Danone EE. UU. retira voluntariamente del mercado productos de yogur vendidos en todo el país debido a la posible presencia de trozos de plástico en las tapas de los envases, según anunció la compañía en un comunicado publicado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) el 14 de julio.
El retiro se aplica a todos los sabores y tamaños de productos YoCrunch actualmente a la venta. En total, se retiran 17 productos, algunos de los cuales tienen fecha de caducidad en septiembre.
"Si se consumen, los trozos de plástico podrían causar asfixia", declaró la compañía. "Los trozos de plástico son transparentes, pueden tener bordes afilados y podrían representar un riesgo para los consumidores, ya que algunos miden entre 7 y 25 mm de largo".
Danone es una multinacional francesa con operaciones en Estados Unidos. Tiene dos sedes en EE. UU., una en Nueva York y otra en Colorado.
Según el aviso, la empresa recibió quejas de consumidores que encontraron piezas de plástico en las tapas y actualmente trabajan con socios minoristas para retirar los productos de los puntos de venta.
Se insta a los consumidores que adquirieron los productos retirados a no consumirlos. Si tiene alguna pregunta, puede contactar con la empresa al 1-877-344-4886.
The Epoch Times contactó a Danone U.S. para solicitar comentarios, pero no recibió respuesta al momento de la publicación.
Plásticos en los Alimentos
Los plásticos destinados a aplicaciones alimentarias, como superficies de preparación de alimentos, equipos de procesamiento y utensilios de cocina, deben fabricarse con materiales autorizados por la agencia antes de su comercialización, según la FDA."Es responsabilidad legal de las empresas que cultivan o producen alimentos, o fabrican productos destinados a su uso con alimentos vendidos en EE. UU., cumplir con la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos y las regulaciones de la FDA", declaró la agencia.
Si la FDA determina que los niveles de microplásticos o nanoplásticos hacen que los alimentos sean inseguros, la agencia tomará medidas regulatorias. Esto puede incluir colaborar con el fabricante para resolver el problema y, según sea necesario, tomar medidas para evitar que el producto ingrese o permanezca en el mercado estadounidense.
Existe una creciente preocupación por la presencia de plásticos en los alimentos, especialmente microplásticos.
Un estudio publicado en febrero del año pasado que analizó la contaminación por nano y microplásticos en seres humanos reveló que las 62 muestras de placenta analizadas contenían microplásticos.
La placenta, un órgano que se desarrolla durante el embarazo, sustenta al feto proporcionándole oxígeno y nutrientes, a la vez que elimina los desechos de la sangre del bebé.
Se sabe que algunos de estos plásticos dañan el hígado, desencadenan asma, afectan la función reproductiva y causan cáncer.
En septiembre, un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association detectó por primera vez microplásticos en el cerebro humano.
Un estudio de marzo de 2025 reveló que masticar un solo chicle libera cientos de miles de microplásticos en la saliva.
Un informe del 22 de mayo publicado por la Comisión Make America Healthy Again, presidida por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., citó los microplásticos como un problema de salud infantil.
"Los pesticidas, los microplásticos y las dioxinas se encuentran comúnmente en la sangre y la orina de niños y mujeres embarazadas estadounidenses, algunos en niveles alarmantes", afirma el informe.
Las investigaciones sobre los ftalatos, utilizados en plásticos y presentes en envases de alimentos, muestran que la exposición continua a estas sustancias químicas "puede desencadenar desregulación hormonal y problemas reproductivos y de desarrollo en bebés en el útero y lactantes"
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí