Misuri, Luisiana y Virginia reportaron su primer caso de sarampión de 2025 el fin de semana pasado, mientras que al menos 27 estados reportaron al menos un caso hasta la fecha. Los tres casos se vincularon con viajes internacionales, según las autoridades.
El Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de Misuri confirmó el primer caso del virus en el estado en 2025, en un niño que estuvo relacionado con un "viaje internacional reciente" y cuyo estado de vacunación se desconoce.
No se identificaron otros casos en el estado. Las autoridades de salud alertaron a las personas que pudieron estar expuestas al virus contagioso.
"No hay indicios de exposición generalizada, ya que esta persona fue diagnosticada poco después de llegar al condado de Taney", informaron las autoridades. "Se considera que la exposición fue limitada y las personas identificadas como contactos ya fueron notificadas".
El caso de Luisiana es un adulto del sureste del estado que no estaba vacunado contra el virus, según informó el Departamento de Salud estatal. El paciente fue aislado y ahora recibe tratamiento, pero no fue hospitalizado, informaron las autoridades el sábado, añadiendo que la infección también estaba relacionada con viajes internacionales.
Las autoridades indicaron que la persona deberá permanecer aislada hasta que deje de ser contagiosa.
Ese mismo día, el Departamento de Salud de Virginia informó sobre el primer caso en el estado: un niño de cuatro años o menos que viajó recientemente al extranjero. Las autoridades estatales no informaron si el niño había recibido la vacuna.
"Este primer caso de sarampión en Virginia el lo que va del año nos recuerda la facilidad con la que esta enfermedad altamente contagiosa se propaga, especialmente en viajes internacionales", declaró Laurie Forlano, epidemióloga del estado de Virginia. "La vacunación continúa siendo nuestra mejor defensa contra el sarampión y es segura y muy eficaz para proteger a las personas y prevenir brotes. Instamos a los virginianos, especialmente a quienes planean viajar, a que verifiquen su estado de vacunación, consulten con su médico y se vacunen contra la polio (MMR) si es necesario".
Ninguno de los funcionarios indicó a qué destino viajaron las personas antes de entrar a Estados Unidos.
Hasta el 18 de abril, los datos de los CDC mostraban que Estados Unidos registra alrededor de 800 casos de sarampión este año, aunque Texas lidera las cifras más altas, con un brote centrado en el oeste de Texas que comenzó hace casi tres meses y que ya alcanzó los 597 casos.
Este año, dos niños en edad escolar primaria murieron por enfermedades relacionadas con el sarampión cerca del epicentro en Texas, y un adulto en Nuevo México falleció por una enfermedad relacionada con el sarampión.
El sarampión es causado por un virus altamente contagioso que se transmite por el aire y se propaga fácilmente a través de partículas suspendidas en el aire cuando una persona infectada respira, estornuda o tose. Primero infecta las vías respiratorias, luego se propaga por todo el cuerpo y puede causar fiebre alta, goteo nasal, tos, ojos rojos y llorosos, y sarpullido.
El sarpullido suele aparecer de tres a cinco días después de los primeros síntomas, comenzando como manchas rojas planas en la cara y luego extendiéndose hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies. Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede superar los 40 °C (104 °F), según los CDC.
Fuera de Texas, Nuevo México, Virginia, Misuri y Luisiana, los CDC reportaron casos en Alaska, Arkansas, California, Colorado, Florida, Georgia, Hawái, Indiana, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Vermont y Washington.
Con información The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí