El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el 19 de noviembre que había autorizado la exportación de decenas de miles de chips semiconductores estadounidenses de inteligencia artificial (IA) avanzada a dos empresas de los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
Los microchips se enviarán a G42, una empresa estatal de IA con sede en Abu Dabi (EAU) y a Humain, una empresa de IA respaldada por el gobierno saudí. Ambas empresas tienen previstos grandes proyectos de centros de datos en sus respectivos países.
El anuncio se produjo un día después de que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, llegara a Estados Unidos por primera vez desde 2018 y refleja el interés de ambos países por desarrollar la tecnología de IA.
"Ambas empresas están recibiendo autorizaciones para comprar hasta el equivalente de 35,000 chips Nvidia Blackwell (GB300)", dijo el Departamento de Comercio en un comunicado. "Estas autorizaciones promoverán el dominio continuo de Estados Unidos en materia de inteligencia artificial y su liderazgo tecnológico mundial, en consonancia con el Plan de Acción de Inteligencia Artificial del presidente Trump de julio de 2025".
Se estima que la compra de 35,000 chips Blackwell tiene un valor de 1 mil millones de dólares, aunque los precios varían.
"Las autorizaciones están condicionadas al cumplimiento por parte de ambas empresas de rigurosos requisitos de seguridad y notificación", dijo el Departamento de Comercio y añadió que su "Oficina de Industria y Seguridad está colaborando con las empresas en relación con estos requisitos y supervisará su cumplimiento de manera continua".
La agencia dijo que, más allá de su anuncio del miércoles, seguirá apoyando la exportación de la tecnología de inteligencia artificial estadounidense a "Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y otros aliados y socios de todo el mundo".
Humain había anunciado ese mismo día que tiene previsto comprar 600,000 semiconductores de IA de Nvidia. La empresa tiene previsto construir conjuntamente con xAI, de Elon Musk, centros de datos en Arabia Saudita, entre los que se incluirá una instalación de 500 megavatios.
G42, líder en la industria de la IA de los Emiratos Árabes Unidos, tiene planeado construir en el país uno de los centros de datos más grandes del mundo con tecnología estadounidense. Cuenta con la ayuda de las empresas tecnológicas Nvidia, OpenAI, Cisco y Oracle, junto con la japonesa SoftBank, para completar la primera fase, que entrará en funcionamiento en 2026 y se conoce como Stargate UAE.
Trump promociona las inversiones saudíes
Durante su reunión con el príncipe heredero en la Casa Blanca el martes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Estados Unidos y Arabia Saudita habían firmado acuerdos comerciales por valor de 270,000 millones de dólares en los sectores de la energía, la inteligencia artificial, las finanzas y la industria aeroespacial.El 19 de noviembre, la gigante petrolera Saudi Aramco anunció que había firmado 17 memorandos de entendimiento y acuerdos con empresas estadounidenses por valor de más de 30 mil millones de dólares. Los proyectos abarcan el gas natural licuado, los servicios financieros, la fabricación de materiales avanzados y la adquisición de materiales y servicios, según informó la empresa. Además, GE Aerospace suministrará docenas de motores de avión para los Boeing 787 Dreamliners propiedad de la principal aerolínea de Arabia Saudita, Saudia.Con información de Emel Akan y Reuters.
















