El gobierno de Perú declaró como persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al considerar como "inaceptable" su injerencia en los asuntos internos del Perú.
En un comunicado, el Congreso de la República de Perú hizo el anuncio tras una votación de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la Moción de Orden del Día que obtuvo 12 votos a favor y 6 en contra.
"Ha sido aprobada la moción de orden del día", dijo Fernando Miguel Rospigliosi primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso de la República del Perú, en un video publicado el 6 de noviembre en X.
La propuesta se pondrá a consideración del Pleno de la representación nacional, que ratificará o no esta declaración contra la mandataria mexicana.
Según los proponentes Maricarmen Alva Prieto, Patricia Juárez Gallegos y el propio Bustamante, la presidenta Sheinbaum "mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024".
“La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, señaló Bustamante.
El lunes 3 de noviembre, la cancillería del Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México, tras considerar el asilo ofrecido por el gobierno de México a la ex primera ministra de Pedro Castillo, Betssy Chávez Chino, como una interferencia "inadmisible y sistemática en los asuntos internos del Perú".
En respuesta, Sheinbaum calificó de desproporcionada la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México.
"Desde nuestra perspectiva está fuera de toda proporción pero es una decisión que ellos toman", dijo la presidenta el 4 de noviembre en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó que México ha mantenido sus relaciones diplomáticas con todos los países, excepto con Ecuador, tras un asalto policial a su embajada en Quito en abril de 2024.
"En el caso de Perú, lo que se hizo entonces y lo defendemos ahora es que fue totalmente injusto la detención de Pedro Castillo y que en realidad correspondió a un tema político que venía desarrollándose desde hace tiempo y también de una visión de mucha discriminación", dijo Sheinbaum.
El expresidente de Perú, Pedro Castillo, fue destituido de su cargo por el Congreso de la República del Perú el 7 de diciembre de 2022, tras su intento de disolver el Congreso peruano y asumir un “gobierno de excepción” que transmitió en un mensaje televisado.
Días después, el gobierno de México otorgó asilo a la familia de Castillo el 20 de diciembre de 2022.
"Aquí asilamos a su familia, y cuando esta canciller que estuvo presa la liberan y decide pedir asilo a México, se evalúa aquí en México, como se evalúan todas esas peticiones, y entra en la embajada de México en Perú, donde hasta el momento permanece", dijo Sheinbaum el 4 de noviembre.
El presidente interino del Perú, Jose Jerí, por su parte, informó que el viernes 7 de noviembre dará a conocer la decisión del salvoconducto de Chavez.
“Acá hay dos cosas, se le da o no se de le da, y estamos justamente viéndolo en función de la recomendación [de la cancillería del Perú] en base a los acuerdos diplomáticos, acuerdos internacionales, que tenemos vigentes y que el Perú es parte”, dijo Jeri en una entrevista con CNN el 4 de noviembre.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles















