OPINIÓN

Fusiones bancarias en China: otra señal de fragilidad económica y financiera

Fusiones bancarias en China: otra señal de fragilidad económica y financiera

Opinión

1 de noviembre de 2025

Por

Subsidios, desempleo y mercantilismo, es el nuevo plan quinquenal del PCCh para China

Subsidios, desempleo y mercantilismo, es el nuevo plan quinquenal del PCCh para China

Opinión

31 de octubre de 2025

Por

10
La degradación del lenguaje político y gubernamental mexicano

La degradación del lenguaje político y gubernamental mexicano

Opinión

31 de octubre de 2025

Por

7
El colapso de la gran estrategia de China y el momento chino de Trump

El colapso de la gran estrategia de China y el momento chino de Trump

Opinión

30 de octubre de 2025

Por

5
¿No hay asesinatos en el paraíso? El peligro de elevar la doctrina por encima de la verdad

¿No hay asesinatos en el paraíso? El peligro de elevar la doctrina por encima de la verdad

Opinión

30 de octubre de 2025

Por

1
Sadismo en Halloween: El mito de 50 años que envenenó el "truco o trato"

Sadismo en Halloween: El mito de 50 años que envenenó el "truco o trato"

Opinión

30 de octubre de 2025

Por

1
Panamá no es un espectador: Por qué el enfoque “bilateral” del presidente Mulino no tiene sentido

Panamá no es un espectador: Por qué el enfoque “bilateral” del presidente Mulino no tiene sentido

Opinión

29 de octubre de 2025

Por

2
Qué hay detrás del estancamiento del Cuarto Pleno del PCCh

Qué hay detrás del estancamiento del Cuarto Pleno del PCCh

Opinión

28 de octubre de 2025

Por

2
La crisis alimentaria es una crisis agrícola

La crisis alimentaria es una crisis agrícola

Opinión

28 de octubre de 2025

Por

13
Un exfuncionario chino amenaza a EE. UU. con "consecuencias devastadoras"

Un exfuncionario chino amenaza a EE. UU. con "consecuencias devastadoras"

Opinión

28 de octubre de 2025

Por

Estados Unidos debería rociar con herbicidas los mortíferos campos de cocaína de Colombia

Estados Unidos debería rociar con herbicidas los mortíferos campos de cocaína de Colombia

Opinión

27 de octubre de 2025

Por

2 3
¿Nuestros pensamientos moldean la realidad o solo la forma en que nos movemos a través de ella?

¿Nuestros pensamientos moldean la realidad o solo la forma en que nos movemos a través de ella?

Opinión

27 de octubre de 2025

Por

3
7 minutos al aire libre: el colapso del juego infantil

7 minutos al aire libre: el colapso del juego infantil

Opinión

26 de octubre de 2025

Por

2
Salir de la ONU: Una idea que está ganando terreno

Salir de la ONU: Una idea que está ganando terreno

Opinión

26 de octubre de 2025

Por

en colaboración con

4 2
¿Seguirá siendo relevante la Organización de las Naciones Unidas en 2025?

¿Seguirá siendo relevante la Organización de las Naciones Unidas en 2025?

Opinión

26 de octubre de 2025

Por

3
7 estrategias que los grandes filósofos usaban para vivir mejor

7 estrategias que los grandes filósofos usaban para vivir mejor

Opinión

26 de octubre de 2025

Por

16 1
Ciberataque del PCCh a ArcGIS pone todo en peligro

Ciberataque del PCCh a ArcGIS pone todo en peligro

Opinión

26 de octubre de 2025

Por

1
El momento del litio en Bolivia: Una historia de ciclos y decisiones

El momento del litio en Bolivia: Una historia de ciclos y decisiones

Las elecciones generales de Bolivia en 2025 pusieron fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS) y abrieron paso a una segunda vuelta histórica entre el centrista Rodrigo Paz y el conservador Jorge “Tuto” Quiroga. Paz, el vencedor, hereda la crisis económica más aguda en una generación, así como una dotación de recursos que coloca a Bolivia en el centro de la carrera global por el litio. Este artículo sitúa el momento actual de Bolivia dentro de su larga historia de riqueza desaprovechada: la plata en la era colonial, el gas natural a inicios del siglo XXI y ahora el litio. La cuestión central es si Bolivia puede romper este ciclo trágico o si el litio se sumará a la lista de oportunidades perdidas.

Introducción: El peso de la historia

Bolivia es un país sin salida al mar que durante mucho tiempo ha sido rico bajo su suelo y pobre sobre él. Desde las minas de plata de Potosí en el siglo XVI, que alimentaron la riqueza europea pero dejaron a las poblaciones indígenas en la miseria, hasta el auge del gas natural en los años 2000, que redujo brevemente la pobreza antes de que las reservas disminuyeran, la historia de Bolivia ha sido una de abundancia de recursos sin prosperidad duradera. Cada ciclo ha seguido el mismo patrón: promesa, extracción, crecimiento fugaz y colapso.

25 de octubre de 2025

Por

en colaboración con

1
¿Somos víctimas o victimarios?

¿Somos víctimas o victimarios?

Opinión

23 de octubre de 2025

Por

Notas del Sr. Li Hongzhi
Shen Yun