El embajador de Estados Unidos en Canadá, Pete Hoekstra, dio una respuesta sencilla cuando se le preguntó cómo veía la relación entre Canadá y Estados Unidos dentro de diez años.
"Solo espero que ustedes nos aprecien más que a China", dijo durante su asistencia a la Conferencia Nacional de Fabricación celebrada en Ottawa el 19 de noviembre.
La respuesta se produjo después de que el presidente y director ejecutivo de Canadian Manufacturers & Exporters, Dennis Darby, preguntara a Hoekstra durante una charla informal cuál era su perspectiva sobre cómo podría evolucionar la relación entre Canadá y Estados Unidos en el futuro.
Darby respondió al comentario de Hoekstra diciendo que el hecho de que Canadá prefiera a Estados Unidos antes que a China sería "un listón bastante bajo".
"No sé si es un listón bajo o alto, ¿de acuerdo? Pero es como si, no tengo ni idea de cómo hemos llegado a esa situación", dijo Hoekstra, añadiendo que no entiende por qué los canadienses se enfadaron cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió repetidamente que Canadá se convirtiera en el "estado número 51".
El embajador no dio más detalles sobre ese punto, pero anteriormente había dicho que esos comentarios reflejan el cariño y el deseo de Estados Unidos de estar más cerca de Canadá.
"No hacemos esa oferta [del 51.º estado] a mucha gente, pero es evidente que el presidente siente un gran aprecio por Canadá", dijo Hoekstra en mayo, poco después de la primera visita del primer ministro Mark Carney a la Casa Blanca.
Esa reunión tuvo lugar poco después de las elecciones federales de abril, que Carney ganó en medio de un creciente sentimiento antiestadounidense.
Desde entonces, Canadá y Estados Unidos no han podido llegar a un acuerdo para levantar los diversos aranceles que Trump impuso tras asumir el cargo.
Un acuerdo sobre metales y energía, que según Hoekstra podría haberse anunciado esta semana, fracasó después de que Ontario emitiera un anuncio televisivo contra los aranceles estadounidenses en Estados Unidos. Trump canceló las negociaciones comerciales a causa del anuncio, alegando que Canadá estaba tratando de interferir en la revisión por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos de la legalidad de algunos aranceles estadounidenses.
Carney ha impulsado la diversificación del comercio fuera de Estados Unidos desde la introducción de los aranceles. Esa iniciativa ha incluido el restablecimiento de las relaciones con China y la India.
La injerencia china en la política interna se convirtió en el centro de una investigación pública en los últimos años, que identificó a Beijing como el principal responsable de la injerencia extranjera en Canadá.
Relaciones con China
La percepción de China en Canadá y las relaciones entre Ottawa y Beijing se deterioraron tras la detención por parte de China de los canadienses Michael Kovrig y Michael Spavor durante más de 1000 días, antes de ser liberados en 2021. Esto se produjo como aparente represalia contra Canadá por ejecutar a finales de 2018 una orden de extradición de Estados Unidos contra la ejecutiva de Huawei Meng Wanzhou, acusada de fraude.La ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, visitó China en octubre y declaró que Ottawa y Beijing mantienen ahora una "asociación estratégica". Carney se reunió con el líder chino Xi Jinping en Corea del Sur unas semanas más tarde y anunció un "punto de inflexión" en la relación.
La Administración Trump también ha tratado de mantener una buena relación con el régimen chino, al tiempo que ha tomado medidas comerciales agresivas para contrarrestarlo. La Casa Blanca también ha convertido la disuasión de China en una prioridad militar.
Hoekstra no expresó ninguna preocupación por el plan de Carney de expandir el comercio más allá de su país, pero dijo que los dos países deberían trabajar juntos para proteger sus economías contra prácticas comerciales desleales como el dumping de China.
"No nos molesta que el primer ministro hable de duplicar el número de exportaciones a países distintos de Estados Unidos. Es como un 'aleluya', un Canadá fuerte, un Canadá fuerte y próspero es bueno para nosotros, ¿de acuerdo? ", dijo,
"Nadie quiere vivir en un barrio débil. Quieren vivir en un barrio donde tengan vecinos fuertes para poder alimentarse mutuamente, fortalecerse unos a otros y beneficiarse de las ventajas de la relación transfronteriza".
El embajador dijo que el acuerdo sobre metales en el que se estaba trabajando antes de que Ontario emitiera su anuncio de televisión incluía la armonización de las barreras comerciales.
"El objetivo principal es probablemente China, porque están practicando el dumping de acero", dijo.
"Obviamente, disponemos de diferentes mecanismos y herramientas legales, pero estábamos intentando —y el primer ministro fue muy claro al respecto— acercarnos lo más posible a las barreras estadounidenses contra la competencia desleal", añadió Hoekstra.
Canadá impuso aranceles al acero, el aluminio y los vehículos eléctricos chinos a finales de 2024, siguiendo el ejemplo de Washington. China tomó represalias en marzo de 2025, apuntando a los productos agrícolas y mariscos canadienses.
Trump impuso aranceles al acero y el aluminio canadienses durante su primer mandato, lo que provocó contramedidas por parte de Ottawa. El conflicto se resolvió cuando ambos países acordaron combatir mejor el dumping y el transbordo desde otros países.
















