Ocho ciudadanos chinos con visas de estudiante en Estados Unidos fueron acusados formalmente por su presunta participación en una estafa dirigida a estadounidenses de edad avanzada mediante ventanas emergentes fraudulentas, anunció la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Pensilvania el 11 de julio.
Los acusados, que vinieron a Estados Unidos para asistir a la universidad, están acusados de estafar a más de 50 víctimas en 19 estados por más de 10 millones de dólares. Un gran jurado federal en Williamsport, Pensilvania, los acusó formalmente de conspiración para cometer fraude electrónico.
"Estas acusaciones formales ponen de relieve los incansables esfuerzos de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) para proteger a nuestra población de edad avanzada de complejas operaciones de fraude", declaró Edward V. Owens, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Filadelfia, en un comunicado.
"Planes como estos causan un daño emocional y financiero significativo a las víctimas mayores de todo el país", añadió Owens. "HSI, en colaboración con el FBI, mantiene su firme compromiso de garantizar justicia para las víctimas y que los responsables rindan cuentas por sus actos".
Los acusados son Yankun Jiang, de 24 años, y Hanlin Yang, de 24, ambos de State College, Pensilvania; Chenhao Chen, de 25, Xiaoqing Tu, de 24, y Dongjie Lu, de 35, los tres de California; Lei Bao, de 22, de Nueva York; Kuo Zhang, de 31, de Nueva Jersey; y Jiacheng Zhang, de 25, de Florida.
Según la segunda acusación formal, los acusados están acusados de ejecutar la estafa de las ventanas emergentes desde agosto de 2023 hasta febrero de 2024. Las ventanas emergentes se hacían pasar por Microsoft, advirtiendo falsamente a las víctimas que sus computadoras fueron pirateadas y mostrando un número de teléfono para solicitar ayuda.
Cuando las víctimas llamaron al número, supuestamente les inculparon con diversas mentiras, como que sus cuentas bancarias no eran seguras y que tendrían que retirar dinero de sus ahorros, según el documento judicial.
Para ocultar sus delitos, los acusados supuestamente les ordenaron que no contaran a nadie lo que les habían dicho y que les dijeran a los bancos que las grandes retiradas de efectivo se destinaban a fines como la remodelación de la vivienda, añadió el documento judicial.
Los acusados o "mensajeros" que formaban parte de la conspiración presuntamente viajaban a los hogares de las víctimas para cobrar el dinero haciéndose pasar por un "agente federal" o un "alguacil federal", según el documento judicial.
De ser declarados culpables, cada acusado enfrenta una pena máxima de 20 años de prisión y una multa.
No fue posible contactar con Jiacheng Zhang ni con su abogado para obtener comentarios.
El abogado de Chen declinó hacer comentarios al ser contactado por The Epoch Times.
The Epoch Times contactó a los abogados de los seis acusados restantes para solicitar comentarios, pero no recibió respuesta al cierre de esta edición.
El FBI publicó consejos para ayudar al público a protegerse de las estafas de soporte técnico y suplantación de identidad del gobierno en enero del año pasado. La agencia pide a las personas que no hagan clic en ventanas emergentes no solicitadas en sus computadoras ni que se comuniquen con números de teléfono desconocidos proporcionados en ventanas emergentes, mensajes de texto o correos electrónicos.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) advierte en su sitio web que los estafadores podrían disfrazar las ventanas emergentes como mensajes de error de los sistemas operativos o software antivirus, así como logotipos de empresas o sitios web confiables.
"Las advertencias y los mensajes de seguridad reales nunca le pedirán que llame a un número de teléfono", afirma la FTC.
En abril, la Oficina del Sheriff del Condado de Pinellas, en Florida, emitió una advertencia sobre una estafa dirigida a residentes locales mediante ventanas emergentes falsas camufladas en alertas de seguridad de la compañía antivirus McAfee. Una víctima ya había perdido más de 530,000 dólares.
La Oficina del Sheriff pidió a la población que siempre utilice software de seguridad actualizado y que nunca permita el acceso remoto a sus computadoras ante ventanas emergentes inesperadas.
En los últimos meses, se han presentado otros casos que involucran a ciudadanos chinos en relación con estafas.
En abril, un gran jurado federal en California acusó formalmente a una ciudadana china, ex residente de San José, por su presunta participación en una estafa de suplantación de identidad del gobierno. Según la fiscalía, una víctima de edad avanzada, a quien supuestamente se le hizo creer que existía una orden de arresto federal en su contra, perdió más de 780,000 dólares en la estafa.
En mayo, un ciudadano chino fue acusado de hacerse pasar por un alguacil estadounidense en un intento de estafar a un residente de Nueva York por 98,000 dólares.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí