Agentes del ICE y agencias federales de seguridad arrestan a un presunto inmigrante ilegal. (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.)

Agentes del ICE y agencias federales de seguridad arrestan a un presunto inmigrante ilegal. (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.)

Demócratas del Senado proponen ley que exige identificaciones visibles para agentes de inmigración

Los patrocinadores citaron la seguridad pública y la responsabilidad, mientras que la administración Trump afirmó que las mascarillas protegen a los agentes y a sus familias, que se enfrentan a amenazas cada vez mayores.

ESTADOS UNIDOSPor Chase Smith
9 de julio de 2025, 2:55 a. m.
| Actualizado el9 de julio de 2025, 2:55 a. m.

Los demócratas del Senado presentaron el 8 de julio un proyecto de ley que obligaría a los agentes federales de inmigración a llevar identificación visible durante las operaciones de control y limitaría el uso de mascarillas.

El proyecto de ley, conocido como Ley VISIBLE de 2025, está patrocinado por los senadores demócratas Alex Padilla, de California, Cory Booker, de Nueva Jersey, y otros 11 demócratas. Se aplicaría a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), de Aduanas y Protección Fronteriza y a otros agentes federales que participan en la aplicación de la ley de inmigración.

La propuesta se produce tras una serie de detenciones en Los Ángeles, algunas de las cuales, según señalaron los senadores, fueron llevadas a cabo por agentes enmascarados.

Padilla y Booker también acusaron a los agentes de llevar a cabo operaciones vestidos de civil, mientras que el DHS declaró a The Epoch Times que sus agentes «llevan chalecos con la inscripción ICE/ERO o Homeland Security».

El proyecto de ley exigiría a los agentes mostrar su nombre o número de placa y la agencia a la que representan. También prohibiría el uso de cubiertas faciales no médicas, salvo que sean necesarias para operaciones encubiertas o por razones de seguridad.

«Cuando los agentes federales de inmigración aparecen y detienen a alguien en la calle vestidos de civil, con el rostro oculto y sin identificación visible, solo se intensifican las tensiones y se propaga el miedo, al tiempo que se protege a los agentes federales de una rendición de cuentas básica», dijo Padilla en un comunicado.

Booker dijo que el proyecto de ley tiene como objetivo reducir la confusión y reforzar la confianza entre las fuerzas del orden y el público.

«Las denuncias de personas que se hacen pasar por agentes del ICE no han hecho más que aumentar el riesgo para la seguridad pública y de los agentes», afirmó Booker.

«La falta de identificación visible y de normas uniformes para los agentes de inmigración ha creado confusión, avivado el miedo y socavado la confianza del público en las fuerzas del orden».

También exigiría al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) establecer procedimientos disciplinarios, informar anualmente al Congreso e investigar las denuncias públicas a través de su Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles.

La legislación cuenta con el respaldo de los 13 senadores demócratas y con el apoyo de grupos de derechos civiles, entre ellos la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU) y Public Counsel, según los senadores.

Respuesta de la Administración

En respuesta al proyecto de ley, el Departamento de Seguridad Nacional y la Casa Blanca afirmaron en declaraciones enviadas por correo electrónico a The Epoch Times que los agentes deben proteger su identidad debido a los riesgos para la seguridad.

«El senador Padilla y el senador Booker claramente nunca han participado en una operación del ICE, porque habrían visto a nuestros agentes identificarse verbalmente, llevar chalecos con la inscripción ICE/ERO o Seguridad Nacional y estar flanqueados por vehículos que también llevan el nombre del departamento», afirmó la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin.

«Cuando nuestros heroicos agentes de la ley llevan a cabo operaciones, se identifican claramente como tales. Estos argumentos se están volviendo un poco desesperados».

McLaughlin dijo que los agentes del ICE se enfrentan a un «aumento de casi el 700 por ciento en las agresiones» y que algunos han sido víctimas de doxxing (divulgación pública de sus datos personales) o han sido objeto de ataques junto con sus familias. Afirmó que, en ocasiones, es necesario utilizar equipo de protección, como mascarillas, para reducir esos riesgos.

«Mientras los agentes del ICE son agredidos por alborotadores y les lanzan piedras y cócteles Molotov, y nuestros agentes de la CBP reciben disparos, políticos santurrones como Alex Padilla y Cory Booker intentan prohibir que los agentes lleven máscaras para protegerse de ser doxxeados y atacados por terroristas conocidos y sospechosos», añadió.

La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, también dijo que las prácticas actuales son necesarias, refiriéndose a las mismas estadísticas del DHS que indican que los agentes se enfrentan a un aumento de las agresiones contra ellos y sus familias.

«En lugar de dedicar su tiempo a demonizar aún más a los heroicos agentes del ICE, los políticos demócratas deberían moderar su retórica y decir a sus seguidores que dejen de atacar a las fuerzas del orden», añadió Jackson.

La ley VISIBLE se presentó poco después de una oleada de redadas en el condado de Los Ángeles en junio. Según la oficina de Padilla, entre el 6 y el 22 de junio fueron detenidos más de 1600 inmigrantes ilegales.

En una entrevista esta semana, el zar de la frontera de la Casa Blanca, Tom Homan, dijo que el ICE «intensificaría» las detenciones en todo el país, especialmente en ciudades santuario como Los Ángeles y Nueva York.

Homan señaló que el mes pasado estallaron protestas y disturbios en Los Ángeles por el aumento de las medidas de control de la inmigración, lo que provocó el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional.

Padilla y otros 13 senadores demócratas también enviaron esta semana una carta al director en funciones del ICE, Todd Lyons, solicitando información sobre las políticas de uniformes y mascarillas de la agencia. La carta citaba noticias sobre personas que se hacían pasar por agentes del ICE para cometer robos y afirmaba que la falta de identificación «permite a los delincuentes aprovecharse de este entorno de incertidumbre».

Los senadores pidieron al ICE que respondiera antes del 21 de julio.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos