problema en sus raíces”, dijo De la Concha. 

En el eje de Desarrollo Económico con Bienestar, el plan dice que creará polos productivos en Uruapan y Lázaro Cárdenas, impulsará al campo y otorgará créditos con tasas bajas.

En cuanto al eje de Bienestar canalizará más de 30 mil millones de pesos para fortalecer los programas sociales: pensiones para adultos mayores, apoyos a madres trabajadoras, pescadores y comunidades indígenas. En la misma línea, se encuentra el planteamiento para Educación, donde ampliarán becas y construirán nuevos planteles de bachillerato y universidades.

En el sector Salud el “Plan Michoacán” contempla nuevos hospitales del IMSS Bienestar en Morelia y Zitácuaro, y centros de atención a las adicciones.

El especialista en seguridad, David Saucedo, dijo que en Michoacán ya ha habido una presencia de saturación de tropas, y que se han desplegado programas sociales federales “para empadronar e integrar a más jóvenes y ciudadanos”. 

“Además, ya ha habido esfuerzos por rehabilitar y rescatar espacios públicos de la delincuencia. No es nuevo. Ya tenemos tiempo aplicando planes análogos”, señaló Saucedo.

Por su parte, el analista Gerardo de la Concha señaló que el gobierno federal cree que “atender las causas” significa darle dinero a la gente o a los jóvenes.

“Pero la pobreza no es la causa de este problema, es la causa de otros”, explicó.

Entre otras acciones planteadas en el “Plan Michoacán” se encuentran acciones en infraestructura, con modernización de rutas, más de cien obras de abasto y el rescate ecológico del lago de Pátzcuaro. También con respecto a la vivienda, dice que se edificarán hasta 70 mil hogares. 

En cultura el plan buscará “recuperar el tejido social mediante lectura, música y arte comunitario con el programa ‘Michoacán Lee’”. Asimismo, incluyó la ampliación de red de Centros LIBRE —uno en cada municipio— para las mujeres y entregarán 50 mil créditos para emprendedoras. 

En el eje de Jóvenes, el plan promete impulsar actividades culturales, deportivas y educativas bajo el programa "Jornadas por la Paz y contra las Adicciones". Y en el eje de Planes de Justicia para Pueblos Indígenas ampliará los apoyos al pueblo purhépecha y sumará a las comunidades nahuas, otomíes, mazahuas y pirindas.

El especialista Saucedo subrayó que el documento presentado es, en realidad, una extrapolación del Plan Nacional de Seguridad Pública: "No están presentando algo nuevo, aunque lo muestran como si fuera un documento distinto. Es prácticamente un copy-paste del plan nacional".

“Lo están extrapolando para Michoacán, lo cual podría ser válido, pero nadie lo aclaró. Lo presentan como si fuera algo novedoso, y evidentemente no lo es”, añadió.

Soldados mexicanos patrullan a lo largo de la carretera Jalisco-Michoacán en Tanhuato, Michoacán, el 23 de mayo de 2015. Al menos 42 personas, incluyendo dos policías, murieron en el tiroteo en el conflictivo estado occidental de Michoacán, en uno de los enfrentamientos más sangrientos de la guerra contra el narcotráfico en el país. (HECTOR GUERRERO/AFP via Getty Images)Soldados mexicanos patrullan a lo largo de la carretera Jalisco-Michoacán en Tanhuato, Michoacán, el 23 de mayo de 2015. Al menos 42 personas, incluyendo dos policías, murieron en el tiroteo en el conflictivo estado occidental de Michoacán, en uno de los enfrentamientos más sangrientos de la guerra contra el narcotráfico en el país. (HECTOR GUERRERO/AFP via Getty Images)

¿Qué le falta al “Plan Michoacán por la paz y la justicia"?

Saucedo destacó que además el plan "no aclara si se investigará a las autoridades coludidas con el crimen organizado", un factor que considera indispensable. "No veo cómo podría tener sentido un plan de pacificación si no se combate la estructura política que respalda a los cárteles".

 "¿A qué cárteles van a combatir? ¿Lo harán de manera simultánea o solo contra mafias locales más pequeñas?", dijo sobre las preguntas que plantearía al gobierno.

Por su lado, De la Concha dijo que el gobierno de Sheinbaum señaló “que atenderán las causas”. Y añadió: “Pues la causa principal es que existe un mercado internacional para la droga y los Cárteles se financian también con otros delitos como la extorsión y el derecho de piso. Y la segunda es que el Estado se ha descompuesto, permitiendo que los criminales suplanten a la autoridad o se conviertan en un supraestado en muchas regiones del país”.

"La población está abandonada. No se trata de hacer planes, sino de reaccionar con la fuerza del Estado para someter a los criminales y proteger a los ciudadanos. Eso no requiere ciencia, sino voluntad y cumplimiento de la ley", dijo el analista.

Sobre la relación con Estados Unidos, Saucedo analizó que el discurso de Sheinbaum mantiene un tono pacifista, pero en los hechos sigue la línea de Washington: "Es una dualidad: una narrativa de no confrontación para su base política, pero obediencia práctica a las directrices de Estados Unidos".

El especialista en seguridad identifica tres posibles escenarios para Michoacán:

1. Que el gobierno busque realmente atender las causas sociales de la violencia, —reclutamiento, pobreza, falta de empleo— aunque lo ve poco probable.

2. Que se repita el modelo de la Ciudad de México, atacando solo a grupos pequeños como Los Viagras, Cártel de Tepalcatepec o Blancos de Troya.

3. Que se intente combatir simultáneamente a todos los cárteles, lo cual considera inviable con los recursos actuales.

La presidenta Sheinbaum prometió darle seguimiento cada 15 días al "Plan Michoacán" y rendir cuentas públicas sobre los avances cada mes.

Siga a Eduardo Tzompa en X: @JEduardoTzompa


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano