6

Compartidos

Hombres caminan entre escombros tras los poderosos ataques aéreos que sacudieron Damasco, Siria, el 16 de julio de 2025. Khalil Ashawi/Reuters

Hombres caminan entre escombros tras los poderosos ataques aéreos que sacudieron Damasco, Siria, el 16 de julio de 2025. Khalil Ashawi/Reuters

Israel y Siria acuerdan un alto el fuego

Israel y Siria han acordado un alto el fuego respaldado por Turquía, Jordania y los países vecinos.

MEDIO ORIENTEPor Aldgra Fredly
19 de julio de 2025, 12:10 a. m.
| Actualizado el19 de julio de 2025, 12:34 p. m.

Israel y Siria acordaron una propuesta de alto el fuego "respaldada" por Turquía, Jordania y otros países vecinos, según declaraciones del embajador estadounidense en Turquía, Tom Barrack, este viernes.

Barrack dijo que los líderes de ambos países acordaron un alto el fuego de las hostilidades, con el apoyo de Estados Unidos, que ha actuado como mediador.

"Hacemos un llamado a los drusos, bedounis y suníes para que depongan las armas y, junto con otras minorías, construyan una nueva identidad siria unida en paz y prosperidad con sus vecinos", declaró en X.

La presidencia siria también anunció "un alto el fuego completo e inmediato" en el país, y pidió a todas las partes que se comprometieran a respetarlo y a poner fin a las hostilidades en todas las regiones.

La oficina del presidente sirio Ahmed al-Sharaa declaró que se desplegarían fuerzas de seguridad en determinadas zonas para garantizar el cumplimiento del alto el fuego y el orden público.

El Gobierno israelí no ha emitido ninguna declaración sobre el acuerdo de alto el fuego en el momento de la publicación.

Las tensiones se intensificaron en los últimos días en Sweida, una ciudad predominantemente drusa en el sur de Siria, al estallar enfrentamientos entre combatientes de la minoría drusa y miembros de tribus beduinas, lo que provocó la intervención de las fuerzas gubernamentales sirias.

El 17 de julio, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que Israel había establecido una política con dos reglas: la primera, la desmilitarización del sur de Damasco, y la segunda, la protección de la minoría drusa en el sur de Siria.

"El régimen de Damasco incumpli ambas reglas", dijo. "El régimen envió tropas al sur de Damasco, a la región que debe ser desmilitarizada, y comenzó a masacrar a los drusos".

El conflicto ha atraído a la vecina Israel, que lanzó ataques aéreos en Damasco y el sur de Siria el 16 de julio, contra el cuartel general militar del régimen sirio. Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que los ataques tenían como objetivo proteger a los civiles drusos —una minoría religiosa árabe que reside principalmente en Siria, Líbano e Israel— en el sur de Siria.

El Gobierno estadounidense declaró el jueves que no apoya los recientes ataques israelíes, condenó la violencia en Siria y pidió un alto el fuego. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que Estados Unidos estaba manteniendo contactos diplomáticos con Israel y Siria "al más alto nivel" para resolver la situación.

El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró el 16 de julio que todas las partes implicadas en los enfrentamientos habían acordado tomar "medidas concretas" para resolver el conflicto.

"Esto requerirá que todas las partes cumplan los compromisos que han adquirido y eso es lo que esperamos que hagan", declaró Rubio el X.

Las fuerzas gubernamentales sirias se retiraron en gran parte de Sweida el 16 de julio tras alcanzar una tregua con los grupos drusos, mediada por Estados Unidos, Turquía y naciones árabes. Sin embargo, posteriormente estallaron nuevos enfrentamientos entre grupos armados drusos y miembros de clanes beduinos.

Con información de Evgenia Filimianova .


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales