Un colector de cañón de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay International, cerca de la frontera con México, en San Diego, el 14 de marzo de 2023. (Jane Yang/The Epoch Times)

Un colector de cañón de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay International, cerca de la frontera con México, en San Diego, el 14 de marzo de 2023. (Jane Yang/The Epoch Times)

Aceleran proyecto de ampliación de planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en San Diego

Las autoridades afirman que parte del proyecto se completará en 100 días, en lugar de los dos años previstos inicialmente.

CALIFORNIAPor Jane Yang
22 de mayo de 2025, 1:55 a. m.
| Actualizado el22 de mayo de 2025, 1:55 a. m.

SAN DIEGO—Las agencias federales que supervisan una planta en San Diego que trata las aguas residuales que llegan a través de la frontera desde Tijuana, México, están acelerando parte de un proyecto de ampliación y esperan que esté terminado en 100 días, en lugar de los dos años previstos inicialmente, según anunciaron el 20 de mayo.

Esto supondrá un importante alivio para la crisis de aguas residuales que lleva una década afectando a la frontera y que ha provocado el cierre de playas durante todo el año y problemas de salud en las comunidades fronterizas de San Diego, según informaron la Sección Estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (USIBWC) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

«Esta estrategia reportará beneficios inmediatos al reducir los caudales contaminados del río y abordar los olores que han sido una preocupación constante para los residentes estadounidenses», afirmaron las agencias en un comunicado.

El proyecto acelerado forma parte de un plan de rehabilitación y ampliación puesto en marcha en octubre de 2024, cuyo objetivo es duplicar la capacidad de tratamiento de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay, situada en la frontera de San Diego y supervisada por la USIBWC.

El plan completo, que se prevé que dure entre tres y cinco años, tiene como objetivo duplicar la capacidad actual de tratamiento de la instalación, que es de 25 millones de galones al día, hasta alcanzar los 50 millones de galones al día, con una capacidad máxima de 75 millones de galones al día.

El proyecto acelerado aumentará la capacidad de la planta a 35 millones de galones al día.

El jefe de relaciones públicas de la USIBWC, Frank Fisher, declaró por correo electrónico a The Epoch Times: «Ya se han iniciado los primeros trabajos para preparar la planta para las obras de ampliación. Próximamente se darán más detalles sobre cómo se llevará a cabo este calendario acelerado».

El coste total de la rehabilitación y ampliación se estima en 600 millones de dólares.

El representante Mike Levin (D-Calif.) declaró a The Epoch Times en abril que el Congreso destinó un total de 653 millones de dólares desde 2020 a la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay para la ampliación de sus infraestructuras. Sin embargo, afirmó que la construcción ha sido demasiado lenta en los últimos años y que espera que se acelere ahora con el nuevo liderazgo.

La crisis de las aguas residuales en la frontera causada por la contaminación del río Tijuana se prolonga desde hace décadas, pero se ha agravado en los últimos años debido al rápido crecimiento de la población de Tijuana y al deterioro de sus infraestructuras de tratamiento de aguas.

En los últimos cinco años, se han vertido más de 100,000 millones de galones de aguas residuales al río Tijuana, que fluye hacia el lado estadounidense y desemboca en el océano Pacífico, causando malos olores, problemas de salud y el cierre de playas, incluido un récord de más de 1000 días consecutivos de cierre de Imperial Beach, en la frontera con San Diego.

El inspector general del Departamento de Defensa también descubrió que algunos candidatos a Navy SEAL enfermaron tras entrenar en aguas oceánicas contaminadas con aguas residuales en South Bay, San Diego.

El nuevo administrador de la EPA, Lee Zeldin, calificó la crisis de las aguas residuales como «inaceptable» y pidió a México que «cumpla sus compromisos para controlar esta contaminación y las aguas residuales».

Durante una visita a San Diego el 22 de abril, Zeldin dijo en una conferencia de prensa que estaba comprometido con una vía de máxima colaboración y «extrema urgencia para poner fin a una crisis que debería haber terminado hace mucho tiempo».

Zeldin también dijo que, en lo que respecta a los plazos de los proyectos, «la respuesta tiene que ser poner en marcha todos los proyectos lo más rápido posible».

Zeldin y los delegados bipartidistas del Congreso de San Diego expresaron en ese momento sus grandes esperanzas de que se lograra una colaboración plena con México para resolver la crisis de las aguas residuales.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos