1

Compartidos

La gente sostiene pancartas y corea consignas durante una protesta a la entrada de una sucursal del banco central chino en Zhengzhou, en la provincia central de Henan, China, el 10 de julio de 2022. Cuatro bancos rurales de la provincia dejaron de permitir a los clientes retirar efectivo desde abril de 2022. (Yang/AP Photo)

La gente sostiene pancartas y corea consignas durante una protesta a la entrada de una sucursal del banco central chino en Zhengzhou, en la provincia central de Henan, China, el 10 de julio de 2022. Cuatro bancos rurales de la provincia dejaron de permitir a los clientes retirar efectivo desde abril de 2022. (Yang/AP Photo)

Fusiones bancarias en China: otra señal de fragilidad económica y financiera

En reconocimiento a la delicada situación financiera de China, Beijing comenzó a implementar un amplio programa de fusiones bancarias, empezando por la provincia de Henan

REFLEXIONES SOBRE CHINA

Por

1 de noviembre de 2025, 5:50 p. m.
| Actualizado el1 de noviembre de 2025, 6:22 p. m.

Opinión

En una clara señal de que los funcionarios chinos anticipan problemas, la oficina de Henan de la Administración Nacional de Regulación Financiera de China (NFRA, por sus siglas en inglés) anunció fusiones en la provincia que involucran hasta 82 pequeñas instituciones financieras.

Estas se integrarán en una sola institución financiera junto con el Banco Comercial Rural de Henan. La fusión incluye pequeños bancos rurales y otras instituciones de mayor tamaño en nueve ciudades. Como ninguno de los bancos involucrados reportó problemas recientes, la única razón para una consolidación así es el reconocimiento, por parte de las autoridades, de que las estructuras financieras de China son débiles y vulnerables incluso ante problemas moderados.

Al anunciar la medida a fines de septiembre, el jefe de la NFRA, Li Yunze, dijo que resolver el riesgo financiero era la máxima prioridad de su agencia. Luego sugirió que acciones similares ocurrirán en otras provincias, afirmando: "Una provincia, una política".

Sin duda, detrás de este esfuerzo general se encuentra la preocupante conclusión del informe de estabilidad financiera 2024 del Banco Popular de China, que identificó un nivel de riesgo excesivo en unas 357 instituciones financieras del país.

Aunque las autoridades indicaron claramente que ampliarán el programa de consolidación, Henan es un lugar lógico para empezar. En 2022, los riesgos crediticios de muchos bancos de la provincia obligaron a las autoridades a congelar los depósitos en cuatro instituciones. Esa acción provocó pánico: grandes multitudes se congregaron frente a los bancos exigiendo acceso a su dinero. La tensión fue especialmente alta porque muchos de los bancos pequeños afectados tenían vínculos con gobiernos locales, políticos y empresas relacionadas con esos intereses políticos.

Más allá de las preocupaciones por el riesgo y el debilitamiento del sistema financiero chino, Beijing también podría buscar, con esta medida, un control más centralizado. La búsqueda de control ha sido, después de todo, una característica constante del liderazgo del Partido Comunista Chino (PCCh) bajo Xi Jinping. Es más fácil supervisar y dirigir unas pocas instituciones grandes que muchas operaciones pequeñas y dispersas.

El deseo de un control mayor también puede reflejar que Beijing reconoce la mala gestión financiera de los gobiernos locales y el exceso de deudas que estos han acumulado. Liberar a los gobiernos locales de sus vínculos con bancos pequeños podría permitir al PCCh abordar ese problema e imponer más disciplina financiera a esas autoridades locales.

Aunque ese deseo de control probablemente influye en el esfuerzo de consolidación bancaria, también existe una clara necesidad de que Beijing gestione el riesgo financiero que afecta hoy a China. La crisis inmobiliaria que estalló en 2021 tras la quiebra del gigante Evergrande sigue siendo un gran problema. A pesar de los esfuerzos del PCCh por mitigar sus efectos, la crisis aún representa un riesgo para todo el sistema financiero chino y ejerce una presión directa sobre la economía del país.

La desaceleración económica general y el impacto de la crisis inmobiliaria en las finanzas de los hogares aumentaron la cautela entre los consumidores chinos, lo que obstaculiza aún más los intentos del PCCh de reactivar la economía. También elevan el nivel de riesgo los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a los productos chinos y las amenazas de aumentar esas tarifas. Con todo esto, resulta comprensible que el Banco Central de China haya publicado recientemente su informe sobre los niveles de riesgo financiero y que actúe en consecuencia.

Si el trasfondo de la acción de la NFRA y las medidas futuras resalta las debilidades del sistema financiero chino, también ofrece un pequeño motivo de aliento. A pesar de los reveses económicos y financieros que China ha sufrido desde 2021, Beijing ha fallado repetidamente en anticiparse a los acontecimientos. En este caso, al consolidar antes de que aparezcan los problemas, al menos intenta adelantarse a ellos.

El modo puramente reactivo de Beijing está bien documentado. Por ejemplo, las autoridades tardaron dos años después del colapso de Evergrande en comenzar a mitigar las consecuencias financieras y económicas de lo que fue casi de inmediato una crisis nacional. Lo mismo ocurrió con las presiones sobre el consumidor chino y la necesidad de reorientar la economía lejos de su dependencia de las exportaciones, una necesidad evidente mucho antes de que Trump ganara su segundo mandato.

En contraste con ese historial decepcionante, los movimientos de consolidación parecen tener un carácter preventivo. Parece que Beijing actuó antes de que los problemas bancarios amenazados causaran daños. En ese sentido, aunque estos pasos son pequeños frente a los grandes problemas económicos y financieros de China, representan un leve signo de optimismo sobre la capacidad de Beijing para manejar una situación crítica para todos los chinos.

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente las de The Epoch Times.


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Opinión