El presidente ucraniano Volodymyr Zelenski nombró el jueves a Yulia Svyrydenko nueva primera ministra del país, la primera nueva jefa de gobierno desde la invasión rusa de 2022.
El nombramiento de la exministra de Economía forma parte de una amplia remodelación del gabinete destinada a impulsar la producción nacional de armas y revitalizar la economía.
Svyrydenko, de 39 años, sustituye a Denys Shmyhal, que dimitió el martes tras ocupar el cargo desde el 4 de marzo de 2020. Shmyhal permanecerá en el gabinete como ministro de Defensa, en un momento en que Ucrania busca aumentar la producción de armas.
Svyrydenko fue una negociadora clave en un acuerdo sobre minerales con Estados Unidos y representó a Kiev en conversaciones de alto nivel con socios occidentales sobre la recuperación económica, la reconstrucción y la defensa. También desempeñó un papel destacado en las negociaciones de 2022 con otros países para imponer sanciones a Rusia.
En una publicación en X, tras su nombramiento, dijo: "La guerra no admite demoras. Debemos actuar con rapidez y decisión. Nuestras prioridades para los primeros seis meses son claras: suministro fiable para el ejército, expansión de la producción nacional de armas y refuerzo de la capacidad tecnológica de nuestras fuerzas de defensa".
Zelenski también nombró a Olga Stefanishyna, ex primera ministra para la integración europea, como próxima embajadora de Ucrania en Washington. Mientras se aprueba su candidatura, actuará como representante especial de Zelenski para el desarrollo de la cooperación con Estados Unidos.
En una publicación en las redes sociales el jueves, el presidente dijo que, en esta función, Stefanishyna "Trabajará para mantener el impulso en nuestras relaciones" con Estados Unidos.
En otro discurso pronunciado el jueves ante el Parlamento ucraniano, el presidente afirmó que "es necesario cambiar la labor diplomática con Estados Unidos" antes de los nuevos acuerdos que se van a alcanzar con este país.
Según el sitio web del presidente, las prioridades del nuevo gobierno incluirán el impulso de la producción nacional de armas, la flexibilización de la normativa para apoyar el crecimiento económico y la puesta en marcha de programas de apoyo social.
Zelenski afirmó que Ucrania tiene como objetivo impulsar la producción nacional de armas. Según él, el 40 % de las armas que utiliza su país se fabrican en Ucrania.
"En seis meses, no debería ser menos del 50 %", declaró ante el Parlamento.

Añadió que funcionarios del gobierno, diplomáticos y el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa están trabajando en nuevos acuerdos de cooperación en materia de defensa con "socios clave" para iniciar una era en la que Ucrania se convierta en "uno de los principales donantes de seguridad y fabricantes de armas del mundo".
Las ciudades de Ucrania fueron objeto de bombardeos con drones y misiles rusos. Ucrania desarrolló sus propios drones de largo alcance, que utiliza para atacar el interior de Rusia.
Transferencia de armas
A principios de esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respaldó un plan para que los aliados europeos compren sistemas de defensa aérea Patriot estadounidenses para Ucrania.El jueves, el comandante supremo aliado de la OTAN en Europa, el general Alexus Grynkewich, dijo que se están haciendo los arreglos para transferir las armas.
Grynkewich dijo que no sabía cuántos Patriot podrían ponerse a disposición de Kiev y añadió: "Vamos a actuar con la mayor rapidez posible".
El jueves, el embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, dijo a los periodistas en Bruselas que no podía dar un plazo para el envío de más armas a Kiev por parte de los países europeos, pero que los aliados estaban "actuando con celeridad" para hacerlo, lo que indica que el acuerdo sería un "movimiento continuo".
"El plan es que habrá equipos de defensa fabricados en Estados Unidos, capacidades, que se venderán a nuestros aliados europeos, que ellos proporcionarán a Ucrania", dijo.
Alemania ya suministró a Ucrania tres sistemas Patriot. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, también tiene previsto reunirse con su homólogo británico, John Healey, el lunes para discutir la propuesta de Trump.
Con información de Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí