91

Compartidos

Medicamento analgésico de la marca Tylenol expuesto en la tienda Safeway de Wheaton, Maryland, el 13 de febrero de 2015. (Gary Cameron/Reuters)

Medicamento analgésico de la marca Tylenol expuesto en la tienda Safeway de Wheaton, Maryland, el 13 de febrero de 2015. (Gary Cameron/Reuters)

Administración Trump: Evidencia sugiere que usar Tylenol en el embarazo se relaciona con el autismo

Las autoridades recomiendan a las mujeres embarazadas que eviten el paracetamol, a menos que tengan fiebre alta

NOTICIAS SOBRE SALUD
Por Zachary Stieber
22 de septiembre de 2025, 9:56 p. m.
| Actualizado el23 de septiembre de 2025, 12:46 a. m.

El uso de Tylenol durante el embarazo podría estar asociado con el autismo, y las mujeres embarazadas no deberían tomar este medicamento a menos que tengan fiebre alta, según informaron funcionarios federales el 22 de septiembre.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) notificó el lunes a los médicos que el uso de paracetamol durante el embarazo "podría estar asociado con un mayor riesgo de trastornos neurológicos".

El paracetamol, el ingrediente activo del Tylenol, es un analgésico. También está disponible en medicamentos genéricos. Alrededor del 60 % de las mujeres embarazadas toman paracetamol.

Aun así, reconociendo que no hay alternativas para las mujeres embarazadas con fiebre alta, los médicos deben usar su mejor criterio, dijeron las autoridades.

"No tomen Tylenol", dijo el presidente Donald Trump. "Y si no pueden vivir sin él, si tienen mucha fiebre, tienen que tomarlo, porque no hay alternativa".

Un portavoz de Kenvue, la empresa matriz del fabricante de Tylenol, declaró a The Epoch Times en un correo electrónico: "Creemos que la ciencia independiente y sólida demuestra claramente que tomar paracetamol no causa autismo. Estamos en total desacuerdo con cualquier sugerencia que indique lo contrario y nos preocupa profundamente el riesgo para la salud que esto supone para las mujeres embarazadas".

Kenvue se escindió de Johnson & Johnson en 2023.

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos es una de las organizaciones que afirman que el paracetamol es seguro durante el embarazo para tratar la fiebre y los dolores de cabeza.

La tasa de autismo ha aumentado en Estados Unidos, alcanzando uno de cada 31 niños de 8 años en 2022, el año más reciente para el que se dispone de datos.

Múltiples estudios han descubierto que el uso de paracetamol durante el embarazo puede aumentar el riesgo de autismo, un trastorno caracterizado por síntomas como dificultad para comunicarse y procesar cambios, y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), incluida una revisión de 46 estudios previos publicada en agosto.

"Nuestros hallazgos muestran que los estudios de mayor calidad son más propensos a mostrar una relación entre la exposición prenatal al paracetamol y el aumento del riesgo de autismo y TDAH", dijo el Dr. Diddier Prada, de la Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai, uno de los investigadores, en un comunicado cuando se publicó la revisión.

Se han presentado algunas demandas alegando que los minoristas no advirtieron a las personas de que el Tylenol o las versiones genéricas del medicamento podían causar autismo o TDAH.

En 2023, un juez federal que se ocupaba de varias de esas demandas determinó que las personas propuestas como testigos expertos por los demandantes no habían aportado pruebas científicas que respaldaran las afirmaciones y les prohibió testificar. Basándose en esa orden, el juez desestimó los casos.

Las alegaciones orales de la apelación están previstas para el 6 de octubre.

Envío de notificaciones, actualización de la etiqueta

La carta de la FDA informaba a los médicos de que "en muchos estudios se ha descrito una asociación entre el paracetamol y el autismo".

"Ahora tenemos datos que no podemos ignorar", declaró el comisionado de la FDA, el Dr. Marty Makary, en la rueda de prensa.

Entre ellos se incluye un artículo de 2019 de investigadores estadounidenses que analizaron el plasma del cordón umbilical.

Los investigadores afirmaron que habían encontrado pruebas de que los bebés expuestos al paracetamol en el útero tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar autismo o TDAH.

Otras investigaciones no han encontrado pruebas que respalden la relación entre la exposición fetal al paracetamol y el autismo, incluido un análisis de 2024 realizado con casi 2.5 millones de niños suecos.

Makary afirmó en la carta que "no se ha establecido una relación causal y hay estudios contrarios en la literatura científica".

La notificación indica que los médicos deben considerar la posibilidad de minimizar el uso de paracetamol durante el embarazo para fiebres leves y rutinarias, al tiempo que describe el paracetamol como la opción más segura de venta libre durante el embarazo para tratar la fiebre.

La FDA también está iniciando un cambio en el etiquetado del paracetamol para proporcionar información actualizada sobre la relación entre el paracetamol y el autismo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos afirma en su página web, actualizada por última vez en agosto, que "hasta la fecha, la FDA no ha encontrado pruebas claras de que el uso adecuado del paracetamol durante el embarazo provoque efectos adversos en el embarazo, el parto, el comportamiento neurológico o el desarrollo". Las autoridades reguladoras aconsejan consultar con los médicos antes de utilizar cualquier medicamento durante el embarazo.

Tratamiento del autismo

Las autoridades también afirmaron el lunes que hay datos suficientes que sugieren que un medicamento llamado leucovorina, aprobado para varios usos, incluido el tratamiento del cáncer colorrectal, puede ayudar a tratar el autismo.

El ácido folínico y el ácido fólico son formas de vitamina B9. Las personas que no tienen suficiente ácido fólico o ácido folínico tienen deficiencia de folato, que es necesario para funciones corporales como la producción de glóbulos rojos.

Algunas investigaciones han concluido que los niños autistas tienen niveles elevados de autoanticuerpos del receptor de folato, que interfieren en el transporte del folato, o vitamina B9, en el organismo.

"En mi opinión, cientos de miles de niños se beneficiarán", afirmó Makary.

El Dr. Richard E. Frye llevó a cabo un ensayo para probar el ácido fólico en niños autistas. Los participantes experimentaron mejoras en la comunicación verbal, según informaron Frye y sus coautores en 2016.

"Creo que este es un gran paso adelante para que muchos niños con autismo reciban tratamiento y mejoren su capacidad funcional. Es especialmente innovador porque muchos no creen que el autismo pueda tratarse en su esencia. Este tratamiento corrige los déficits biológicos fundamentales y, por lo tanto, podría modificar la enfermedad", afirmó Frye en un correo electrónico enviado a The Epoch Times.

"El reconocimiento por parte de la administración de que existe tal tratamiento da esperanza a muchas familias", añadió.

La Autism Science Foundation, un grupo que apoya la investigación sobre el autismo, dijo en una declaración reciente que la ciencia sobre el ácido folínico y el autismo "se encuentra todavía en una fase muy temprana, y son necesarios más estudios antes de poder llegar a una conclusión definitiva".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun