1

Compartidos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en White Oak, Maryland, el 5 de junio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en White Oak, Maryland, el 5 de junio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Agencias sanitarias presentan un nuevo programa nutricional para impulsar la agenda de RFK Jr.

SALUDPor Zachary Stieber
12 de mayo de 2025, 6:51 p. m.
| Actualizado el12 de mayo de 2025, 6:51 p. m.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron el 9 de mayo que pondrán en marcha un nuevo programa de nutrición que contribuirá a impulsar la agenda del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

La iniciativa de investigación «servirá como elemento clave para cumplir el compromiso [de Kennedy] de hacer que Estados Unidos vuelva a estar sano», afirmaron las agencias en un comunicado.

En el marco de la iniciativa, denominada programa de ciencia reguladora de la nutrición, las agencias llevarán a cabo investigaciones que responderán a preguntas como cómo y por qué los alimentos ultraprocesados perjudican la salud de las personas.

Las autoridades también afirman que analizarán cómo los aditivos alimentarios afectan el metabolismo y el papel de la dieta en problemas de salud, como las enfermedades autoinmunes, a lo largo de la vida.

Las respuestas «permitirán desarrollar políticas eficaces y contribuirán a promover la transparencia radical que los estadounidenses merecen sobre los alimentos que consumen y cómo estos pueden afectar su salud», afirmaron las agencias.

Kennedy declaró que una de sus principales prioridades es eliminar los «ingredientes nocivos» de los alimentos y expresó en repetidas ocasiones su preocupación por las enfermedades crónicas, como la diabetes, especialmente entre los niños. Más de cuatro de cada diez niños padecen al menos una enfermedad crónica, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La FDA ya había prohibido varios colorantes artificiales y afirma que está trabajando con las empresas para eliminar otros que la agencia todavía permite añadir a los alimentos y bebidas. Más recientemente, los reguladores aprobaron nuevos aditivos derivados de fuentes naturales.

El Dr. Marty Makary, comisionado de la FDA, afirmó en un comunicado que «la FDA está centrando sus recursos en los principales factores que contribuyen a la alarmante crisis sanitaria: las enfermedades crónicas».

El programa de nutrición es similar a un programa conjunto de la FDA y los NIH que llevó a cabo investigaciones sobre el tabaco, según informaron las autoridades.

El personal de la FDA aportará su experiencia en materia de regulación, mientras que los NIH «proporcionarán la infraestructura para la solicitud, revisión y gestión de la investigación científica», según las agencias.

Aún no se identificaron a los investigadores que participarán, pero las autoridades afirmaron que el programa contará con investigaciones libres de conflictos de intereses.

«La nutrición siempre fue una prioridad en los NIH», afirmó en un comunicado el Dr. Jay Bhattacharya, director de los NIH. «Al asociarnos con la FDA, estamos dando un paso importante para responder a grandes preguntas sobre cómo los alimentos afectan la salud y para convertir esa ciencia en políticas más inteligentes y eficaces. Es hora de abordar de frente la crisis de las enfermedades crónicas. Por eso los NIH están realizando esta inversión junto con la FDA».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud