El presidente Donald Trump declaró que ordenó el despliegue de tropas en Portland, Oregón, en respuesta a los crecientes enfrentamientos frente a las instalaciones federales de inmigración, y prometió utilizar "toda la fuerza" si es necesario contra lo que denominó "terroristas nacionales".
"A petición de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estoy ordenando al secretario de Guerra, Pete Hegseth, que proporcione todas las tropas necesarias para proteger la ciudad de Portland, devastada por la guerra, y cualquiera de nuestras instalaciones del ICE que se encuentren bajo asedio por parte de Antifa y otros terroristas nacionales", escribió Trump en una publicación del 27 de septiembre en Truth Social.
"También autorizo el uso de toda la fuerza, si es necesario".
El anuncio sigue a la orden ejecutiva de Trump del 22 de septiembre en la que designaba a Antifa como organización terrorista nacional. En esa directiva, describía al grupo como una "empresa militarista y anarquista" que busca derrocar al gobierno de Estados Unidos y acusaba a sus partidarios de organizar enfrentamientos armados con la policía, agresiones violentas a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y disturbios organizados.
La medida de Trump supuso la primera vez que Antifa fue calificada oficialmente como grupo terrorista nacional, pero es probable que la designación se enfrente a impugnaciones legales. Las protecciones de la Primera Enmienda limitaron históricamente la capacidad del gobierno para prohibir los grupos extremistas nacionales, y las cortes se centraron en cambio en actos delictivos específicos.
En julio, Noem afirmó que las agresiones contra agentes del ICE aumentaron exponencialmente, y relacionó este aumento con las campañas de doxxing llevadas a cabo por grupos anarquistas y afiliados a Antifa en Portland.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que los agentes y sus familias han sido objeto de publicaciones en línea con información personal, folletos amenazantes en los barrios y grafitis en las instalaciones del ICE de la ciudad con el lema "Mata a tus amos".
"Estos delincuentes se están poniendo del lado de los cárteles despiadados y los traficantes de personas", dijo Noem en ese momento.
"No lo permitiremos en Estados Unidos".
El 22 de septiembre, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que la campaña de amenazas y violencia contra los agentes del ICE se intensificó, con un aumento del 1000 por ciento en las agresiones, "y sus familiares están siendo acosados y convertidos en blanco de ataques".
Las instalaciones del ICE en Portland han sido objeto de frecuentes manifestaciones que, en ocasiones, degeneraron en violencia, dejando agentes federales heridos y dando lugar a cargos por agresión contra varios manifestantes. A principios de este mes, los manifestantes instalaron una guillotina fuera de las instalaciones, un acto que el DHS calificó de "comportamiento desquiciado".
Mientras tanto, las autoridades de Portland se han enfrentado con el gobierno federal por las mismas instalaciones del ICE. La ciudad dijo la semana pasada que emitiría una notificación de violación del uso del suelo acusando a la agencia de retener ilegalmente a los detenidos durante la noche, en violación de las normas del permiso. Según las políticas de santuario de Oregón, la policía local no aplica la ley federal de inmigración.
A principios de septiembre, Trump dijo que Portland podría ser una de las próximas ciudades en las que se despleguen tropas federales en respuesta a la delincuencia y los disturbios.
"Portland, es increíble lo que está pasando en Portland. La destrucción de la ciudad", dijo Trump durante una rueda de prensa. Los comentarios de Trump se produjeron tras un informe sobre las protestas contra el ICE en la ciudad.
En respuesta a las declaraciones de Trump, el alcalde de Portland, Keith Wilson, dijo que la ciudad no necesita la intervención federal.
"Al igual que otros alcaldes de todo el país, no solicité —y no necesito— la intervención federal", dijo Wilson el 5 de septiembre.
"Estamos orgullosos de que la policía de Portland protegió con éxito la libertad de expresión al tiempo que ha hecho frente a la violencia ocasional y la destrucción de propiedades que se producen durante las protestas en las instalaciones del ICE en Portland".
"Prevemos que el lugar, y la media manzana que lo rodea, seguirán siendo el centro de las protestas", añadió Wilson. "Portland seguirá estando a la altura de las circunstancias como una orgullosa ciudad santuario, tomando medidas legales para defender a nuestra comunidad y nuestros derechos".
Más recientemente, Trump dijo en el Despacho Oval que se estaba preparando algún tipo de operación centrada en Portland.
"Vamos a salir ahí fuera y vamos a darles una buena lección a esa gente de Portland", dijo, describiéndolos como "agitadores profesionales y anarquistas".
Trump ya desplegó tropas en Los Ángeles y fuerzas federales en Washington, y amenazó con enviarlas a Baltimore, Chicago, Memphis y Nueva Orleans como parte de una lucha más amplia contra la delincuencia urbana.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí