El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy habla durante una rueda de prensa en el castillo de Marselisborg, en Aarhus (Dinamarca), el 3 de julio de 2025. (Martin Sylvest Andersen/Getty Images)

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy habla durante una rueda de prensa en el castillo de Marselisborg, en Aarhus (Dinamarca), el 3 de julio de 2025. (Martin Sylvest Andersen/Getty Images)

Zelenski dice no cederá territorio a Rusia antes de la reunión entre Trump y Putin

El presidente Donald Trump dijo a los periodistas que podría haber "algún intercambio de territorios en beneficio de ambas partes"

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Aldgra Fredly
9 de agosto de 2025, 1:03 p. m.
| Actualizado el9 de agosto de 2025, 4:18 p. m.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski prometió el sábado que Ucrania no cederá ninguno de sus territorios a Rusia como parte de un posible acuerdo de paz con Moscú.

Zelenski hizo estas declaraciones antes de la reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska la próxima semana para discutir un posible alto el fuego en la guerra en curso entre Rusia y Ucrania.

Trump dijo a los periodistas en la Casa Blanca el 8 de agosto que podría haber "algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos" para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania que se libra desde febrero de 2022.

En un vídeo, Zelenski descartó cualquier concesión territorial para alcanzar un acuerdo de paz con Rusia y afirmó que no se violará la Constitución ucraniana en materia territorial.

"La respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está en la Constitución de Ucrania. Nadie se desviará de ella y nadie podrá hacerlo. Los ucranianos no regalarán su tierra al ocupante", afirmó.

Zelenski reiteró que Ucrania está dispuesta a tomar "decisiones reales" que puedan traer la paz, pero afirmó que cualquier solución a la guerra fracasaría si no contara con la participación de Kiev.

"El pueblo ucraniano merece la paz. Pero todos los socios deben comprender lo que es una paz digna", afirmó, insistiendo en que Ucrania "no recompensará a Rusia por lo que perpetro".

Los líderes de Estados Unidos y Rusia se reunirán en Alaska el 15 de agosto, en lo que será su primera cumbre presencial desde que Trump regresó a la Casa Blanca para un segundo mandato en enero.

En declaraciones a los periodistas el 8 de agosto, Trump dijo que el aumento del gasto militar de la OTAN y la subida de los aranceles a la India por comprar petróleo a Rusia —en la que Estados Unidos elevó el arancel total a ese país al 50 por ciento— podrían haber contribuido al acuerdo de Moscú para las conversaciones.

"Creo que el presidente Putin quiere la paz. Y Zelenski quiere la paz", dijo.

"Ahora el presidente Zelenski tiene que conseguir... todo lo que necesita porque va a tener que prepararse para firmar algo y creo que está trabajando duro para conseguirlo".

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, visitó Moscú el 6 de agosto y se reunió con Putin durante tres horas, aunque no se revelaron los detalles de su conversación.

El mes pasado, Trump anunció que Estados Unidos entregaría misiles de defensa aérea Patriot a Ucrania, y que la Unión Europea cubriría el coste de esas armas.

El anuncio se produjo pocas semanas después de que Washington suspendiera el envío de algunas armas a Ucrania como parte de lo que el Pentágono dijo que era una revisión de la capacidad para garantizar que la ayuda militar se ajustara a las prioridades de defensa de Estados Unidos.

Con información de Andrew Thornebrooke.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales