Más allá del ejercicio, la dieta e incluso los buenos genes, el factor más determinante para saber si una persona mayor se recuperará por completo de una crisis de salud grave no es físico, sino emocional. Un nuevo estudio que ha seguido a miles de adultos mayores durante tres años, descubrió que el bienestar psicológico y emocional supera a casi cualquier otro factor a la hora de determinar quién se recuperará de enfermedades como el cáncer, la diabetes y lesiones debilitantes.
"Los participantes que gozaban de bienestar psicológico y emocional al inicio del estudio tenían casi cinco veces más probabilidades de alcanzar un bienestar óptimo al final del estudio en comparación con aquellos que carecían de este bienestar al inicio", explicó a The Epoch Times la autora principal del estudio, Esme Fuller-Thomson, profesora de trabajo social, medicina y enfermería en la Facultad de Trabajo Social Factor-Inwentash de la Universidad de Toronto.
El bienestar emocional es un estado en el que una persona puede gestionar eficazmente sus emociones, tiene un sentido de propósito y disfruta de relaciones de apoyo con los demás. El bienestar psicológico abarca el bienestar emocional, así como factores como la resiliencia mental, los sentimientos de felicidad general, la satisfacción con la vida y el crecimiento personal.
Lo que distingue a los supervivientes
El estudio, basado en datos del Estudio Longitudinal Canadiense sobre el Envejecimiento, hizo un seguimiento de más de 8000 adultos de 60 años o más que inicialmente informaron de un malestar físico, psicológico, social y personal. Los resultados, publicados en PLOS One, mostraron que casi una cuarta parte de los participantes recuperaron un bienestar óptimo en tres años, incluso mientras controlaban enfermedades crónicas como la artritis, la diabetes o el cáncer.Para el estudio, el bienestar óptimo se definió como tener un apoyo social adecuado, sentimientos positivos sobre el envejecimiento, buena salud física y mental, felicidad, satisfacción con la vida, sin limitaciones en las actividades diarias y sin dolor incapacitante ni enfermedades mentales graves.
Los participantes que informaron de niveles más altos de bienestar psicológico y emocional al inicio del estudio fueron los más propensos a recuperar un bienestar óptimo.
Otros factores asociados con el logro de un bienestar óptimo después de un problema de salud fueron:
- Tener menos de 70 años
- Tener ingresos más altos
- Estar casado
- Realizar actividad física con regularidad
- No fumar
- No padecer diabetes, obesidad, problemas de sueño, artritis u osteoporosis
Los resultados muestran que recuperar el bienestar general implica múltiples factores y ponen de relieve la necesidad de un enfoque holístico, o mente-cuerpo-espíritu, del bienestar que aborde las necesidades físicas, emocionales y sociales de forma combinada, dijo Fuller-Thomson.
El estudio tenía algunas limitaciones. Por ejemplo, la investigación se llevó a cabo en Canadá, que cuenta con un sistema sanitario universal financiado con fondos públicos. Por lo tanto, es posible que los resultados no sean los mismos para los adultos mayores que viven en países donde los pacientes deben pagar por los servicios médicos. La investigación también se basó en medidas de bienestar autoinformadas, lo que puede haber afectado los resultados.
Medidas prácticas para la resiliencia emocional
Según un estudio reciente publicado en Acta Psychologica, los adultos mayores pueden implementar varias estrategias para mejorar su bienestar psicológico y emocional durante sus años dorados.- Aceptar y adaptarse: Reconocer y aceptar que los cambios en la salud forman parte de la vida y comprender que estos cambios pueden afectar al bienestar general si no se abordan adecuadamente. El estudio señaló que las personas pueden controlar mejor estos cambios, lo que puede ayudar a aumentar el bienestar psicológico, realizando ejercicios adecuados a su edad para fortalecer la salud física, introduciendo pequeños cambios en la dieta y siguiendo el plan de tratamiento de su médico.
- Gestionar el estrés: Utilizar técnicas de relajación, como ejercicios de respiración o meditación, para hacer frente a la ansiedad y el estrés que pueden surgir de situaciones difíciles y contratiempos de salud. Aprender formas de manejar las emociones desagradables con mecanismos de afrontamiento positivos puede ayudar a reforzar la resiliencia mental, lo que conduce a un mayor bienestar emocional.
- Mantener el contacto: Hacer voluntariado o participar en más actividades sociales, ya que relacionarse con otras personas puede mejorar la autoestima y el sentido de propósito, lo que puede conducir a un mayor bienestar psicológico y emocional.
- Cultivar la positividad: Practique la gratitud diaria o dedique tiempo cada día a apreciar las cosas buenas de la vida. Estas estrategias, junto con el cambio hacia una mentalidad positiva sobre los retos cotidianos, pueden cultivar la paz interior.
Las investigaciones sugieren que cultivar una visión positiva del envejecimiento implica aceptar el proceso de envejecimiento y verlo como una oportunidad para crear nuevas conexiones sociales, compartir sabiduría con los demás y aprender cosas nuevas. Aceptar la edad en lugar de considerarla un proceso negativo puede empoderar a los adultos mayores para que vivan la mejor vida posible.
Aun así, a pesar de los mejores esfuerzos, a algunas personas les puede resultar difícil mejorar su salud emocional o psicológica. En tales casos, puede ser útil buscar el apoyo de un profesional de la salud mental. Los proveedores pueden diagnosticar y tratar las afecciones de salud mental subyacentes y proporcionar terapias basadas en la evidencia para aliviar los síntomas.
Otras barreras para el bienestar
Si bien el bienestar emocional se perfiló como el factor más importante para el bienestar, el estudio reveló múltiples barreras para la recuperación, entre ellas las enfermedades crónicas, el aislamiento social, el bajo nivel socioeconómico y la mala percepción de la propia salud.Si bien algunos factores que influyen en el bienestar, como los ingresos, son difíciles de cambiar, otros, como la dieta y la actividad física, se pueden modificar con esfuerzo.
"La salud no es estática —es dinámica", dijo Jason Sonners, quiropráctico y fundador de HBOT (terapia de oxígeno hiperbárico) USA, que no participó en el estudio. "Tanto si se goza de buena salud como si se enfrentan problemas de salud, se requiere un esfuerzo proactivo y constante para mejorar la salud".
Incluso pequeñas acciones diarias en las áreas de nutrición, movimiento y mentalidad pueden desencadenar cambios poderosos, señaló Sonners. "No hay garantías, pero no hacer nada casi siempre conduce a un deterioro de la salud".
Implicaciones políticas
El estudio cuestiona la creencia común de que el envejecimiento conduce inevitablemente a una mala salud física y a un deterioro del bienestar y destaca que muchos adultos mayores pueden alcanzar; y de hecho alcanzan, un bienestar óptimo con la combinación adecuada de apoyo social y cambios en el estilo de vida, según explicó a The Epoch Times la autora principal del estudio, Mabel Ho. Ho se ha doctorado recientemente en la Facultad de Trabajo Social Factor-Inwentash y en el Instituto de Vida y Envejecimiento de la Universidad de Toronto."También subraya la importancia de las políticas y los programas que ayudan a las personas mayores a mantener o recuperar su bienestar en la vejez".
Sonners cree que los responsables políticos pueden ayudar incentivando los comportamientos saludables y facilitando el acceso a herramientas de prevención y optimización. Esto incluye mejorar el acceso a alimentos saludables, oportunidades para hacer ejercicio, educación, suplementos y terapias como la respiración guiada.
Los proveedores de atención médica pueden ayudar centrándose en educar y empoderar a los pacientes mayores para que desempeñen un papel proactivo en su salud, dijo Sonners.
"Deben guiar a los pacientes para que vean que el envejecimiento no tiene por qué significar un deterioro y que, con las estrategias adecuadas, pueden estar más sanos a los 70 años que a los 60".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí